Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘visitas teatralizadas’

La Navidad ya está aquí, y con ella… ¡¡¡los regalos!!! ¿Ya los tenéis todos? ¿Todavía estáis discurriendo qué les vais a regalar a familiares, amigos…? ¿Estáis buscando algo barato y original? ¿Os apetece ofrecerles una experiencia que recuerden? Pues bien, ¿por qué no regalarles una o varias actividades, rutas por Zaragoza, excursiones…?

invitación

Si os apetece regalar nuestras actividades, solo tenéis que llamarnos y os prepararemos una tarjeta-regalo personalizada (que puede ser para una actividad concreta o no, como prefiráis). Podéis incluir en ella nuestras visitas y excursiones, y además os incluiremos una de las guías que hemos hecho sobre «Verdi, el Trovador y la Aljafería» con motivo del bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi.

Trovador

¿Qué puede incluir la tarjeta-regalo? Ahí van algunas sugerencias:

  • 1 ó más visitas para 1 persona – 10 € por visita
  • 1 bono para 5 visitas a lo largo del año 2014 (incluyendo 1 visita teatralizada) – 50 €
  • 1 bono para 10 visitas a lo largo del año 2014 (incluyendo 2 visitas teatralizadas) – 90 €
  • 1 visita para 2 personas – 20 €
  • 1 excursión de un día – 43 € por persona
  • Actividades para familias con niños: 1 adulto y 1 niño (12 €), 2 adultos y 1 niño (17 €), 2 adultos y 2 niños (20 €).

Estas son algunas de las posibilidades que os ofrecemos, en algunos casos con precios bastante mejores que si compráis las actividades de una en una. ¿Cómo lo veis? Si os apetece, solo tenéis que llamarnos al 976207363 y os lo prepararemos para que quedéis como auténticos Reyes (Magos, claro).

Read Full Post »

¿Qué tiene el vino, que nos pone alegres y tontorrones, nos suelta la lengua y hace que el mundo parezca un lugar mejor? Pues un no sé qué maravilloso que nos acompaña desde hace miles de años, y que nació… ¿Cuándo nació? ¿Quién lo inventó?

Baco

Pues hay quien dice que fue el mismísimo Baco, hijo de Zeus, que un día se encontró una vid muy, muy, muy pequeña, y como la vio tan débil la guardó dentro de un hueso de pájaro. Allí debía estar bien, porque empezó a crecer un poco más, y cuando ya no cabía la metió en un hueso de león. Pero la vid seguía creciendo, y como lo único que encontró fue el fémur de un burro la guardó allí hasta que nacieron las uvas. Y como era un chico listo… rápidamente descubrió cómo transformarlas en vino. Y por eso si uno bebe un poco de vino tiene las ganas de cantar y la alegría de los pájaros; si bebe más, tiene la audacia y el temperamento del león; y si bebe demasiado, tiene la estupidez del burro. ¿En qué fase se encontrarán los borrachos que acompañan al dios en el cuadro de Velázquez?

Borrachos

¿Inventaría Baco el vino realmente? Bueno, hay otras versiones, y la Biblia dice que fue Noé. Sí, sí, el mismísimo Noé, el del diluvio, aquel que se fue de crucero con los bichos y le salió un tiempo fatal, que no paró de llover en todo el viaje. Bueno, pues el caso es que cuando aquello acabó no había por ningún lado ni un mal matojo, pero como Noé era un tipo listo y previsor había guardado semillas de todo. Total, que un día plantó viñas, y empezaron a crecer, y nacieron las uvas y se las comieron, y les supieron tan ricas. Y debieron pensar que fíjate, si las exprimes qué zumo tan rico sale, que mejor eso que comer con agua. Y un día se les olvidaría alguna jarra de mosto por algún rincón del arca, vaya usted a saber por qué, y aquello fermentó, Noé se lo encontró, se lo bebió de un trago… y pilló la primera borrachera de la historia.

Noé
¿Veis la pintura? La hizo Miguel Ángel en la bóveda de la capilla Sixtina, y en ella se ven muchas cosas. Al fondo a la izquierda aparece Noé cavando, para plantar las primeras viñas, y en el primer plano aparece ya tumbado en el suelo, con toda la modorra (¿veis que a su lado hay una jarra y un cuenco, que habrá utilizado para beber?). Hasta ahí está claro, pero ¿y los otros? Pues son los hijos de Noé: algunos se partieron de risa al ver a su padre borracho, y otros en cambio prefirieron echarle una colcha para que el hombre no se enfriase.

uva

Aún tenemos una tercera leyenda, pues los hay que dicen que el vino nació por casualidad en Persia y que la primera que se emborrachó fue una mujer. ¿Sabéis lo que le ocurrió? Pues resulta que un rey mandó recoger las uvas y guardarlas en los sótanos de su palacio. Allí las dejaron, y ellas solas empezaron a fermentar sin que nadie se diera cuenta, y menos el rey, que estaba de lo más entretenido con su harén, un día con una, otro día con otra… en fin, ya sabéis lo que es un harén. El caso es que a una de ellas le dijo que oye, que fue bonito mientras duró, pero mejor lo dejamos, ¿vale? Que otra más frivolona hubiera dicho que vale, a rey muerto rey puesto, pero la pobre debía de estar enamorada y se quedó fatal, fatal, fatal. Tanto, que decidió suicidarse. Se fue corriendo a los sótanos del palacio, y cuando iba bajando por la escalera le iba llegando un olor terrible. ¿Qué era aquello? ¿Qué era ese líquido oscuro? ¡¡¡Veneno!!! La muy loca pensó que aquello era veneno, litros y litros de veneno, y se puso a beberlo como una desesperada. ¿Os lo imagináis? Cuando bajaron a buscarla se la encontraron bailando sin parar y más contenta que unas castañuelas. Por cierto, hay una variedad de uva que se llama syrah, y se piensa que el nombre puede venir de la ciudad persa de Shiraz, así que… ¿quién sabe si en esta leyenda hay algo de verdad?

vino de las piedras

¿Queréis conocer muchas más historias sobre el vino, participar en visitas teatralizadas, actividades sobre vino y literatura, maridaje con tapas, una cena muy, muy, muy especial? Pues no os podéis perder, este próximo fin de semana (20 y 21 de julio) la RUTA DEL VINO DE LAS PIEDRAS, en Cariñena. Si queréis encontrar toda la información entrad aquí, MUY IMPORTANTE: hay autobuses desde Zaragoza y para ir de uno a otro sitio, así que… más fácil, imposible.

Read Full Post »

¡Hola a todos!

Las Fiestas del Pilar ya están aquí, y queremos descubrir sus tradiciones con vosotros. En algunas ciudades el santo patrón es la excusa para celebrar las fiestas, y poco más. En Zaragoza, sin embargo, la situación es completamente diferente. La Virgen del Pilar es la protagonista absoluta de las fiestas, debido a la larguísima historia de amor que tiene con los zaragozanos, y las tradiciones que tienen que ver con ella son absolutamente multitudinarias. ¿Queréis conocer su origen, descubrir cómo han sido en otras épocas y cómo han evolucionado…? Pues entonces no os podéis perder las propuestas que hemos preparado para los próximos días.

  • Sábado 27 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Para más información y reservas, entrad aquí
  • Sábado 27 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Domingo 28 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Aquí
  • Viernes 3 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Domingo 5 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Lunes 6 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Martes 7 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Miércoles 8 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Jueves 9 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Viernes 10 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Viernes 10 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Sábado 11 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí

Gigantes

UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS»

En 1898 se estrenó Gigantes y cabezudos, una zarzuela que reír y llorar a España entera con una escena en la que los repatriados que volvían de la guerra llegan a la estación del Norte de Zaragoza. Estaban enfermos, tullidos… pero felices de regresar y abrazar a sus madres, a sus novias y a su Virgen del Pilar. La zarzuela se ambienta en plenas fiestas, así que os proponemos viajar a las de hace 114 años y recorrer los escenarios en los que tienen lugar las diferentes escenas, conocer la ciudad de 1898, escuchar algunos de los fragmentos más conocidos y, si os animáis, incluso cantarlos.

Cuándo – 20 y 27 de septiembre , 5, 7 9 y 11 de octubre a las 18’00

Dónde – Estatua de Augusto, frente al Mercado Central

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Precio – 8 euros (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Más información entrando aquí

farol-del-pilar

«LA QUE MÁS ALTARES TIENE» – Del Pilar al Museo del Rosario de cristal

Si hay una historia de amor que resista al paso tiempo es la que Zaragoza tiene con la Virgen del Pilar. La prueba de ese compromiso no  es solo el  espectacular edificio que todos conocemos, sino también ese increíble tesoro de nuestro patrimonio que es el Rosario de cristal, una joya única y llena de miles de detalles asombrosos.  ¿Os animáis a descubrir todo esto con nosotros visitando el Pilar y el museo en el que se guardan las carrozas durante todo el año?

Cuándo – 27 y 28 de septiembre a las 11’00

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio (entradas incluidas) – 10€  (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Santa Capilla

HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR 

Todos hemos estado montones de veces en el Pilar, aunque nunca nos fijamos demasiado en un lugar que nos resulta tan familiar. Sin embargo está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes… ¿Os animáis a descubrirlo? Pues venid una vez más a este lugar extraordinario para descubrir entre todos sus secretos mejor guardados.

Cuándo – 4 y 11 de octubre a las 11’00 y 6, 8 y 10 de octubre a las 18’00 (adultos); 4 y 11 de octubre a las 11’00 (familias con niños)

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio – 8 € (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí (adultos) o aquí (familias con niños)

Pilar

CENAS EN PALACIO: Pa’l Pilar sale lo mejor

Continuamos con las cenas en el Palacio Arzobispal, y para las próximas semanas hemos elegido un tema que nos encanta: las tradiciones de las fiestas del Pilar. ¿Desde cuándo la Virgen del Pilar es patrona de la ciudad, y por qué? ¿Qué representa la comparsa de Gigantes y Cabezudos? ¿Cómo nació la Ofrenda de Flores? ¿Y el Rosario de Cristal? Muchas veces se nos olvida que nuestras fiestas son un fantástico conjunto de tradiciones que han ido creciendo a lo largo del tiempo para convertirse en lo que son hoy. manifestaciones multitudinarias que forman parte de los recuerdos y las vivencias de cada uno de nosotros. Si queréis saberlo todo sobre ellas… ¡os esperamos!

Como ya va haciendo fresco, la cena será en la sala de exposiciones del Museo Diocesano. Os dejo el menú, pero recordad que si sois vegetarianos, celíacos, alérgicos… solo tenéis que decírnoslo al reservar y os prepararemos otra cosa.

  • Migas al estilo aragonés con longaniza y uva
  • Bacalao con verduritas
  • Tarta selva negra con base de natilla

Cuándo – Viernes 3 y 10 de octubre a las 21:00

Dónde – Patio del Palacio Arzobispal (la cena tendrá lugar en la sala de exposiciones)

Precio – 30 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

El 21 de julio de 1813 tuvo lugar la batalla de Vitoria, entre los franceses que escoltaban a José Bonaparte en su huida y las tropas dirigidas por el duque de Wellington (españolas, británicas y portuguesas). Poco después de aquello tenía lugar la liberación de Zaragoza de los franceses, que habían permanecido en la ciudad más de cuatro años. Eso sí, antes de marchar todavía tuvieron tiempo de volar la última arcada del puente de piedra para evitar que les persiguieran.

puente de piedra

Para celebrar el bicentenario de aquello se han preparado diversos actos el fin de semana del 6-7 de julio, y hemos querido unirnos con varias actividades dedicadas a los Sitios y la Guerra de la Independencia. Os dejo el programa:

Portillo

Sábado 6 de julio a las 10’30

VISITA TEATRALIZADA – Las mujeres en los Sitios

Todos hemos oído hablar de Agustina de Aragón, María Agustín, la madre Rafols… ¿Quiénes fueron estas mujeres que lucharon como fieras para impedir que los franceses entraran en su ciudad? Vamos a descubrir los Sitios desde su punto de vista, conociendo tres lugares absolutamente especiales: la capilla de las heroínas de la iglesia del Portillo, el Museo de la madre Rafols y la preciosa iglesia en la que está enterrada y la iglesia del Hospital Provincial, con su cripta. Y en nuestro viaje en el tiempo nos encontraremos con algunas de las mujeres implicadas en estas historias, que nos contarán los motivos que les llevaron a salirse del sitio que la sociedad les había asignado hasta aquel momento.

Cuándo – Sábado 6 de julio a las 10:30

Dónde – Monumento de la Plaza del Portillo

Precio –10 € (9 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años; parados 5€)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sábado 6 de julio a las 22’30

VISITA TEATRALIZADA – Goya y los Sitios

15 de junio de 1808: los franceses han llegado a Zaragoza dispuestos a entrar en la ciudad ese mismo día o al siguiente, pero… nada sale como habían planeado. Los zaragozanos deciden resistir, y comienza una defensa tan heroica como irracional. Durante los meses que pasaron hasta febrero de 1809 hubo dos Sitios, más de 50.000 muertos y decenas de episodios que se hicieron famosos en medio mundo. Los nombres de Palafox, Agustina de Aragón, el Tío Jorge… inflamaron la imaginación popular de media Europa. Goya vendría aquí a pintar el heroísmo de sus paisanos y nos dejaría algunas imágenes inolvidables del desastre que se encontró. Os proponemos descubrir todo esto en un recorrido que nos llevará a ver tanto lo que se hizo 100 años después para conmemorar aquello como los impresionantes restos que quedaron tras las voladuras: las murallas, el molino de Goicoechea, el convento de San Agustín, las casas de la calle Doctor Palomar… y todo ello a través de los ojos de Goya.

Cuándo –  6 de julio a las 22:30

Dónde – Plaza de los Sitios, delante del Museo de Zaragoza

Precio – 10  € por persona (jubilados y estudiantes menores de 25 años 9€,  parados 5€)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Galdós

Domingo a las 11’30

RUTA LITERARIA – Galdós y los Sitios

Décadas después de los Sitios Galdós tituló “Zaragoza” al más famoso de sus Episodios nacionales, tanto que cuando muchos años después se le dedicaron los billetes de 1.000 pesetas, junto a una imagen de sus islas Canarias se colocó sólo una frase que cualquier podía reconocer: «…entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde«. ¿Queréis recorrer la ciudad siguiendo  los pasos de sus protagonistas? Viviremos una romántica historia de amor con el telón de fondo de la más terrible de las guerras, y  descubriremos qué queda de aquella Zaragoza que Galdós imaginó, yendo desde la Glorieta de Sasera hasta la Plaza de San Felipe, donde  estuvo la Torre Nueva.

Cuándo – Domingo 7 de julio a las 11’30

Donde: Glorieta Sasera (cañones de El Corte Inglés)

Precio – 8 €. Oferta por el Bicentenario de la liberación de Zaragoza, 5€

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: