Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Zaragoza Turismo’

Ya está aquí el puente de San Jorge, y para celebrarlo tenemos programadas un montón de actividades para descubrir las historias de nuestra historia, empezando por las HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN. Aquí os dejamos toda la programación:

JUEVES 23

  • 6’30 – Nos vamos de excursión: PUENTE DE SAN JORGE EN ÁVILA Y ALREDEDORES (completo)
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

SÁBADO 25

  • 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI
  • 18’00 – Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO
  • 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

DOMINGO 26

  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 11’00 – HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA
  • 11’30 – Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Santa Isabel

Jueves 23, sábado 25 y domingo 26 a las 11’00

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

Todos hemos visto montones de veces el escudo de Aragón, pero ¿sabéis lo que significa cada una de esas imágenes? Pues para descubrirlo os vamos a proponer un recorrido en el que nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí?

Cuándo – Domingos 12, 19 y 26, jueves 23 y sábado 25 de abril a las 11’00

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel, plaza del Justicia

Precio – 8 € por persona (7 €, jubilados y estudiantes menores de 25 años; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207373 o entrando aquí

Seo

Sábados a las 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO

La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos los sábados por la mañana

Cuándo – sábados a las 10’30

Dónde – Plaza de la Seo, delante de la puerta

Precio – 10 €  por persona (mayores de 65 años  8 €; parados 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

cartuja 1

Sábados a las 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI 

Zaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya. ¿La conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya. Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.
Cuándo – Sábados a las 12’00
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50, o parada del bus 28 en el Coso, nº 118 a las 11:10
Precio – 10 € por persona (estudiantes y jubilados, 8 €; parados, 6 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

4ba46-mosaico-01

Sábados  a las 18’00

Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO

¿Quién dijo que no hay camellos en Zaragoza? Y dragones y serpientes… El Museo de Zaragoza está lleno de animales y para descubirlos hemos decidido organizar un safari en el que, si somos buenos detectives podremos encontrar leones que caben en la palma de una mano o animales fantásticos. si les escuchamos nos contarán algunos de los misterios de este fantástico museo.

Dónde – Sábados a las 18’00

Cuándo – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Sábados a las 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

De noche todos los gatos son pardos, ¿verdad? Por eso la noche es el territorio donde se mueven con soltura los personajes de leyenda, magos, brujos, asesinos… ¿Queréis conocer historias de asesinatos, perseguidos por la Inquisición, milagros, traficantes de reliquias…? Os invitamos a conocer con nosotros la Zaragoza más oscura y legendaria, la que solo es posible descubrir cuando la noche tiende su oscuro manto.

Cuándo – Sábados a las 20’00

Dónde – Frente a las taquillas de la Aljafería

Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Domingos  a las 11’00

HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA

Estamos ya en febrero, y ya sabéis que nos encantan las historias de amor apasionado, intensas, dramáticas y de mucho sufrimiento. Por eso hemos preparado, los domingos por la mañana, una visita para descubrir en sus obras algunas grandes historias de amor (y desamor), unas reales y otras legendarias. Augusto y Livia, Juana la Loca, Venus… serán los protagonistas de este recorrido en el que nos acercaremos de otra manera a la colección del Museo de Zaragoza.

Cuándo – Domingos  a las 11’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 €, estudiantes menores de 26 años y jubilados; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Augusto

Domingos a las 11’30

Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Vamos a coger los relojes, los vamos a retrasar unos 1.900 años y nos vamos a ir a pasar una tarde a Caesaraugusta. Si os venís os vais a encontrar con una ciudad floreciente, animada y con muchísimo movimiento por todas partes. Eso sí, hoy no nos vamos a ir a ver sus monumentos ni a pasear por sus calles. ¿No? Pues no, porque como somos un poco cotillas nos vamos a meter en las casas de sus habitantes. ¿Os venís al Museo de Zaragoza a descubrir cómo eran?

 Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¿Conocéis el patio de entrada al Museo Diocesano? Es un lugar encantador, con unas vistas maravillosas de la torre de la Seo. ¿Qué os parecería cenar allí?

patio

El palacio de los arzobispos de Zaragoza ha sido también el escenario por donde ha pasado una parte importantísima de la historia de Aragón y de España. Esta vez hemos decidido contarla desde el punto de vista de las REINAS que pasaron por él: Sibila de Forciá (última esposa de Pedro IV, que se casó aquí); Isabel la Católica y su hija Isabel, reina de Portugal que murió aquí; Juana la loca, la infanta Catalina Micaela (la hija a la que Felipe II casó en Zaragoza)… A través de estas mujeres iremos descubriendo los secretos de uno de los espacios más fascinantes y llenos de Historia y de historias de nuestra ciudad.

Reinas

Os dejo el menú:

Entrantes

  • Cucurucho de tomate seco relleno de carne de cabracho
  • Ensalada templada de crujiente de rulo de cabra con frutos secos

Plato

  • Solomillo ibérico con salsa de boletus y cebolletas caramelizadas

Postre

  • Tarta de queso con confitura de frutos del bosque

Y no sólo eso, sino que antes de cenar os ofrecemos la posibilidad de hacer una visita con nosotros al fantástico Museo Diocesano, situado dentro del palacio de los arzobispos de Zaragoza.

Cuándo – Sábado 21 a las 20’00 (visita opcional) y a las 21’30 (cena)

Dónde – Patio del Museo Diocesano, entrando por la plaza de la Seo

Precio – Cena, 28 € por persona; Cena + visita (hora y media de duración), 32 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

La fiesta más increíble de todas las que se celebran en México es el Día de Muertos. Si para nosotros Todos los Santos es una fecha triste y consideramos que visitar los cementerios es una experiencia dolorosa, los mexicanos lo celebran con alegría, porque ese día vuelven del otro mundo todos aquellos a los que tanto quisieron para pasar unas horas con ellos. Y como están encantados les señalan el camino con flores de cempasuchil para que no se pierdan y les reciben como se merecen, con un altar de muertos en el que les dejan su comida y su bebida preferidas, su tabaco, su música… y muchas otras cosas.

día de muertos

¿Qué os parece? Pues hay muchas cosas más: música, comida increíble y de nombres que suenan maravillosamente, papel picado, flores, calaveritas de azúcar… y muchas otras cosas. ¿Sabíais que hay un pueblo en el que cada año todo el mundo limpia cuidadosamente todos y cada uno de los huesos de sus muertos para que estén bien relucientes? ¿O que en las tumbas de algunos narcos hay hasta discoteca? Un mundo tan alucinante y distinto al nuestro que seguro que os fascinará.

Si queréis descubrirlo no os podéis perder nuestra nueva «cena de los jueves», para la que hemos preparado este estupendo menú (recordad que si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos… no tenéis más que avisarnos cuando hagáis la reserva y os prepararemos otra cosa):

  • Boca2 de mole poblano (de pollo ecológico del Cinca y de latón d’a Fueva)
  • Pozole mexicano
  • Tacos dorados con tortilla de maíz
  • Pan de muertos en capirotada de manzana
Cuándo - Jueves 14 y 28 de noviembre a las 21'00

Dónde – Restaurante La Scala (C/ Sanclemente, 4)

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363

Read Full Post »

En algunas ciudades el santo patrón es la excusa para celebrar las fiestas, y poco más. En Zaragoza, sin embargo, la situación es completamente diferente. La Virgen del Pilar es la protagonista absoluta de las fiestas, debido a la larguísima historia de amor que tiene con los zaragozanos, y las tradiciones que tienen que ver con ella son absolutamente multitudinarias. ¿Queréis conocer su origen, descubrir cómo han sido en otras épocas y cómo han evolucionado…? 

farol-del-pilar

Os proponemos una actividad en la que vamos a descubrir las historias y secretos del Pilar, las tradiciones que tienen que ver con las fiestas, visitando también el Museo del Rosario de Cristal, para descubrir los increíbles detalles de esa espectacular joya de nuestro patrimonio. Aquí os dejo todos los datos:

Cuándo – 27 y 28 de septiembre a las 11’00

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio (entradas incluidas) – 10 €  (jubilados, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Y además, también relacionado con las fiestas del Pilar, Un viaje a la Zaragoza de “Gigantes y cabezudos”. En 1898 se estrena Gigantes y cabezudos, una zarzuela que hizo reír y llorar a España entera. La zarzuela se ambienta en plenas fiestas del Pilar, y como ya se aproximan os proponemos recorrer sus escenarios, conocer la ciudad de 1898 y, si os animáis, cantar alguno de los fragmentos más famosos. Si queréis saber más entrad aquí.

 

Si queréis ir leyendo más sobre las tradiciones de las Fiestas del Pilar, aquí os dejo algunos posts de nuestro blog (en los próximos días, iremos colgando más):

Read Full Post »

Este verano nuestras cenas de los martes también tendrán lugar los jueves, aunque con un tema distinto. ¿Quieres conocer lo que hay detrás de los cuadros de Velázquez y Goya y descubrir cuánto hay de verdad en los chismes alrededor de muchos de los reyes y reinas de España?  El cine, la copla… la mayor parte de las veces nos han dado una versión edulcorada y oficial que se corresponde poco con la realidad. Valga como ejemplo la desgraciada historia de amor de Alfonso XII y María de las Mercedes, que dio lugar a una famosísima película («¿Dónde vas, Alfonso XII?», si queréis verla entrad aquí) y a una no menos famosa copla:

En realidad, la lista de las amantes conocidas de Alfonso XII podría llenar (y lo hace) libros enteros, aunque eso no es nada al lado de las aventuras amorosas de su madre, la castiza Isabel II. O de su hijo, Alfonso XIII, con historias que incluyen a alguna de las cupletistas que triunfaban en aquel Madrid de principios del siglo XX. Pero hay más: los «deslices» de Carlos V, que dieron lugar a un personaje tan conocido como su hijo bastardo, Don Juan de Austria; o los de Felipe IV con la Calderona, una famosa actriz, e incluso con cierta monja del convento de San Plácido, para el que Velázquez pintó su famoso Cristo casi como una compensación. En fin, que el tema, además de inagotable es pícaro, alegre, divertido y fresco, algo perfecto para una época como el verano.

Isabel II y su marido, Francisco de Asís. ¿Fue él padre de alguno de los hijos que tuvieron? Parece ser que de ninguno de los que llegaron a mayores, incluido Alfonso XII

Os proponemos, pues, una cena en la que vamos a conocer historias de alta cuna y (a veces) de baja cama, pintorescas, truculentas, divertidas… Un plan estupendo para una noche de verano. Aquí os dejamos el menú:

  • Ajoblanco con uvas
  • Huevos de fraile – Ensalada con bizcocho de garbanzos
  • Caprichos de la reina castiza – Lomo de atún estofado en salsa de tomate sobre lecho de patatas
  • Huevo quimbo

Y ya sabéis, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos a algo… no tenéis más que decírnoslo cuando hagáis la reserva y os prepararemos otra cosa.

Cuándo – Todos los jueves desde el 19 de julio al 13 de septiembre, a las 21’00

Dónde – Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363

Read Full Post »

Una noche en las casas del obispo
¿Conocéis el Palacio Arzobispal? Pues hemos preparado una visita teatralizada para descubrir una de las sorpresas mejor guardadas de Zaragoza.
Es uno de los edificios más antiguos y singulares de Zaragoza y está lleno de sorpresas, desde los torreones de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador después de conquistar Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración y muchas cosas más.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular, en la que nos vamos a encontrar con algunos personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso I en la conquista de Zaragoza, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… En fin, una manera diferente de descubrir uno de los espacios más importantes y singulares de la Zaragoza medieval.
¿Os apetece participar? Pues aquí os dejamos toda la información:
Cuándo – Sábados 21 y 28 de marzo a las 20’00
Dónde – Taquillas del Museo Diocesano (entrada por la puerta de la plaza de la Seo)
Precio – 12 € por persona (10 € para estudiantes menores de 26 años y jubilados; 6 € para parados)
Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Y no solo eso, porque para esa misma noche hemos preparado una CENA EN PALACIO, al acabar la visita. Si queréis más información llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

Para este verano hemos preparado algo de lo más especial coincidiendo con las dos noches de luna llena del mes de agosto. ¿Sabéis lo que es una gymkana? Pues es un juego por equipos (al que os podéis apuntar de forma individual) en el que vais a tener que demostrar vuestros conocimientos sobre Zaragoza, vuestra capacidad para orientaros de noche, para resolver pruebas… y muchas cosas más. ¡¡¡Hay premios para el equipo ganador!!!

Hace mucho, mucho tiempo, un legionario de los que fundaron Caesaraugusta estaba a punto de morir.  El hombre había reunido una pequeña fortuna, pero como era de natural juguetón decidió complicarles un poco las cosas a los herederos. Antes de esconderlo dibujó un mapa que indicaba cómo encontrarlo, y a cada uno de sus cuatro hijos le correspondió una parte del mapa, así como una pista que había de seguir para conseguir las otras tres.  Fue pasando el tiempo y las partes del mapa fueron pasando de mano en mano, hasta que fue imposible volverlas a reunir. Hoy os proponemos un viaje en el tiempo en el que intentaremos volver a encontrar las cuatro partes, un recorrido por los 2.000 años de historia de Zaragoza en el que tendremos que utilizar todos nuestros recursos para salir airosos.

¿Cómo se participa

  • Sois uno, dos, tres… Estupendo. Os apuntáis y formaréis parte de uno de los grupos.
  • Sois un grupo de amigos, de al menos 10 personas – Podéis formar un grupo propio (advirtiéndolo al reservar) o repartiros entre los otros grupos, como prefiráis.

Por cierto, ¿os he dicho ya que hay premio? Pues sí, cada uno de los integrantes del equipo ganador conseguirá un bono para participar en todas nuestras visitas del verano y una invitación para una persona para una de nuestras «cenas de los martes», en El Atrapamundos. ¿Cómo lo veis?

Cuándo – Viernes y 31 de agosto, a las 22’30

Dónde – En el centro de la fachada del Pilar

Precio – 15 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Llega San Valentín, y para ponerle un punto picantón… no podía faltar nuestra ruta UNA HISTORIA DE LA LUJURIA EN ZARAGOZA. Cada vez tenemos más claro que en tiempos de crisis no hay nada más barato que pecar, así que nos iremos a recorrer la historia de la Zaragoza más lujuriosa, lasciva, libidinosa y picante.

Mary de Lis, luciendo pierna, arte y poderío en «El Plata»

Aquí donde la veis, Zaragoza ha sido de lo más lujuriosa, dicen que entre otras cosas porque siempre fue ciudad de cuarteles, y donde hay muchos soldados jóvenes… ya podéis imaginar. Tenemos, pues, toda una colección de historias de todas las épocas: del descaro de las vedettes de El Plata y el Oasis al ¿recato? de las monjas del Santo Sepulcro, pasando por las calles de la antigua «putería» en las que contaremos historias de adúlteros de lo más libidinosos. Un sinfín de experiencias lujuriosas e inolvidables.

Cuándo – Sábado 14 a las 19’00 y domingo 15 a las 11’30

Dónde – Puerta de la iglesia de la Magdalena

Precio – 8 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Y si queréis más lujuria, aquí os dejo unos cuantos posts de nuestro blog dedicados a ella:

Lujuria es… Liz Taylor

Lujuria es… Olympia

Lujuria es… Marilyn Monroe

Pecadores encantadores – Rebeca y la lujuria

Lujuria es… el jamón

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

Lujuria es… sexo en Nueva York

Lujuria es… unas piernas de cinco millones de dólares

Lujuria es… el Bulli

Lujuria es… Venus

Lujuria es… el teatro chino de Manolita Chen

Lujuria es… Sodoma y Gomorra

Lujuria es… el “gabinete secreto” de Nápoles

Lujuria es… Marlon Brando

Lujuria es… Sofía

Lujuria es… la guerra de los biquinis

Lujuria es… el biquini

Lujuria es… El Plata

Lujuria es… Zeus y sus chic@s

Lujuria es… la Lollo

Lujuria es… pecado

Lujuria es… San Juan de la Cruz

Read Full Post »

Hace un tiempo estupendo, el día es largo, apetece salir al campo… así que continuamos con nuestras excursiones, y como siempre os proponemos visitar lugares cercanos y espectaculares pero no demasiado conocidos (al menos dos de ellos) que además están en medio de una naturaleza maravillosa. Abrochaos los cinturones porque nos vamos para el Somontano.Vamos a viajar a la Edad Media para conocer tres joyas de nuestro patrimonio que tienen algo que las hace únicas, asombrosas y especiales:

  • San Miguel de Foces
  • San Fructuoso de Bierge
  • La colegiata de Alquézar

Foces 1

Es posible que las dos primeras no os suenen de nada, pero son sencillamente fabulosas. Os invito a hacer un breve paseo fotográfico para presentároslas. Nuestra primera parada, un poco más allá de Huesca, será en San Miguel de Foces. Muy poca gente conoce esta pequeña iglesia situada al pie de la sierra de Guara y que es una de las joyas del patrimonio aragonés. ¿Queréis verla por dentro?

Foces 2.2

Espectacular, ¿no? Ximeno de Foces, un personaje que participó en la conquista del reino de Valencia con Jaime I, la mandó construir en 1249 como panteón de su familia, y no solo se conservan las tumbas sino también una parte de las pinturas que cubrieron los muros.

¿Qué os parece? Una auténtica belleza, sin ninguna duda, lo mismo que la ermita de San Fructuoso de Bierge, que también conserva una parte de sus espectaculares pinturas. Al exterior es un edificio pequeño y sencillo, y nada hace presagiar la sorpresa que vamos a poder disfrutar dentro.

La última parte de nuestro recorrido es también la más conocida: Alquézar, uno de los pueblos más monumentales y mejor conservados de Aragón, un auténtico viaje en el tiempo. Su nombre, Alquézar, está relacionado con su primera función, un alcázar, un castillo defensivo que primero fue musulmán y luego cristiano.

Alquézar

Además de pasear por Alquézar y descubrir su impresionante entorno natural, disfrutar con su arquitectura popular extraordinariamente conservada… continuaremos con nuestro viaje por la Edad Media visitando su colegiata, un lugar que puede contarnos la historia de estas tierras desde la época musulmana en adelante. Para abrir boca os dejo una imagen de su estupendo claustro.

¿Qué os parece el plan? ¿Os apetece? Pues animaros y venid con nosotros a disfrutar de estos maravillosos tesoros de nuestro patrimonio. Seguro que será un día fantástico.

Cuándo – Domingo 3 de agosto a las 9’00

Dónde – Paseo Echegaray y Caballero (detrás del Pilar)

Precio – 45 € por persona (incluye el autobús, comida, entradas y explicaciones)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o pinchando aquí

Read Full Post »


Un parque es como una ciudad en miniatura. A primera vista puede parecer que «solo» hay árboles, pero… tiene un río, un puente, casas, plazas, acequias, monumentos, avenidas, rincones secretos, historias, leyendas… El «parque grande» de Zaragoza tiene una larga historia de casi un siglo, y por eso hemos preparado con el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza dos visitas gratuitas completamente distintas:

LOS CAMINOS DEL AGUA EN EL PARQUE

Pocos partes tan acuáticos como este, situado entre el río Huerva y el Canal Imperial y regado por toda una red de acequias históricas. ¿Os apetece descubrir cuáles son los caminos del agua en el parque? Pues no os podéis perder esta visita que hemos preparado para conocer algo que muchas veces nos pasa desapercibido.

Cuándo – Sábados de mayo y junio a las 19’00

Dónde – Aula de la Naturaleza (detras del Batallador, junto al Canal; aquí puedes ver el plano, y debajo una fotografía aérea con la ubicación)

Precio – GRATUITO

Reservas – Llamando al 976207363

HISTORIAS DEL PARQUE GRANDE

¿Cómo nació el parque? ¿Cuál fue el proyecto original? ¿Qué se ha ido añadiendo a lo largo de sus casi cien años de historia? Por un lado, somos una ciudad de «monumentos viajeros», y algunos que fueron creados para otros sitios han acabado aquí (como el quiosco de la música, la fuente de Neptuno…). Por otro, el parque se consideró el lugar ideal para levantar monumentos dedicados a personajes de la historia zaragozana, desde el doctor Cerrada o Paco Martínez Soria hasta Alfonso I el Batallador o el mismísimo Goya, al que se le dedicó el Rincón de Goya, un lugar extraordinario en el que se situó el primer edificio racionalista construido en España. Si venís con nosotros, descubriremos la Historia y las historias de este fantástico lugar.

Cuándo – Domingos de mayo y junio a las 11’00

Dónde – Aula de la Naturaleza (detras del Batallador, junto al Canal; aquí puedes ver el plano, y debajo una fotografía aérea con la ubicación)

Precio – GRATUITO

Reservas – Llamando al 976207363

Ubicación Aula de la Naturaleza

Y si quieres ir leyendo ya algunas historias del Parque Grande…

El león del Batallador

Los ¿delfines? de Neptuno


Read Full Post »

Older Posts »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: