Seguro que conocéis este lugar, ¿no? Seguramente la Torre de Belém es la imagen más famosa de Portugal, y el mejor símbolo de la época de los descubrimientos. Por eso la UNESCO la declaró, junto con el Monasterio de los Jerónimos, Patrimonio de la Humanidad. Eso sí, por muchas veces que la hayáis visto es probable que no os hayáis fijado en este pequeño detalle.
¿Lo reconocéis? Es un rinoceronte. Pero no un rinoceronte cualquiera, ni mucho menos. Es el primero que llegó a Europa. Claro, en los barcos que volvían de Africa, Brasil, la India… no sólo había especias, sino todos los pingos exóticos que pillaban, incluidos bichejos encantadores como éste. Cuando algunos lo vieron por las calles de Lisboa pensaron en el mítico unicornio (muy cotizado, se decía que su cuerno curaba la impotencia), pero claro, entre un animalillo blanco, grácil, cariñoso, encantador y con un cuerno largo y delgado, y un rinoceronte… pues en fin, nada que ver, creo yo.
Lo más fuerte no es eso, sino otra cosa. Resulta que en Lisboa vivía un comerciante alemán, de Nüremberg para más señas, y el hombre se quedó tan impresionado con aquello que se lo contó a un amigo en una carta, describiéndolo con todo lujo de detalles. Y el amigo…
…hizo este dibujo. ¿Cómo se os queda el cuerpo? ¿Tenéis amigos así? Para no haber visto nunca al animalejo aquél, no me diréis que no es impresionante. Claro, el amigo no era cualquiera, sino Alberto Durero, el mejor pintor alemán de todos los tiempos, pero aún así, no me diréis que no tiene mérito.
Ya sabéis, si queréis conocer ésta y otras muchas historias mientras disfrutáis con la gastronomía portuguesa… no os podéis perder una auténtica cena portuguesa en el Atrapamundos(C/ Mefisto, 4), en la que os contaremos montones de historias sobre esta ciudad maravillosa mientras disfrutamos de un menú 100% portugués:
- Arroz Peixe
- Bacalahau a Braz
- Pastéis de Belém
Si queréis saber más entrad aquí, y para reservar llamadnos al 976207363 o entrad aquí. Y para que os vayáis animando, aquí os dejo unos cuantos posts de nuestro blog dedicados a Lisboa:
San Antonio, pesetero y casamentero
Sao rosas: la historia de Santa Isabel
[…] Un rinoceronte muy viajero […]
[…] en 7 agosto 2011 a 16:26 | Inicia sesión para responder Cheira bem, cheira a Lisboa IX – un rinoceronte muy, muy viajero « gozARTE.net […]
[…] en 7 agosto 2011 a 16:26 | Inicia sesión para responder Cheira bem, cheira a Lisboa IX – un rinoceronte muy, muy viajero « gozARTE.net […]
[…] en 7 agosto 2011 a 16:26 | Inicia sesión para responder Cheira bem, cheira a Lisboa IX – un rinoceronte muy, muy viajero « gozARTE.net […]
[…] Un rinoceronte muy viajero […]
[…] en 7 agosto 2011 a 16:27 | Inicia sesión para responder Cheira bem, cheira a Lisboa IX – un rinoceronte muy, muy viajero « gozARTE.net […]
[…] Un rinoceronte muy viajero […]
[…] Un rinoceronte muy viajero […]
Al respecto, «En busca del unicornio» de Juán Eslava Galán, una ficción muy acorde al tema 🙂
http://www.elindependientedecanarias.com/?op=displaystory&story_id=19744&format=print&edition_id=184