Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘sábados’

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo? Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza.

parroquieta ventana

Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que «fusionaron» las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único. No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza. No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Parroquieta 3

No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón. ¿Queréis verla?

Parroquieta 1

Y aún ahí más, y esto sí que es una sorpresa: también construyó, debajo de la capilla, una cripta gótica que casi nadie ha visto, porque hasta hace no mucho se utilizó como carbonera para la calefacción de la Seo y estaba completamente llena. Ahora se ha vaciado y limpiado y por fin vais a poder visitarla con nosotros. Eso sí, no solo vamos a hablar de la muerte, sino también de la vida de Lope Fernández de Luna, y por eso empezaremos la visita por las salas que construyó en el palacio Arzobispal, con sus estupendas techumbres mudéjares.

techumbre palacio

¿Os apetece descubrir a este personaje a través de las obras que dejó en la ciudad? Pues no os podéis perder las visitas que hemos preparado, en las que podréis conocer algunas de las joyas más espectaculares (y más desconocidas) de nuestro patrimonio.

Cuándo – Sábados hasta el 12 de abril a las 18’30

Dónde – Taquilla del Museo Diocesano

Precio – 10 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 8 €; parados, 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

La Seo, una de las dos catedrales de Zaragoza, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, espectacular, maravillosa… es un lugar inagotable, lleno de historias y secretos. El edificio medieval más importante de Zaragoza y Aragón es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional. ¿Queréis descubrir con nosotros algunos de sus secretos más increíbles?

Seo

Cuándo – Sábados de julio y agosto a las 10’30 de la mañana
Dónde – Puerta principal de la Seo
Precio – 10 € por persona (jubilados, 8 €; parados, 5 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Este mes de marzo vamos a vivir un acontecimiento extraordinario: un cónclave para la elección de un nuevo Papa. Los cardenales quedarán encerrados «cum clave», o sea, con llave, dentro de la capilla Sixtina, y allí votarán todas las veces que sean necesarias (supuestamente bajo la inspiración del Espiritu Santo) hasta que haya un elegido, siguiendo un ritual milenario. Por eso hemos pensado que era el momento ideal para acercarnos a conocer algunos los secretos de una institución de casi 2.000 años de historia.

cónclave

¿Desde cuándo hay Papas? ¿Siempre se han elegido así? ¿Todos mueren en el cargo, o había precedentes de «dimisión»? ¿Hay muchos Papas santos, o más bien al contrario? Vamos a contar montones de historias en las que descubriremos casos de ambición, de luchas por el poder, hijos secretos y no tan secretos, como la famosísima Lucrecia Borgia, tramas oscuras, muertes sin aclarar e incluso de una Papisa, la Papisa Juana. ¿Es un personaje real o legendario?

Lucrecia Borgia

Si queréis conocer todas éstas y muchas más historias secretas sobre los Papas, no os podéis perder nuestras cenas de los sábados de marzo. Para ellas hemos preparado un menú de lo más romano:

  • Panzanella (Ensalada de pan toscano, tomate y pimiento)
  • Costrinni di mozarella y guindilla
  • Codillo a la cerveza de Monasterio con setas
  • Torta di mora (Tarta casera de mora)

Y recordad, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos… no tenéis más que decírnoslo y prepararemos un menú diferente para vosotros.

Dónde – Cafetería del Museo del Teatro Romano (Pza. de San Pedro Nolasco)

Cuándo – Sábados 9, 16 y 23 de abril a las 22’00; viernes 5 de abril a las 21’00 y sábado 6 de abril a las 21’30.

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Uno de nuestros clásicos es una visita teatralizada que nos ha dado muchísimas alegrías y que se titula «Bajo la luna mudéjar». ¿De qué va? Pues abrochaos los cinturones, porque vamos a viajar hasta la ciudad de principios del siglo XVI, pero… ¡¡¡de noche!!! Misterios, asesinatos, milagros, persecuciones, enigmas, leyendas… De noche la ciudad se convierte en un laberinto oscuro y peligros0 en el que cualquier cosa puede ocurrir. ¿Os atrevéis a recorrerla a la luz de un farol?

Son las 22’00. Ya es de noche en Zaragoza, y al pie de la torre de la Seo nos espera un guía muy especial. En la mano lleva un farol para despejar las tinieblas de la noche, y junto a él hay un baúl del que irán saliendo todo tipo de sorpresas a lo largo de nuestro recorrido. ¿Habéis oído alguna vez la llamada a la oración desde el minarete de una mezquita? ¿Habéis tenido en las manos un Corán, o un antiguo libro de los Salmos? Hoy viviréis todas esas y muchas otras experiencias.

Estamos hacia 1550, año arriba o año abajo. Son «tiempos recios«, como hubiera dicho Isabel la Católica. Después de la conquista de Granada, en 1492, se acabó aquella convivencia (más o menos pacífica) entre judíos, moros y cristianos de la Edad Media. Primero vino la expulsión de los judíos, luego la de los musulmanes… «Os marcháis u os bautizáis«, aunque muchos de los que se quedaron y se hicieron cristianos siguieron practicando su religión en secreto. ¿Qué fue de ellos? Hoy vamos a conocer algunas de sus historias. ¿Sabíais que el ciego Salvador sigue recorriendo la vieja Çaragoça con sus retablo de las maravillas, contando historias increíbles? ¿O que por las callejas oscuras de detrás del Arco del Deán ronda un morisco perseguido por la Inquisición? Si venís conoceréis sus vidas, que a veces hacen reír, a veces llorar y siempre emocionarse, porque son personas como nosotros, con nuestros sentimientos, nuestros problemas…

Nos moveremos alrededor de la Seo, por el barrio de la Magdalena y por la antigua judería, por calles de nombres tan evocadores como la de la Pabostría, la del órgano o la de las cortesías. Por ellas nos iremos encontrando con sus antiguos habitantes y es probable que junto a la torre mudéjar de la Magdalena, espectacular bajo la luna, nos encontremos con una judía que sigue celebrando el sabbath a escondidas.

¿Queréis vivir Zaragoza de una forma completamente distinta? Pues no os podéis perder esta propuesta tan especial. Si sois un grupo, podéis poneros en contacto con nosotros llamándonos al 976207363 o escribiéndonos a educacion@gozarte.net, y si vais por libre podéis enteraros de cuando la volvemos a programar siguiéndonos en http://www.facebook.com/gozARTE, o enviándonos vuestro e-mail a educacion@gozarte.net si queréis recibir nuestro boletín.

Read Full Post »

Zaragoza es una ciudad llena de Goya por todas partes. Se conservan muchos de los escenarios de la ciudad en la que nació y pasó su juventud, alguna de las casas en las que vivió él o su familia, la iglesia en la que se confirmó (San Gil), el colegio en el que probablemente estudió (los Escolapios)… y, por supuesto, muchas obras suyas. Y no solo en el Pilar, sino también en el Museo de Zaragoza, en el Museo Ibercaja Camón Aznar, en la Cartuja de Aula Dei o en el Museo Diocesano.

Sala del Museo de Zaragoza, con dos retratos espectaculares

Si queréis recorrer Zaragoza tras los pasos de Goya sin levantaros de la silla os recomiendo que pinchéis aquí, pero para este mes de marzo nuestra propuesta es otra. Nos vamos a ir todos los sábados por la tarde a descubrir la obra de Goya en el Museo de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios. Si hace mucho que no estáis vais a alucinar, porque además de contar con algunas obras nuevas la instalación de esas salas también ha cambiado, y merece la pena darse una vuelta para conocer no sólo la obra de don Francisco, sino también la de sus maestros y los que vinieron después siguiendo su estela.

Un detalle del retrato del infante Don Luis María de Borbón y Vallabriga

Si os apetece pasar una tarde con nosotros descubriendo una maravillosa colección de retratos, las fantásticas historias que nos cuentas sus grabados y muchas cosas más, no lo dudéis. Aquí os dejo toda la información:

Cuándo – 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo a las 18’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Recordad que si sois un grupo podemos organizar esta o cualquier otra visita en cualquier momento. En relación con Goya tenemos preparados diferentes recorridos que nos llevan a descubrir su obra en el Pilar, el Museo Ibercaja Camón Aznar y en el Museo de Zaragoza o en busca de los escenarios en los que se desarrollaron sus primeros años de vida, y también una visita teatralizada titulada «Los sueños de Goya». Si queréis más información sobre ella llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: