Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Restaurante Atrapamundos’

Os suena este nombre, ¿no? A lo mejor no le ponéis cara, pero casi seguro que le ponéis música. Os doy una pista: aquellas verbenas de pueblo de cuando éramos adolescentes, aquellas orquestas que (gracias a Dios) aún no conocían Operación Triunfo y tocaban los grandes éxitos de ayer, hoy y siempre… y sonaba esto.

¿Qué? Os trae recuerdos, ¿no? A mí, muchísimos. Esta canción me huele a noche de verano como ninguna otra. En Nápoles o en mi pueblo, da lo mismo, porque Renato Carosone tuvo tal éxito que sus canciones se escuchaban (y se escuchan) en medio mundo.  Seguramente nadie le hubiera dicho a su «mamma» cuando el chiquillo nació allá por 1920 que su Renato iba a tocar en el mismísimo Carnegie Hall de Nueva York, pero enseguida empezó a apuntar maneras. Con 17 añicos ya tenía el título de piano, y enseguida consiguió un contrato como director de orquesta para una gira por Africa. Cuando acabó se quedó como pianista en Addis Abeba, lugar exótico donde los haya. ¿Qué pintaba allí? Pues todo tiene su explicación. Unos años antes a Mussolini le había dado por conquistar Etiopía y aquello estaba lleno de italianos. Diez años se pasó por aquellas tierras, y al final volvió a Italia después de la II Guerra Mundial.

Guapo, lo que se dice guapo, no era. Pero tenía cara de graciosico, ¿verdad?

Después de diez años en el extranjero en Italia no le conocía nadie, claro. Así que otra vez a empezar, tocando el piano con pequeñas orquestas de baile, algo para lo que siempre había trabajo. La Italia de finales de los 40 era muchísimo más liberal que España (justo al revés que ahora). Aquí el baile agarrao se consideraba pecado casi mortal (cuando los obispos lo nombraban en sus sermones, que era casi siempre, era como si estuviesen hablando del Apocalipsis, poco más o menos), y allí se aplaudían los escotes de la Lollo y Lucía Bosé ganaba el concurso de Miss Italia, Fellini rodaba «La dolce Vita», Sofía Loren estaba a punto de ganar el primer óscar que se daba a un actor por una película de habla no inglesa…

Anita Ekberg bañándose en la fontana de Trevi, Audrey Hepburn lanzando la moneda de espaldas en «Vacaciones en Roma»… todo alegría y felicidad

Pues bien, fue Renato Carosone quien puso banda sonora a aquella Italia feliz. Pronto le encargaron crear una banda para la inauguración de un local, y aquel «Trío Carosone» sería el germen de su orquesta, y pronto llegaron sus grandes éxitos. El primero, inolvidable, «Tu vuò fa’ l’americano», una de las canciones más versionadas (aún hoy) del siglo XX. Seguro que queréis oirla y bailar un poco, ¿no? Pues adelante, pinchad aquí.

Y a partir de aquí todo éxitos, incluyendo una gira que les llevaría desde La Habana hasta el mismísimo Carnegie Hall de Nueva York, un lugar que supone la verdadera consagración de cualquier gran artista. Tres años después, cuando estaba en pleno éxito, se retiró durante quince años a pintar, pero en 1975 volvió a la carga. Y fue en esta etapa de su carrera cuando compuso, para una gira por España, la canción que seguramente fue su mayor éxito: «Torero«. Se tradujo a doce idiomas y estuvo catorce semanas en el número uno de las listas de éxitos de Estados Unidos, que se dice pronto. Con ella os dejamos, y si os entran ganas de bailad… no las reprimáis. Seguro que Renato os acompaña tocando el piano desde su tumba.

¿Queréis conocer más historias sobre Nápoles? Pues podéis participar en nuestras cenas napolitanas, los martes 7 y 21 de agosto y el 4 de septiembre. Si queréis saber más entrad aquí, y para reservar podéis llamarnos al 976207363 o entrar aquí. De momento, os dejo unos cuantos post de nuestro blog para que os vayáis animando a disfrutar de Nápoles con nosotros.

Read Full Post »

Sofía es inteligente, grandísima actriz, un mito viviente de los tiempos del cine clásico… todo ello dentro de un cuerpo que es pura belleza y sensualidad explosiva. Sofía no es angelical como Audrey. Ella es puramente carnal, excesiva, llena de curvas tan barrocas y hermosas como Nápoles y con una mirada que atraviesa las paredes. Sofía es la protagonista de los sueños lascivos de millones de hombres y mujeres al mismo tiempo que la mamma en el sentido más tradicional. Sofía es una estrella, pero también una mujer que cocina unos excitantes spaghetti siempre «al dente» que uno se muere por devorar. Sofía es pura pasión, es la esencia de Nápoles. Sofía es… ¡¡¡Sofía Loren!!!

Sofía nació hace 77 esplendorosos años en uno de los lugares más hermosos del mundo: Pozzuoli, en pleno golfo de Nápoles, la mismísima puerta del Paraíso en la Tierra. Una tierra inmensamente fértil donde todo es exhuberancia y belleza, a la orilla del mar en el que se bañan los dioses. Un paraíso en el que no existe la mesura y todo es exageración, como en la misma Sofía. Ese escote, esas gafas, ese pelo, esas caderas, esos labios… todo es más, más, más.

No eran tiempos fáciles, y durante su infancia vivió toda la dureza de la II Guerra Mundial, el abandono de su padre, el tener que salir adelante como fuera… y lo logró, vaya que si lo logró. Fotonovelas, concursos de belleza, pequeños papeles… Tuvo la suerte de coincidir con el mejor momento del cine italiano y de formar parte de un ramillete de bellezas que se consideraron la quintaesencia de la «donna» latina: ella misma, la Lollo, Claudia Cardinale y Lucía Bosé. Las cuatro bellísimas, las cuatro inteligentes, interesantes… pero ninguna con la enorme capacidad interpretativa de la Loren, que tuvo la suerte de que con 24 años le llegara el papel de su vida.

«Dos mujeres»

Una madre y una hija huyen de Roma en plenos bombardeos de la II Guerra Mundial, creyendo que en el campo podrán huir de los horrores de la guerra. No sólo no lo logran, sino que en una iglesia abandonada un soldado aliado viola a las dos mientras a nadie parece importarle mucho. Esa madre capaz de cualquier cosa para proteger a su hija es, seguramente, una de las mejores interpretaciones de toda la historia del cine, pero no todo en ella es dramatismo. Como estamos hablando de lujuria os dejo un enlace a una escena en la que derrocha una maravillosa sensualidad natural. Pinchad aquí y disfrutadla.

Sofía consiguió gracias a este personaje nada menos que 22 premios, entre ellos un Oscar (la primera vez que se dio a un actor por una película de habla no inglesa) y el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes. Casi ná. Pero su carrera no se estancó ahí, y tres años después rodó, otra vez a las órdenes de Vittorio de Sica y con el grandísimo Marcello Mastroiani como partenaire, «Ayer, hoy y mañana». Y aquí quería llegar yo, porque los dos protagonizan una escena divertidísima y llena de lujuria en la que ella consigue con las medias algo tan explosivo como lo que había logrado Gilda con sólo un guante.

31 años después Robert Altman les propuso a los dos repetir la escena en «Prêt à porter», y los dos aceptaron el reto. Por favor, no os lo perdáis. Pinchad aquí y disfrutad. Lujuria, humor y dos enormes actores a partes iguales. Inolvidable.

Sofía y Marcello, Historia del Cine con mayúsculas

Esa explosión de rojo… ese sombrero… ese escote… esas piernas… No quiero hacerme pesado, pero ¿la habéis visto en «Nine»? Quizá aquí no esté lujuriosa (aunque no creo que pueda evitarlo, lujuria es ella) pero… es tan maravillosa como siempre. Pinchad aquí y enamoraos perdidamente.

Y si queréis más lujuria, con motivo de San Valentín tendremos nuestra ruta UNA HISTORIA DE LA LUJURIA EN ZARAGOZA.

Cuándo – Sábado 14 a las 19’00 y domingo 15 a las 11’30

Dónde – Puerta de la iglesia de la Magdalena

Precio – 8 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información – Entrando aquí

Si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar en “me gusta”, o en twitter @gozARTE. Y ahora, os dejo unos cuantos post de nuestro blog con historias de lo más lujuriosas:

Lujuria es… Liz Taylor

Lujuria es… Olympia

Lujuria es… Marilyn Monroe

Pecadores encantadores – Rebeca y la lujuria

Lujuria es… el jamón

Lujuria es… el champagne (francés, bien sûr)

Lujuria es… sexo en Nueva York

Lujuria es… unas piernas de cinco millones de dólares

Lujuria es… el Bulli

Lujuria es… Venus

Lujuria es… el teatro chino de Manolita Chen

Lujuria es… Sodoma y Gomorra

Lujuria es… el “gabinete secreto” de Nápoles

Lujuria es… Marlon Brando

Lujuria es… Sofía

Lujuria es… la guerra de los biquinis

Lujuria es… el biquini

Lujuria es… El Plata

Lujuria es… Zeus y sus chic@s

Lujuria es… la Lollo

Lujuria es… pecado

Lujuria es… San Juan de la Cruz


Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: