Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sofía Loren’

¿Qué tenéis que hacer los sábados de aquí al 1 de octubre? Pues ya os estáis organizando para dejaros uno libre a partir de las 20’00, porque en Zaragoza se está rodando una película y eso no os lo podéis perder. Además, no es una película cualquiera, no. Es ¡¡¡una de romanos!!! Pero de romanos de las de antes, o sea, con romanas glamourosas vestidas divinamente y romanos que no saben ni una palabra de latín y son igualitos que Yul Brynner o Stewart Granger. Ah, y por supuesto una diva italiana de protagonista.

Martina Martini, divina como siempre, atendiendo amablemente a un ciudadano que "pasaba por ahí"

Eso sí, tenemos que viajar unos cuantos años atrás, y para eso Zaragoza Turismo y Gozarte nos han preparado una estupenda máquina del tiempo que nos llevará hasta… ¡¡¡1960!!! Así que abróchense los cinturones, que nos vamos a ver qué pasa por allí. 10…9…8…7…6…5…4…3…2…1…0

Silencio... ¡¡¡se rueda!!!

Pues lo que pasa es, ni más ni menos, que se está rodando una película en nuestra ciudad. Sí, sí, como lo oyen, una película ambientada en el mundo romano y que aún no tiene título, pero que según hemos podido saber cuenta con un guión que es una adaptación de la historia de «La Dolores» llevada al mundo romano. ¿Un despropósito? No crean. Parece ser que un director novel decidió escribirlo después de ver «Salomón y la reina de Saba», la superproducción protagonizada por Gina Lollobrigida y Yul Brynner y grabada en parte en nuestra ciudad, concretamente en los «desiertos» de Valdespartera. Y para ello ha contratado a una conocida diva italiana, Martina Martini, que ayer posó para los medios como sólo una estrella sabe hacer (nuestro corresponsal en Roma nos cuenta que Sofía Loren está que trina por haber rechazado el papel).

La estrella posando esta mañana junto a las murallas romanas en un descanso del rodaje

En la rueda de prensa de ayer la diva del cinema hizo gala de su conocido mal genio cuando un periodista le preguntó por los rumores acerca de su origen. Fuentes cercanas a su entorno insisten en afirmar que nació en Bujaraloz hace 39 años, pero ella jura y perjura que es de la mismísima Roma y sólo tiene 23. El periodista pagó su atrevimiento con un golpe de zapato que ella lanzó por los aires mientras profería toda clase de insultos, pero la duda persiste. Martina Martini nos ha prometido una entrevista en exclusiva, así que seguiremos investigando al respecto para informar puntualmente a nuestros lectores.

El teatro romano, donde se grabarán algunas de las escenas más "subidas de tono"

Según fuentes cercanas a la producción nuestra ciudad ha sido elegida por la gran cantidad de restos romanos que conserva, perfectos para el rodaje de exteriores. Las murallas, el foro o el teatro romano serán algunos de los espacios elegidos para grabar en ellos. Además, parece ser que se ha contratado como asesor a un historiador zaragozano para asegurar que el rigor histórico esté presente a lo largo de todo el rodaje. Por lo que pudimos comprobar tiene una dura tarea por delante, pues el director nos aseguró estar dispuesto a rodar en el puente de piedra que, como todos sabemos, no es romano sino medieval. Habrá que esperar a ver los resultados.

Arreglá pero informal

Los responsables de la producción han puesto en marcha una novedosa iniciativa: visitas guiadas al rodaje todos los sábados de 20’00 a 22’15, incluyendo la entrada al Foro y al Teatro romanos y una tapa romana con una cerveza Caesaraugusta para acabar. Si a eso le unimos la posibilidad de alternar con la estrella, el director y el asesor, y de poder participar en un cásting para elegir a su partenaire en algunas de las escenas… ¿quién dice que no? Ya sabéis, todos los sábados de aquí al 1 de octubre. Daos prisa, porque las plazas son limitadas. Ah, y si queréis saber los precios, forma de reserva y demás cuestiones prácticas, pinchad aquí.

Visitas teatralizadas – Los sueños de Goya

Read Full Post »

En una ciudad en la que todo es exceso y exageración, el plato más exquisito no puede ser más sencillo: simple masa de pan (eso sí, amasada por los aires, finísima y hecha en horno de leña), tomate del de verdad, mozzarela, albahaca fresca y un chorro de aceite de oliva. Nada más. Y nada menos.

¿Cómo se llama esta delicia? Pues pizza Margarita, o más bien Margherita, la reina de las pizzas y la pizza de las reinas. Por lo menos de una de ellas, Margarita de Saboya, o más bien Margherita Maria Teresa Giovanna di Savoia, que con este nombre tan sencillo la bautizaron. Y claro, como era la mujer del rey Humberto I, pues con reina Marguerita que se quedó.

¿Os imagináis a toda una señora reina comiendo pizza con la mano?

Pero vamos a remontarnos en el tiempo en busca de los orígenes del que probablemente es el plato más internacional que existe. Algo parecido a la pizza ya comieron los griegos y los romanos (tampoco hacía falta ser el inventor de la pólvora para hacer algo así con los ingredientes típicos de una gastronomía de pobres, la verdad sea dicha), pero la pizza moderna nació en Nápoles en pleno siglo XVII (o sea, la época de los virreyes españoles, cuando era una de las ciudades más ricas, divertidas, hermosas, alegres, bulliciosas y pobladas del mundo). Se cuenta que en época del rey Fernando I (hijo de nuestro Carlos III, que antes de ser rey de España había reinado por aquellas tierras) su señora se puso reinona y dijo que de comer pizza en la Corte ná de ná, que eso era cosa de plebeyos y a ella le iba más el rollo sofisticao (normal, era hija de una emperatriz de Austria y hermana de María Antonieta, que antes de perder la cabeza la tenía en su sitio, o sea, sobre los hombros, y era de lo más requetefina). Total, a lo que íbamos, que su marido no podía vivir sin pizza, según se ve, y se disfrazaba de plebeyo para comerla por los barrios bajos de Nápoles (nuestro Alfonso XIII hacía cosas parecidas pero parece ser que para ir en busca de señoritas, de bueníiiiiisima reputación todas ellas).

122 añicos tiene ya la pizza Margherita y oye, como el primer día

Rebobinamos. Hablábamos de la reina Margarita y ahí la hemos dejado, abandonadica a la pobre. Resulta que un día Su Majestad pasaba por Nápoles, y un cocinero, un tal Raffaele Esposito, decidió crear una pizza dedicada a ella. Y como eran tiempos en los que la unificación italiana estaba reciente y la cosa patriótica se estilaba mucho, decidió utilizar los colores de la bandera, que es una cosa que a reyes y reinas les ha gustado de toda la vida. Así que cogió tomate (del de verdad, del que sabe a tomate), albahaca fresca y mozzarella y creó una bandera comestible, que al fin y al cabo eso es. Y chico, un éxito. La cosa funcionó, y hoy sigue siendo la reina de las pizzas. Eso sí, cuando vayáis a Nápoles no hace falta que vayáis a buscar la pizzería Brandi, que es donde está la placa que veis arriba. Perdeos sin miedo por Spaccanapoli, y entrad algún sitio con mesas de formica, baldosas blancas de cocina de las de antes en la pared y un señor parecido a Totó con una gran pala de madera en la mano. Seguro que es el local es feo, bullicioso, con luz fría y manteles de papel, pero os aseguro que nunca habréis comido una pizza igual. Bueno, una… o dos, porque no creo que seáis capaces de resistir la tentación de repetir.

¿Queréis conocer más historias sobre la Italia de aquellos años, y sobre todo sobre su personaje más popular, Giuseppe Verdi? Pues aprovechando que se cumplen 200 años de su nacimiento hemos organizado unas CENAS TEATRALIZADAS tituladas UNA NOCHE CON VERDI. Si queréis más información entrad aquí, y para reservar llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

Sofía es inteligente, grandísima actriz, un mito viviente de los tiempos del cine clásico… todo ello dentro de un cuerpo que es pura belleza y sensualidad explosiva. Sofía no es angelical como Audrey. Ella es puramente carnal, excesiva, llena de curvas tan barrocas y hermosas como Nápoles y con una mirada que atraviesa las paredes. Sofía es la protagonista de los sueños lascivos de millones de hombres y mujeres al mismo tiempo que la mamma en el sentido más tradicional. Sofía es una estrella, pero también una mujer que cocina unos excitantes spaghetti siempre «al dente» que uno se muere por devorar. Sofía es pura pasión, es la esencia de Nápoles. Sofía es… ¡¡¡Sofía Loren!!!

Sofía nació hace 77 esplendorosos años en uno de los lugares más hermosos del mundo: Pozzuoli, en pleno golfo de Nápoles, la mismísima puerta del Paraíso en la Tierra. Una tierra inmensamente fértil donde todo es exhuberancia y belleza, a la orilla del mar en el que se bañan los dioses. Un paraíso en el que no existe la mesura y todo es exageración, como en la misma Sofía. Ese escote, esas gafas, ese pelo, esas caderas, esos labios… todo es más, más, más.

No eran tiempos fáciles, y durante su infancia vivió toda la dureza de la II Guerra Mundial, el abandono de su padre, el tener que salir adelante como fuera… y lo logró, vaya que si lo logró. Fotonovelas, concursos de belleza, pequeños papeles… Tuvo la suerte de coincidir con el mejor momento del cine italiano y de formar parte de un ramillete de bellezas que se consideraron la quintaesencia de la «donna» latina: ella misma, la Lollo, Claudia Cardinale y Lucía Bosé. Las cuatro bellísimas, las cuatro inteligentes, interesantes… pero ninguna con la enorme capacidad interpretativa de la Loren, que tuvo la suerte de que con 24 años le llegara el papel de su vida.

«Dos mujeres»

Una madre y una hija huyen de Roma en plenos bombardeos de la II Guerra Mundial, creyendo que en el campo podrán huir de los horrores de la guerra. No sólo no lo logran, sino que en una iglesia abandonada un soldado aliado viola a las dos mientras a nadie parece importarle mucho. Esa madre capaz de cualquier cosa para proteger a su hija es, seguramente, una de las mejores interpretaciones de toda la historia del cine, pero no todo en ella es dramatismo. Como estamos hablando de lujuria os dejo un enlace a una escena en la que derrocha una maravillosa sensualidad natural. Pinchad aquí y disfrutadla.

Sofía consiguió gracias a este personaje nada menos que 22 premios, entre ellos un Oscar (la primera vez que se dio a un actor por una película de habla no inglesa) y el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes. Casi ná. Pero su carrera no se estancó ahí, y tres años después rodó, otra vez a las órdenes de Vittorio de Sica y con el grandísimo Marcello Mastroiani como partenaire, «Ayer, hoy y mañana». Y aquí quería llegar yo, porque los dos protagonizan una escena divertidísima y llena de lujuria en la que ella consigue con las medias algo tan explosivo como lo que había logrado Gilda con sólo un guante.

31 años después Robert Altman les propuso a los dos repetir la escena en «Prêt à porter», y los dos aceptaron el reto. Por favor, no os lo perdáis. Pinchad aquí y disfrutad. Lujuria, humor y dos enormes actores a partes iguales. Inolvidable.

Sofía y Marcello, Historia del Cine con mayúsculas

Esa explosión de rojo… ese sombrero… ese escote… esas piernas… No quiero hacerme pesado, pero ¿la habéis visto en «Nine»? Quizá aquí no esté lujuriosa (aunque no creo que pueda evitarlo, lujuria es ella) pero… es tan maravillosa como siempre. Pinchad aquí y enamoraos perdidamente.

Y si queréis más lujuria, con motivo de San Valentín tendremos nuestra ruta UNA HISTORIA DE LA LUJURIA EN ZARAGOZA.

Cuándo – Sábado 14 a las 19’00 y domingo 15 a las 11’30

Dónde – Puerta de la iglesia de la Magdalena

Precio – 8 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información – Entrando aquí

Si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar en “me gusta”, o en twitter @gozARTE. Y ahora, os dejo unos cuantos post de nuestro blog con historias de lo más lujuriosas:

Lujuria es… Liz Taylor

Lujuria es… Olympia

Lujuria es… Marilyn Monroe

Pecadores encantadores – Rebeca y la lujuria

Lujuria es… el jamón

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

Lujuria es… sexo en Nueva York

Lujuria es… unas piernas de cinco millones de dólares

Lujuria es… el Bulli

Lujuria es… Venus

Lujuria es… el teatro chino de Manolita Chen

Lujuria es… Sodoma y Gomorra

Lujuria es… el “gabinete secreto” de Nápoles

Lujuria es… Marlon Brando

Lujuria es… Sofía

Lujuria es… la guerra de los biquinis

Lujuria es… el biquini

Lujuria es… El Plata

Lujuria es… Zeus y sus chic@s

Lujuria es… la Lollo

Lujuria es… pecado

Lujuria es… San Juan de la Cruz


Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: