Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Roma’

Este mes de marzo vamos a vivir un acontecimiento extraordinario: un cónclave para la elección de un nuevo Papa. Los cardenales quedarán encerrados «cum clave», o sea, con llave, dentro de la capilla Sixtina, y allí votarán todas las veces que sean necesarias (supuestamente bajo la inspiración del Espiritu Santo) hasta que haya un elegido, siguiendo un ritual milenario. Por eso hemos pensado que era el momento ideal para acercarnos a conocer algunos los secretos de una institución de casi 2.000 años de historia.

cónclave

¿Desde cuándo hay Papas? ¿Siempre se han elegido así? ¿Todos mueren en el cargo, o había precedentes de «dimisión»? ¿Hay muchos Papas santos, o más bien al contrario? Vamos a contar montones de historias en las que descubriremos casos de ambición, de luchas por el poder, hijos secretos y no tan secretos, como la famosísima Lucrecia Borgia, tramas oscuras, muertes sin aclarar e incluso de una Papisa, la Papisa Juana. ¿Es un personaje real o legendario?

Lucrecia Borgia

Si queréis conocer todas éstas y muchas más historias secretas sobre los Papas, no os podéis perder nuestras cenas de los sábados de marzo. Para ellas hemos preparado un menú de lo más romano:

  • Panzanella (Ensalada de pan toscano, tomate y pimiento)
  • Costrinni di mozarella y guindilla
  • Codillo a la cerveza de Monasterio con setas
  • Torta di mora (Tarta casera de mora)

Y recordad, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos… no tenéis más que decírnoslo y prepararemos un menú diferente para vosotros.

Dónde – Cafetería del Museo del Teatro Romano (Pza. de San Pedro Nolasco)

Cuándo – Sábados 9, 16 y 23 de abril a las 22’00; viernes 5 de abril a las 21’00 y sábado 6 de abril a las 21’30.

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Allá por el año 999 fue elegido el primer papa francés, Gerberto de Aurillac, que llegaría al año 1000 con el nombre de Silvestre II. Era un sabio que había aprendido algunos de los muchos saberes que dominaba en Córdoba y Sevilla. Fue allí, con los árabes, con los que llegó a convertirse en un experto astrónomo y matemático, algo que en la Europa cristiana de aquellos años no tenía nada de normal.

Silvestre II con una esfera armilar, con la tierra en el centro y las órbitas de los planetas alrededor

Sería por aquello, y también por historias políticas en las que no vamos a entrar ahora, que algunos de sus contemporáneos, de esos que siempre prefieren buscarle tres pies al gato, decidieron que todos aquellos saberes no eran normales, y que se debían… ¡¡¡a un pacto con el demonio!!! Y claro, enseguida empezaron a inventarse todo tipo de historias. Se llegó a decir, por ejemplo que mientras él nacía en Francia, a miles de kilómetros de allí, en Jordania, un gallo cantó tres veces y se escuchó hasta en Roma. También se contaba que cuando era niño un temible ermitaño que vivía en una cueva y decía que era descendiente de los druidas le había predicho un magnífico futuro, enseñándole además la magia celta. Y que cuando tenía 12 años unos monjes lo vieron tallando una rama para hacerse un tubo con el que observar las estrellas, y se lo llevaron a estudiar a la abadía. En fin, ya se sabe: cuando un personaje llega a ser importante desde abajo lo normal es inventarle una infancia que esté a la altura de las circunstancias para justificar semejante ascenso, cuanto más legendaria mejor.

Relieve en la base del monumento que hay en Aurillac, en el que se ve a los monjes encontrando al niño que fabrica un tubo para mirar las estrellas

Después de aquella estancia por tierras andaluzas de la que hemos hablado antes empezó a hacer carrera en serio: fue a Roma y el emperador de Alemania lo nombró tutor de su hijo; el arzobispo de Reims lo llamó para que diera clases en la escuela que tenía en la catedral; y como además introdujo en Francia el sistema decimal y el cero, construyó un globo terrestre, un órgano, relojes… y hasta unas cabezas parlantes que respondían a lo que se les preguntaba e incluso predecían el futuro, pronto empezaron a correr rumores de que practicaba la brujería.

El papa Silvestre II con un demonio que, de tan feíco que es, da ternura

La cuestión es que en el año 999 fue elegido papa. Por cierto, ¿sabéis cómo funciona la elección? Hoy se encierra a los cardenales en la capilla Sixtina y se cierra con llave («cum clavis«, de ahí la palabra cónclave) para asegurarse de que no haya intromisiones. Sin embargo, en época de Silvestre II la capilla todavía no se había construido, y la nobleza romana participaba en la elección. En cualquier caso, nos olvidamos de la cuestión más importante: es el Espíritu Santo el que inspira a los electores, pero… los enemigos de Silvestre II (que en aquellos tiempos tan revueltos eran muchos) hicieron correr la voz de que el demonio, viejo conocido suyo según se decía, había entretenido al Espíritu Santo y había manipulado la elección en favor de su candidato. Vamos, el típico pucherazo de toda la vida.

Monumento a Silvestre II en Aurillac, su ciudad natal

Poco duró su pontificado, pues cuatro años después murió. Ahora bien, ¿cómo? Pues hay todo tipo de leyendas. Se dice que se arrepintió de su pacto con el diablo y que pidió que su cuerpo fuera descuartizado y que no lo enterraran en tierra sagrada. También se cuenta que el acuerdo consistía en que el demonio tomaría su alma cuando él fuera a Jerusalén, cosa que no tenía ninguna intención de hacer, pero… resulta que entre sus muchos conocimientos no debía estar un detalle que conocía todo el mundo: la basílica de Santa Cruz en Jerusalén, en Roma, había sido construida sobre tierra traída… Ya sabéis de dónde, ¿no? Pues claro, de la mismísima Jerusalén. Así que cuando un día el papa fue a visitarla…

Basílica de Santa Croce in Gerusalemme

Poner el papa un pie dentro y venir el demonio a cobrar su deuda fue todo uno. Eso sí, cuentan que en el acto el papa se arrepintió muchísimo de todo, cayó muerto y unos caballos alados recogieron su cuerpo y se lo llevaron a San Juan de Letrán, lo que todo el mundo interpretó como una señal clarísima de que Dios le había perdonado. ¿No hubierais pensado lo mismo vosotros? Pues claro que sí, no pongáis esa cara de incredulidad. El caso es que está enterrado allí, en una tumba de lo más misteriosa.

Para empezar, se cuenta que no está solo. ¿Quién duerme con él el sueño eterno? Una mujer. Sí, sí, una mujer en la tumba de un papa, pero aún hay más. Dicen que Satanás le había puesto para vigilarle un demonio femenino que se enamoró de él, renunció a la inmortalidad, se hizo mujer, vivió amancebada con él y están enterrados juntos. Cierto o no, esto no es lo más fuerte, ni mucho menos. Lo más impresionante es la leyenda que dice que esta tumba predice la muerte de los papas. Durante siglos, cada vez que un papa iba a morir los huesos de Silvestre II empezaban a chocar entre sí tan ruidosamente que cualquiera podía oírlos.

Tan llamativa era la cosa que un papa decidió abrirla para ver qué podía haber dentro, y en ese momento, al contacto con el aire los huesos se desintegraron y se convirtieron en polvo. ¿Fue aquello el fin de las predicciones? Pues para nada, porque parece que desde entonces la lápida suda cuando un papa va a morir, hasta el punto de que según algunos se llega a formar barro en el suelo. ¿Una exageración? Probablemente. ¿Hay algo de cierto en todo esto? Probablemente no. Pero ¿no es verdad que la vida es más bonita con historias como esta?

¿Queréis conocer esta y muchas otras historias? Pues si sois un grupo podemos organizar nuestra cena sobre no os podéis perder nuestra cena  sobre Los secretos de los papas. Para saber más y conocer el menú puedes entrar aquí, y para reservar llámanos al 976207363.

Read Full Post »

Roma es una ciudad alegre, bella y luminosa como pocas. Sus piedras milenarias han visto de todo, desde Nerón tocando la lira mientras la veía arder hasta Anita Ekberg bañándose en la Fontana de Trevi o Audrey Hepburn recorriéndola en Vespa.

Sin embargo… Roma es mucho más que lo que se ve. Es también una ciudad llena de fantasmas que conviven pacíficamente (a veces) y con la mayor naturalidad con los romanos de hoy, gente sabia y acostumbrada a todo desde la época de Rómulo y Remo, hace casi 3.000 años. La historia de la ciudad está plagada de aparecidos, espectros, seres del inframundo que no descansan en paz y que intentan comunicarse con los vivos, almas del purgatorio que dejan su huella por todas partes… Al fin y al cabo todos los caminos llevan a Roma, y los de ultratumba parece que también.

¿Queréis conocer la historia de la mano de Constanza de Cupis, que algunas noches se puede ver en los balcones de un palacio de Piazza Navona? ¿Y la de los huesos de un Papa que se agitan cada vez que está a punto de morir uno de sus sucesores? ¿Os venís a ver las huellas de fuego que dejan las almas del Purgatorio cuando se manifiestan? ¿O preferís conocer a Fray Piccolo, el fantasma que vive en la embajada de España en Roma? Espectros, milagros, demonios y aparecidos para una noche fantasmagórica en la que descubriremos que no es tan fiero el león como lo pintan, y que hasta los espectros más gruñones tienen su lado simpático.

Por cierto, los fantasmas no comen (o eso dicen) pero nosotros sí, y hemos preparado para la ocasión un menú típicamente romano, como el que podríamos encontrar en cualquier trattoria del Trastevere. Aquí lo tenéis:

  • Melanzane alla parmigiana (o sea, berenjenas con queso)
  • Saltimbocca alla romana (unos deliciosos rollitos de carne muy fina, jamón y salvia)
  • Arrosto di maiale a l’oglio di rosmarino (asado de carne de cerdo al aceite de romero)
  • Tiramisu alla crema di ricotta (Tiramisú con crema de queso)

Y ya sabéis, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos a algo… no tenéis más que decírnoslo cuando hagáis la reserva y os prepararemos otra cosa. Os esperamos para pasar una noche de lo más romana y fantasmal.

Cuándo – 3, 10, 17, 24 y 31 de julio a las 21’00

Dónde – Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)

Precio – 22 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Y si queréis más, durante este verano, entre el 19 de julio y el 13 de septiembre, también tendremos «Cenas de los jueves», dedicadas a «L@s amantes de los reyes (y reinas) de España» (si queréis más información entrad aquí), además de nuestras «Cinco rutas a la fresca» y una gymkana muy especial. Entrad aquí y lo encontraréis todo.

Read Full Post »

Y Santa Teresa también, claro que sí. Y es que nuestros místicos no encontraron mejor manera de contar al resto de los mortales la tremenda experiencia de su unión con Dios que compararlo con un encuentro sexual de alto voltaje.

No hay más que ver cómo Bernini representó a Santa Teresa en pleno éxtasis místico, el momento en el que el ángel la atraviesa con una flecha que simboliza el amor de Dios. Lo único que conocía el escultor que se pudiera comparar con las descripciones de la santa era el orgasmo, y así la vemos, abandonándose, con los ojos en blanco, gimiendo de amor por Dios. No es extraño que estuviera deseando morir para que esa unión fuera eterna:

Ven, muerte, tan escondida

que no te sienta venir,

porque el placer de morir

no me vuelva a dar la vida.

Y lo mismo San Juan de la Cruz, que escribe los versos más llenos de amor y erotismo de historia de la literatura en español: el «Cántico espiritual». El alma (él mismo) y el Amado (Cristo) han vivido un maravilloso encuentro, cuando de pronto ésta se encuentra sola y dice:

¿Adónde te escondiste

Amado, y me dejaste con gemido?

Como el ciervo huiste

habiéndome herido,

salí tras tí clamando y eras ido.

 

El Alma pregunta a todas las criaturas que se encuentra en su camino:

Y todos cuantos vagan

de tí me van mil gracias refiriendo.

Y todos más me llagan,

y déjame muriendo

un no se qué que quedan balbuciendo.

«Un no sé qué que quedan balbuciendo». ¿Existe un verso que refleje mejor la expresión de santa Teresa en esta escultura? Ese perder el sentido que se experimenta en el orgasmo lo expresan nuestros místicos mejor que ningún poeta que haya hablado del amor humano.

Mi amado, las montañas,

los valles solitarios, nemorosos,

las ínsulas extrañas,

los ríos sonorosos,

el silbo de los aires amorosos.

La noche sosegada

en par de los levantes del Aurora.

La música callada,

la soledad sonora,

la cena que recrea y enamora.

¿Os imagináis a este austero fraile castellano escribiendo estas cosas? Pues poco a poco va subiendo de tono.

Allí me dio su pecho,

allí me enseñó ciencia muy sabrosa,

y yo le dí de hecho

a mí, sin dejar cosa;

allí le prometí de ser su esposa.

Y muchas otras cosas que no pondré aquí, pero que podéis encontrar si pincháis en este enlace y leéis el Cántico espiritual. Os aseguro que disfrutaréis de algunos de los versos de amor y erotismo más hermosos que hayáis leido nunca.

Y si queréis más lujuria, con motivo de San Valentín tendremos nuestra ruta UNA HISTORIA DE LA LUJURIA EN ZARAGOZA.

Cuándo – Sábado 14 a las 19’00 y domingo 15 a las 11’30

Dónde – Puerta de la iglesia de la Magdalena

Precio – 8 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información – Entrando aquí

Si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar en “me gusta”, o en twitter @gozARTE. Y ahora, os dejo unos cuantos post de nuestro blog con historias de lo más lujuriosas:

Lujuria es… Liz Taylor

Lujuria es… Olympia

Lujuria es… Marilyn Monroe

Pecadores encantadores – Rebeca y la lujuria

Lujuria es… el jamón

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

Lujuria es… sexo en Nueva York

Lujuria es… unas piernas de cinco millones de dólares

Lujuria es… el Bulli

Lujuria es… Venus

Lujuria es… el teatro chino de Manolita Chen

Lujuria es… Sodoma y Gomorra

Lujuria es… el “gabinete secreto” de Nápoles

Lujuria es… Marlon Brando

Lujuria es… Sofía

Lujuria es… la guerra de los biquinis

Lujuria es… el biquini

Lujuria es… El Plata

Lujuria es… Zeus y sus chic@s

Lujuria es… la Lollo

Lujuria es… pecado

Lujuria es… San Juan de la Cruz


Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: