Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Reuniones’ Category

Noviembre es el mes de los muertos, de todos los muertos, incluso de los que no se resisten a morir y vuelven una y otra vez. Es el mes de las criaturas de la noche, de los seres que vagan entre este mundo y el otro, de «los otros«… y especialmente del vampiro, el más misterioso, seductor, elegante, lujurioso e irresistible de todos los seres del Más Allá que habitan en el Más Acá. Seguro que después de ver estas imágenes de «Nosferatu» estáis de acuerdo conmigo.

Tenemos una propuesta para vosotros tan terrorífica como divertida. ¿Qué os parecería cenar con Drácula? Inquietante, ¿no? Eso de que te miren comer esperando que te cortes un dedo con el cuchillo jamonero… uffffff, no es nada, pero que nada tranquilizador, así que no le invitaremos. Una pena, porque seguro que tiene tantas, pero tantas historias que compartir con nosotros… Ahora bien, ¿cómo podremos estar seguros de que no viene? Es un ser nocturno, así que habrá que estar preparados por si acaso. Recordad, no se refleja en los espejos, ni le gustan los ajos, ni las cruces.

Muchos vampiros no tienen, pero ¿qué sería de Nosferatu sin su sombra?

¿Os apetece una cena muy particular? Protegidos por un puñado de ajos y por algún espejo que nos permitirá detectar si hay algún vampiro entre nosotros, pasaremos un buen rato hablando de este ser pertubador y excitante como ninguno, mientras disfrutamos de un menú muy especial.

  • Boca2 de Valaquia – Carpaccio de Truchón con vinagreta de frutos rojos y alcaparras de Ballobar
  • Mici de latón sobre cama de cebolla y mostaza
  • Rustido de cordero de Guara con crema de ajos escaldados y su jugo
  • Frgal con peras al vino y su compota

Seguro que Bela Lugosi sigue rondando por ahí a la busca de víctimas ¿inocentes?

Cuándo – Jueves 7 y 21 de noviembre, a las 21’00

Dónde – Restaurante La Scala (C/ Sanclemente, 4)

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Si queréis conocer el resto de nuestras propuestas para pasar «Un otoño de muerte» (visitas nocturnas y diurnas al cementerio, teatralizadas, cenas, excursiones…) entrad aquí, y si sois un grupo y preferís que lo organicemos para vosotros solos, llamadnos al 976207363 y buscamos una fecha.

Read Full Post »

¿Habéis estado alguna vez en un cementerio por la noche? ¿Qué pasa cuando se cierra la puerta? ¿Tenía razón Bécquer, cuando escribía aquello de «¡Qué solos se quedan los muertos!«? ¿O tenía razón Mecano, cuando cantaban que «No es serio este cementerio«?

La luz del anochecer…

Las sombras de un farol…

Siluetas fantasmales…

Si no habéis participado todavía en nuestra actividad Una noche en el cementerio ahora tenéis la ocasión de vivir una experiencia muy, muy especial, recorriendo el cementerio a la luz de un farol y descubriendo este lugar fantástico mientras disfrutamos de la maravillosa sensación de estar vivos. No vamos a pasar miedo, pero sí viviremos experiencias intensas, como a nosotros nos gustan. Cantaremos, recitaremos versos inolvidables, nos emocionaremos e incluso nos reiremos… ¿Os baja un escalofrío de emoción por la espalda pensando en recorrer el cementerio tras la sombra de los zaragozanos «del otro lado«? ¿O más bien os da respeto, miedo, repelús…? Pues si queréis ver más, pinchad aquí y moved la barra del tiempo hasta 1 hora, 20 minutos, 13 segundos, ni uno más ni uno menos.

La luz del crepúsculo le da a todo un matiz especial

Atreveos a disfrutar de una experiencia poco común y os aseguramos que no sólo no os arrepentiréis, sino que disfrutaréis de un lugar muchísimo más fascinante de lo que podáis imaginar, lleno de historias increíbles en las que el amor es, casi siempre, el protagonista. Al fin y al cabo, ¿qué otra cosa es un cementerio sino un acto de amor, una lucha titánica y desesperada para impedir que el Tiempo y el Olvido nos arrebaten aquello que tanto hemos querido?

Cuándo – Sábados y domingos desde el 18 de octubre hasta el 30 de noviembre, a las 18’30

Dónde – Puerta antigua del Cementerio de Torrero (junto al Tercer Cinturón)

Precio – 10 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 8 €; parados, 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Tenemos muchas más propuestas para pasar juntos UN OTOÑO DE MUERTE: diferentes rutas por el cementerio, tanto de día como de noche; una visita a la torre de los italianos, en la iglesia de San Antonio de Torrero; excursiones; cenas temáticas y teatralizadas… Si quieres conocer toda la información, llámanos al 976207363.

Enhanced by Zemanta

Read Full Post »

Hubo un tiempo en que el cementerio de Torrero acababa donde está la tumba de Joaquín Costa. Allí, fuera de la verja que rodea el monumento que le recuerda, hay una vieja y humilde tapia de ladrillos que, aparentemente al menos, es igual que cualquier otra tapia de cualquier otro lugar. Pero no es así: esos ladrillos, cada uno de ellos, fueron testigos de la muerte de miles de personas fusiladas aquí, al amanecer, durante la Guerra Civil y en los años que siguieron. ¡Cuántos hijos, madres, nietos… se habrán parado aquí delante deseando que las piedras hablaran, contando cómo fueron los últimos momentos de aquellos a las que tanto quisieron, a veces sin llegar a conocerlos siquiera! ¿Fue una muerte lenta, o no sufrieron? ¿El miedo les hizo renunciar en en el último momento a todo aquello por lo que habían luchado, o murieron con las botas puestas? ¿De qué se les acusó? ¿Llegaron a saber por qué morían? Mucha, muchísima gente habrá preguntado todo esto y muchas más cosas a esos ladrillos sin obtener respuesta. ¿O sí?

Gumersindo de Estella

Pues sí, porque esta vez sí la hubo. La voz de Gumersindo de Estella, capuchino y confesor en la cárcel de Torrero, que asistió espiritualmente a muchos de aquellos presos en los últimos momentos de su vida, se ha conservado. Aquel hombre sólo podía rebelarse contra aquella barbarie de una manera: contándolo. Y eso es lo que hizo, dejarlo por escrito para que tiempo después pudiéramos leerlo con el corazón en un puño. Como cuando Goya escribe tres simples palabras debajo de una imagen de la Guerra de la Independencia: «Yo lo vi«. No me la han contado, no lo he oído por ahí, no me lo imagino: lo vi. Pues bien, Gumersindo de Estella lo vio, y no sólo lo vio, sino que fue un actor de aquel drama, ayudando siempre en lo que pudo y yendo mucho más allá de su obligación e incluso de lo que aconsejaba la prudencia en aquellas circunstancias.

La cárcel de Torrero

El respeto a la memoria de las víctimas, de todas las víctimas, así como el convencimiento de que el olvido nunca es la solución, nos ha llevado a preparar una ruta que comienza en lo que queda de la antigua cárcel de Torrero y continúa por aquellos lugares del cementerio que de una manera u otra están vinculados con la Guerra Civil: la tapia donde se produjeron los fusilamientos, el lugar donde estaban las fosas comunes, la capilla levantada a los muertos del bando nacional… así como los distintos memoriales, desde el monumento que se trajo aquí desde la Plaza del Pilar (levantado por Franco) hasta el memorial en memoria de todos los fusilados, pasando por el pequeño pero muy valiente monumento que erigió el alcalde Sainz de Varanda «A los mártires de la libertad y la democracia» en el lejano año de 1981, cuando las aguas no estaban precisamente en calma.

Rebuscar en la memoria puede ser incómodo, doloroso… pero es muy sano. Os proponemos viajar a un pasado triste para volver al presente llenos de optimismo. Y no sólo porque hemos superado aquella tragedia, o lo estamos haciendo, sino porque incluso en los momentos más terribles surge alguien como Gumersindo de Estella que nos devuelve la fe en la Humanidad.

Cúando – Sábado desde el 18 de octubre al 29 de noviembre a las 11’30

Dónde – Avenida de América 109, delante de la antigua cárcel 

Precio – 8 € por persona (7€ jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4€ parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Read Full Post »

Dicen que este verano, cuando uno se sienta en los bancos de la plaza de los Sitios, huele a mar. ¿Sabéis por qué? Es la brisa que viene de Capri. Sí, sí, lo he escrito bien. Empiezan nuestras cenas napolitanas, y claro…

Si hay un lugar en el mundo tocado por la mano de Dios, ése tiene que ser el golfo de Nápoles. Mirar el mundo desde Sorrento con la brisa del mar dándonos en la cara, el Vesubio a un lado, Capri al otro y las ramas de un limonero dándonos sombra mientras nos comemos una auténtica pizza Margheritta, fina como el papel… es estar en el mismísimo paraíso.

Nápoles siempre es exceso, exageración… siempre es más. Se llena el cráter del Vesubio de agua del mar más azul que se pueda imaginar, y se echan media docena de los pícaros más pícaros y sinvergüenzas, una buena pizca del lujo más desatado, el tomate que más sabe a tomate, las calles con más ropa tendida del mundo, un par de seguidores de la iglesia de los maradonianos junto con un pelo de su dios, las criptas más macabras y las fiestas más alegres, la sangre de San Genaro bien licuada, los chanchullos de la Camorra, Polichinela, los dioses de los romanos bañándose en las playas de Ischia, los personajes de los belenes más maravillosos, la pizza más fina que existe, la pasta más al dente, el barroco más delirante, la calavera de la principessa Lucía, unos limones de Sorrento, un chocolate en una maravillosa taza de porcelana de Capodimonte, a poder ser del siglo XVIII y pintada con una vista del golfo, el chico con bañador blanco del anuncio de Dolce&Gabbana bañándose en Capri, el dolce far niente (o sea, el placer de no hacer nada mientras se ve la vida pasar), un poco de albahaca, los tejados de Amalfi y las vistas de Positano, el teatro de ópera más maravilloso y una copa de vino lacrima Christi cultivado en la lava de las faldas del volcán… se deja hervir, Sofía Loren lo remueve con una pala de pizzero mientras suena «Torna Sorrento» y… de la erupción del Vesubio sale Nápoles. Pura vida, ni más ni menos.

¿Se me nota lo enamorado que estoy de esta ciudad? Espero que sí, porque no tengo ninguna intención de disimularlo. Si mi corazón está dividido entre Sevilla y Zaragoza, las niñas de mis ojos son para Lisboa y Nápoles. Así que este verano tendremos tres cenas napolitanas, con un menú que es… puro Nápoles. Ahí va:

  • Sopa de pomodoro con albahaca
  • Bruschetta de formaggio y basilico
  • Agnelo alla brace
  • Crostata di limone


Cuándo – 7 y 21 de agosto y 4 de septiembre

Dónde – Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)

Precio – 22 €

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí.

Y recordad que este verano también podéis viajar con nosotros a Lisboa, los martes 14 y 28 de agosto y 11 de septiembre (si queréis saber más entrad aquí). Y si queréis animaros leyendo sobre Nápoles, aquí os dejo unos cuantos post de nuestro blog:

La pizza Margherita

Sofía Loren

O sole mio y la canción napolitana

Renato Carosone

El gabinete secreto del Museo Arqueológico Nacional

La sangre de San Genaro

Se armó el Belén

El Belén napolitano del Metropolitan Museum de Nueva York

 

Read Full Post »

Gárgola en Notre Dame

Cena sobre París comentada por gozARTE

¡París tiene 1001 caras y otras tantas formas de conocerla!Aquí encontrarás sugerencias de visitas, anécdotas, rincones secretos y menos turísticos.

Para auténticos apasionados de las riquezas de la capital con una proyección diseñada por GOZARTE

Nos vemos el
martes 24 de mayo a las 21,00h.

MENÚ

Ratatouille de verduras

Creme du Bouillabaisse .
De tomate y marisco

Brassé canard avec gratin
Pato asado con graten de patata

Clafouti
Tarta de arándanos

20 € todo incluido

 Información y reservas en 976207363

informacion@gozarte.net

Read Full Post »

Hola amigos.
Como oferta propia, todos los días de verano a las 20’30 horas salen unas rutas que hemos llamado «de pecado».
Este año es la segunda temporada, avalada por el éxito del año pasado.
Son 7 rutas, una para cada día de la semana, sin actores, en las que vamos a descubrir la ciudad desde otro punto de vista, a través de pecadores y pecadoras, de las guerras, de la gula, etc…
En la web tienes más información sobre los puntos de salida, cuestan 7€ y el abono para las 7 rutas (no es obligatorio hacerlas seguidas) 40€
Más información pinchando aquí
Actualmente dispones de tres visitas teatralizadas los fines de semana que, aunque las realizamos nosotros, las ofrece Zaragoza Turismo.
Viernes por la noche: Los sueños de Goya
Más información pinchando aquí
También los sábados por la noche hay una visita teatralizada en Daroca
Más información pinchando aquí

Si lo deseas, puedes suscribirte a nuestro boletín donde recibirás nuestras últimas novedades.
Recibe un cordial saludo y nuestros mejores deseos de un feliz verano.
Juan Martínez
976 207 363

Read Full Post »

Gabriel busca entre el público personajes del Belén

Después del éxito de las «Cenas con Don Juan» volvemos a la carga con una nueva cena teatralizada, nuevamente en colaboración con el restaurante «El Atrapamundos«, la Posada del Comendador (C/ Predicadores 70) y Teatro La Clac.

Para esta ocasión contamos también con los Mc Clown, a los que conoceréis por obras como «En pie de guerra» o «La Biblia según San Clown» o como componentes del programa de humor «Oregón Televisión» en Aragón Televisión.

Estamos a 24 de diciembre del año 0, ni más ni menos, y nos vamos a Belén, a ver cómo van los preparativos de la Noche Buena.

El arcángel Gabriel viene a ver si todo está listo, y… ¡¡¡nada está preparado!!!

Nadie ha hablado con los ángeles, los pastores no están avisados, y están a lo suyo, cuidando sus ovejas y sin saber nada de fiestas… ¡¡¡Un desastre!!!

No hay burra, el portal no está puesto… Gabriel pone el grito en el mismísimo cielo y se arremanga para poner orden. Hay que improvisar, buscar una burra, preparar el pesebre para el acontecimiento…

Veremos cómo se organiza el pobre Gabriel, porque no lo tiene nada fácil.

La cenas tendrán lugar los días 18, 19, 28 y 29 de diciembre, y el 2 de enero a las 21:00 horas en el albergue «La posada del comendador«, en la calle de Predicadores número 70

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: