Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ocio urbano en zaragoza’

¿Os acordáis del caballito de la Lonja? Pues bien, aquí tenemos un caballo, un señor caballo. Serio, solemne, con su pata levantada y la mirada al frente… vamos, un caballo como Dios manda. Estamos en la Plaza José María Forqué, en pleno centro de Zaragoza, y aquí está el único retrato ecuestre de tamaño monumental que hay en nuestra ciudad (el que hubo dedicado a Franco en la Academia General Militar ya se retiró, y el de Alfonso I el Batallador en el cabezo del Parque no se llegó a hacer a caballo por problemas de presupuesto). Si no lo conocéis, ya tenéis una excusa para daros un paseo hasta allí esta misma tarde.

112 años después del primer Sitio se levantó, por fin, el monumento a Palafox

Ya en septiembre de 1808, después del primer Sitio, se quiso levantar un monumento a Palafox en la plaza del Pilar, pero… a veces las cosas de palacio van muy, muy, muy despacio, y hasta diciembre del 2.000, unos 112 años después, no se consiguió. Lo cierto es que al acabar la Guerra la cosa no estaba como para pensar en monumentos, así que Palafox debió de pensar que si quería un homenaje lo mejor era buscarse la vida. ¿Qué hizo? Pues encargarle a Goya que le hiciese un retrato como general victorioso montado a caballo.

Palafox cabalgando por el Museo del Prado

Hasta aquí todo normal. Goya pintó el retrato, pero cuando fue a cobrarlo… Palafox no andaba muy sobrado de liquidez, y pretendió darle largas, pedirle que le hiciera un precio… Eran malos tiempos para todos y el pintor no estaba dispuesto a regalárselo, así que la cosa se fue alargando, alargando, y en 1831, 17 años después, el cuadro todavía estaba en poder del hijo de Goya. Acabaría en el Museo del Prado, donde está hoy, y sirviendo como modelo para el retrato del general en el monumento a los Sitios que hizo Agustín Querol en 1908.

Palafox sobre su caballo, junto al pueblo zaragozano

El monumento es uno de los mejores de nuestra ciudad, lleno de detalles de una enorme calidad plástica. Si quieres apreciarlos lo mejor es darte una vuelta por la Plaza de los Sitios, pero también puedes pinchar aquí antes o después de ir, para que no se te escape nada. Seguro que además del caballo de Palafox encuentras otros animales.

Si váis a la Plaza de los Sitios podréis ver a Palafox también en los medallones de la fachada del Grupo Escolar Gascón y Marín (como uno de los ejemplos que se ofrecían a los alumnos cada mañana cuando iban a clase, junto a Goya, Damián Forment o Ricardo Magdalena), y cerca está su escultura presidiendo la escalera del edificio de Capitanía, pero monumento, lo que se dice monumento dedicado en exclusiva a Palafox… na de na. Hasta que en 1985 se creó la Asociación Cultural «Los Sitios de Zaragoza», que se propuso como uno de sus objetivos fundamentales sacarlo adelante. El escultor Iñaki diseñó la escultura después de una gran cantidad de bocetos. La fundición fue financiada por quince empresas diferentes (que de alguna manera representan al conjunto de la ciudad) y el pedestal por el Ayuntamiento. ¿Os hacéis una idea de su tamaño? Pues sólo os daré un par de datos: el caballo con su jinete miden 4’80 metros de altura, y pesan 2.500 kilos, que se dice pronto.

Por cierto, ¿este monumento es el último que la ciudad le ha dedicado a Palafox? Pues no, porque en el año 2008, bicentenario del inicio de los Sitios, Zaragoza le hizo un regalo maravilloso convirtiéndolo en uno de los personajes de la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Y eso, en Zaragoza, sí que es subir al Olimpo al que han llegado muy pocos elegidos, porque la comparsa cuenta «otra» historia de nuestra ciudad, la más entrañable, la más cercana, la que más nos toca las fibras sensibles y la que durará para siempre. ¿Y no os parece que una ciudad en la que el pasaporte a la inmortalidad no te lo da una estatua de bronce sino un gigante de cartón tiene que ser muy especial? Pues sí, así es Zaragoza, ni mejor ni peor, pero desde luego distinta, peculiar, rara en el mejor sentido… Y qué queréis que os diga… ¡¡¡ME ENCANTA MI CIUDAD!!!

Pa’l Pilar sale lo mejor, y ya en el Pilar de 1808, entre el primer y el segundo Sitio, Palafox decidió que la comparsa saliera a la calle, que bastante pena tenía la gente como para quedarse sin sus Gigantes y sus Cabezudos

Si queréis saber mucho más sobre la fauna que vive en los edificios, las calles y las plazas de Zaragoza podéis apuntaros el domingo 19 de mayo a nuestra ruta “Un safari en Zaragoza” a un precio muy especial con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. Si queréis saber más entrad aquí, y para reservar podéis llamarnos al 976207363 o entrar aquí.

 

Tarde de toros

El león de San Marcos, un trozo de Venecia en Zaragoza

El perro de San Roque no tiene rabo

El caballito de la Lonja

Los ¿delfines? de Neptuno

Los gallos de las veletas… y algún otro

El león del Batallador

El tocinico de San Antón

La cierva de San Gil

Los camellos de la Seo

El dragón de San Jorge

Leones de colores

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: