Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Seminario de San Carlos’

Ya está aquí el puente de San Jorge, y para celebrarlo tenemos programadas un montón de actividades para descubrir las historias de nuestra historia, empezando por las HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN. Aquí os dejamos toda la programación:

JUEVES 23

  • 6’30 – Nos vamos de excursión: PUENTE DE SAN JORGE EN ÁVILA Y ALREDEDORES (completo)
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

SÁBADO 25

  • 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI
  • 18’00 – Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO
  • 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

DOMINGO 26

  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 11’00 – HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA
  • 11’30 – Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Santa Isabel

Jueves 23, sábado 25 y domingo 26 a las 11’00

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

Todos hemos visto montones de veces el escudo de Aragón, pero ¿sabéis lo que significa cada una de esas imágenes? Pues para descubrirlo os vamos a proponer un recorrido en el que nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí?

Cuándo – Domingos 12, 19 y 26, jueves 23 y sábado 25 de abril a las 11’00

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel, plaza del Justicia

Precio – 8 € por persona (7 €, jubilados y estudiantes menores de 25 años; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207373 o entrando aquí

Seo

Sábados a las 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO

La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos los sábados por la mañana

Cuándo – sábados a las 10’30

Dónde – Plaza de la Seo, delante de la puerta

Precio – 10 €  por persona (mayores de 65 años  8 €; parados 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

cartuja 1

Sábados a las 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI 

Zaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya. ¿La conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya. Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.
Cuándo – Sábados a las 12’00
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50, o parada del bus 28 en el Coso, nº 118 a las 11:10
Precio – 10 € por persona (estudiantes y jubilados, 8 €; parados, 6 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

4ba46-mosaico-01

Sábados  a las 18’00

Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO

¿Quién dijo que no hay camellos en Zaragoza? Y dragones y serpientes… El Museo de Zaragoza está lleno de animales y para descubirlos hemos decidido organizar un safari en el que, si somos buenos detectives podremos encontrar leones que caben en la palma de una mano o animales fantásticos. si les escuchamos nos contarán algunos de los misterios de este fantástico museo.

Dónde – Sábados a las 18’00

Cuándo – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Sábados a las 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

De noche todos los gatos son pardos, ¿verdad? Por eso la noche es el territorio donde se mueven con soltura los personajes de leyenda, magos, brujos, asesinos… ¿Queréis conocer historias de asesinatos, perseguidos por la Inquisición, milagros, traficantes de reliquias…? Os invitamos a conocer con nosotros la Zaragoza más oscura y legendaria, la que solo es posible descubrir cuando la noche tiende su oscuro manto.

Cuándo – Sábados a las 20’00

Dónde – Frente a las taquillas de la Aljafería

Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Domingos  a las 11’00

HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA

Estamos ya en febrero, y ya sabéis que nos encantan las historias de amor apasionado, intensas, dramáticas y de mucho sufrimiento. Por eso hemos preparado, los domingos por la mañana, una visita para descubrir en sus obras algunas grandes historias de amor (y desamor), unas reales y otras legendarias. Augusto y Livia, Juana la Loca, Venus… serán los protagonistas de este recorrido en el que nos acercaremos de otra manera a la colección del Museo de Zaragoza.

Cuándo – Domingos  a las 11’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 €, estudiantes menores de 26 años y jubilados; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Augusto

Domingos a las 11’30

Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Vamos a coger los relojes, los vamos a retrasar unos 1.900 años y nos vamos a ir a pasar una tarde a Caesaraugusta. Si os venís os vais a encontrar con una ciudad floreciente, animada y con muchísimo movimiento por todas partes. Eso sí, hoy no nos vamos a ir a ver sus monumentos ni a pasear por sus calles. ¿No? Pues no, porque como somos un poco cotillas nos vamos a meter en las casas de sus habitantes. ¿Os venís al Museo de Zaragoza a descubrir cómo eran?

 Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¿Qué se esconde detrás de esta portada tan sencilla?

En pleno centro de Zaragoza hay un magnífico edificio, enorme y monumental. Es el antiguo Colegio de la Inmaculada y el Padre Eterno, que tras la expulsión de los jesuitas (a los que pertenecía) en 1767 se convirtió en Real Seminario de San Carlos Borromeo. Todo el mundo sabe dónde está, pero estar, lo que se dice estar… mucho menos. Eso sí, es vox populi que es uno de los interiores más impresionantes de la ciudad, y que precisamente por eso está solicitadísimo para casarse allí. De hecho, uno de los comentarios más repetidos en relación con esta iglesia es: «Yo estuve allí en una boda«.

Simplemente fastuoso

Este lugar tiene una larga historia. Para empezar, si retrocediéramos quinientos y pico años nos encontraríamos aquí con la sinagoga mayor de la ciudad, pues estaríamos en pleno centro de la judería. Tras la expulsión de los judíos en 1492 quedó abandonada, hasta que décadas después la compraron los jesuitas. Durante un tiempo la utilizaron como capilla, hasta que construyeron su colegio y la tiraron para hacer la iglesia. Por aquí pasaron jesuitas tan ilustres como Baltasar Gracián, uno de los escritores fundamentales del Barroco español, que dio clases en sus aulas y escribió aquí algunas de sus obras; o San José de Pignatelli, que fue uno de los principales artífices de la restauración de los jesuitas después de su desaparición…

Baltasar Gracián fue uno de los más ilustres habitantes de este lugar

La iglesia se fue enriqueciendo a lo largo del siglo XVII y la primera mitad del XVIII, hasta convertirse en uno de los conjuntos más espectaculares y mejor conservados en la actualidad del Barroco español. A finales del siglo XVII, p.ej., los duques de Villahermosa construyeron aquí una magnífica capilla para enterrarse, que entre otros tesoros artísticos cuenta, además de las dos tumbas monumentales de los duques, con un conjunto de cuadros de Vicente Berdusán.

La capilla de San José, con sus pinturas en el techo

Poco después, a principios del siglo XVIII, se redecoró la iglesia con una estética barroca muy cercana al gusto del rococó. Sorprendentemente, y a pesar de que durante los Sitios voló justo aquí al lado un polvorín que se llevó por delante parte del edificio, esa decoración se ha conservado íntegramente y convierte la iglesia es una especie de fabuloso cofre del tesoro. Aunque para todo hay gustos, pues en pleno siglo XVIII Antonio Ponz, mucho más clásico y austero, digo de ella que «haga usted cuenta que viene a ser una tienda de espejero». Lo dicho, para gustos. En cualquier caso, más que el valor individual que pueda tener cada una de las piezas lo verdaderamente impresionante es el conjunto, que constituye un auténtico viaje en el tiempo.

El coro de la iglesia

Aquí no acaba la historia del edificio, ni mucho menos. En 1767 fueron expulsados los jesuitas de España, y su antiguo colegio se convirtió en Real Seminario de San Carlos Borromeo (una institución que ya existía y que se trasladó aquí), un seminario sacerdotal, que no es lo mismo que uno de novicios (ese estaba en la plaza de la Seo hasta que se trasladó al edificio de Casablanca, el que hoy ocupa el Ayuntamiento). Hoy el antiguo colegio es, también, residencia de sacerdotes. En fin, una mezcla así de Historia, Arte, Literatura… y en pleno centro de Zaragoza, se merece una visita detenida. Por eso os proponemos que nos acompañéis a descubrir este lugar fascinante.


Si queréis descubrir 10 de las 10.000 razones por las que no os podéis perder este lugar, pinchad aquí. Y si queréis visitarlo, este mes de diciembre tenéis la oportunidad de hacerlo:

  • Cuándo – 5, 6, 7, 14, 20 (completo), 21, 27 y 28 de diciembre a las 17’00
  • Dónde – Puerta de la iglesia de San Carlos
  • Precio – 10 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 8 €; parados, 5 €)
  • Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: