Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘niños’

Ya está aquí el puente de San Jorge, y para celebrarlo tenemos programadas un montón de actividades para descubrir las historias de nuestra historia, empezando por las HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN. Aquí os dejamos toda la programación:

JUEVES 23

  • 6’30 – Nos vamos de excursión: PUENTE DE SAN JORGE EN ÁVILA Y ALREDEDORES (completo)
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

SÁBADO 25

  • 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI
  • 18’00 – Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO
  • 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

DOMINGO 26

  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 11’00 – HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA
  • 11’30 – Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Santa Isabel

Jueves 23, sábado 25 y domingo 26 a las 11’00

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

Todos hemos visto montones de veces el escudo de Aragón, pero ¿sabéis lo que significa cada una de esas imágenes? Pues para descubrirlo os vamos a proponer un recorrido en el que nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí?

Cuándo – Domingos 12, 19 y 26, jueves 23 y sábado 25 de abril a las 11’00

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel, plaza del Justicia

Precio – 8 € por persona (7 €, jubilados y estudiantes menores de 25 años; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207373 o entrando aquí

Seo

Sábados a las 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO

La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos los sábados por la mañana

Cuándo – sábados a las 10’30

Dónde – Plaza de la Seo, delante de la puerta

Precio – 10 €  por persona (mayores de 65 años  8 €; parados 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

cartuja 1

Sábados a las 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI 

Zaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya. ¿La conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya. Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.
Cuándo – Sábados a las 12’00
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50, o parada del bus 28 en el Coso, nº 118 a las 11:10
Precio – 10 € por persona (estudiantes y jubilados, 8 €; parados, 6 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

4ba46-mosaico-01

Sábados  a las 18’00

Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO

¿Quién dijo que no hay camellos en Zaragoza? Y dragones y serpientes… El Museo de Zaragoza está lleno de animales y para descubirlos hemos decidido organizar un safari en el que, si somos buenos detectives podremos encontrar leones que caben en la palma de una mano o animales fantásticos. si les escuchamos nos contarán algunos de los misterios de este fantástico museo.

Dónde – Sábados a las 18’00

Cuándo – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Sábados a las 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

De noche todos los gatos son pardos, ¿verdad? Por eso la noche es el territorio donde se mueven con soltura los personajes de leyenda, magos, brujos, asesinos… ¿Queréis conocer historias de asesinatos, perseguidos por la Inquisición, milagros, traficantes de reliquias…? Os invitamos a conocer con nosotros la Zaragoza más oscura y legendaria, la que solo es posible descubrir cuando la noche tiende su oscuro manto.

Cuándo – Sábados a las 20’00

Dónde – Frente a las taquillas de la Aljafería

Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Domingos  a las 11’00

HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA

Estamos ya en febrero, y ya sabéis que nos encantan las historias de amor apasionado, intensas, dramáticas y de mucho sufrimiento. Por eso hemos preparado, los domingos por la mañana, una visita para descubrir en sus obras algunas grandes historias de amor (y desamor), unas reales y otras legendarias. Augusto y Livia, Juana la Loca, Venus… serán los protagonistas de este recorrido en el que nos acercaremos de otra manera a la colección del Museo de Zaragoza.

Cuándo – Domingos  a las 11’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 €, estudiantes menores de 26 años y jubilados; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Augusto

Domingos a las 11’30

Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Vamos a coger los relojes, los vamos a retrasar unos 1.900 años y nos vamos a ir a pasar una tarde a Caesaraugusta. Si os venís os vais a encontrar con una ciudad floreciente, animada y con muchísimo movimiento por todas partes. Eso sí, hoy no nos vamos a ir a ver sus monumentos ni a pasear por sus calles. ¿No? Pues no, porque como somos un poco cotillas nos vamos a meter en las casas de sus habitantes. ¿Os venís al Museo de Zaragoza a descubrir cómo eran?

 Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¡Hola a todos!

Las Fiestas del Pilar ya están aquí, y queremos descubrir sus tradiciones con vosotros. En algunas ciudades el santo patrón es la excusa para celebrar las fiestas, y poco más. En Zaragoza, sin embargo, la situación es completamente diferente. La Virgen del Pilar es la protagonista absoluta de las fiestas, debido a la larguísima historia de amor que tiene con los zaragozanos, y las tradiciones que tienen que ver con ella son absolutamente multitudinarias. ¿Queréis conocer su origen, descubrir cómo han sido en otras épocas y cómo han evolucionado…? Pues entonces no os podéis perder las propuestas que hemos preparado para los próximos días.

  • Sábado 27 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Para más información y reservas, entrad aquí
  • Sábado 27 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Domingo 28 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Aquí
  • Viernes 3 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Domingo 5 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Lunes 6 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Martes 7 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Miércoles 8 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Jueves 9 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Viernes 10 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Viernes 10 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Sábado 11 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí

Gigantes

UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS»

En 1898 se estrenó Gigantes y cabezudos, una zarzuela que reír y llorar a España entera con una escena en la que los repatriados que volvían de la guerra llegan a la estación del Norte de Zaragoza. Estaban enfermos, tullidos… pero felices de regresar y abrazar a sus madres, a sus novias y a su Virgen del Pilar. La zarzuela se ambienta en plenas fiestas, así que os proponemos viajar a las de hace 114 años y recorrer los escenarios en los que tienen lugar las diferentes escenas, conocer la ciudad de 1898, escuchar algunos de los fragmentos más conocidos y, si os animáis, incluso cantarlos.

Cuándo – 20 y 27 de septiembre , 5, 7 9 y 11 de octubre a las 18’00

Dónde – Estatua de Augusto, frente al Mercado Central

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Precio – 8 euros (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Más información entrando aquí

farol-del-pilar

«LA QUE MÁS ALTARES TIENE» – Del Pilar al Museo del Rosario de cristal

Si hay una historia de amor que resista al paso tiempo es la que Zaragoza tiene con la Virgen del Pilar. La prueba de ese compromiso no  es solo el  espectacular edificio que todos conocemos, sino también ese increíble tesoro de nuestro patrimonio que es el Rosario de cristal, una joya única y llena de miles de detalles asombrosos.  ¿Os animáis a descubrir todo esto con nosotros visitando el Pilar y el museo en el que se guardan las carrozas durante todo el año?

Cuándo – 27 y 28 de septiembre a las 11’00

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio (entradas incluidas) – 10€  (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Santa Capilla

HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR 

Todos hemos estado montones de veces en el Pilar, aunque nunca nos fijamos demasiado en un lugar que nos resulta tan familiar. Sin embargo está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes… ¿Os animáis a descubrirlo? Pues venid una vez más a este lugar extraordinario para descubrir entre todos sus secretos mejor guardados.

Cuándo – 4 y 11 de octubre a las 11’00 y 6, 8 y 10 de octubre a las 18’00 (adultos); 4 y 11 de octubre a las 11’00 (familias con niños)

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio – 8 € (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí (adultos) o aquí (familias con niños)

Pilar

CENAS EN PALACIO: Pa’l Pilar sale lo mejor

Continuamos con las cenas en el Palacio Arzobispal, y para las próximas semanas hemos elegido un tema que nos encanta: las tradiciones de las fiestas del Pilar. ¿Desde cuándo la Virgen del Pilar es patrona de la ciudad, y por qué? ¿Qué representa la comparsa de Gigantes y Cabezudos? ¿Cómo nació la Ofrenda de Flores? ¿Y el Rosario de Cristal? Muchas veces se nos olvida que nuestras fiestas son un fantástico conjunto de tradiciones que han ido creciendo a lo largo del tiempo para convertirse en lo que son hoy. manifestaciones multitudinarias que forman parte de los recuerdos y las vivencias de cada uno de nosotros. Si queréis saberlo todo sobre ellas… ¡os esperamos!

Como ya va haciendo fresco, la cena será en la sala de exposiciones del Museo Diocesano. Os dejo el menú, pero recordad que si sois vegetarianos, celíacos, alérgicos… solo tenéis que decírnoslo al reservar y os prepararemos otra cosa.

  • Migas al estilo aragonés con longaniza y uva
  • Bacalao con verduritas
  • Tarta selva negra con base de natilla

Cuándo – Viernes 3 y 10 de octubre a las 21:00

Dónde – Patio del Palacio Arzobispal (la cena tendrá lugar en la sala de exposiciones)

Precio – 30 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¡¡¡Hola a todos!!!

El fin de semana del 14-15 de junio vuelve el Mercado medieval a las calles de Zaragoza. Vamos a viajar en el tiempo a aquellos siglos de la historia de nuestra ciudad, y para celebrarlo tenemos unas cuantas propuestas para descubrir con vosotros tres de los principales monumentos medievales de nuestra ciudad, y algunos del resto de Aragón:
capilla
VISITA TEATRALIZADA NOCTURNA AL PALACIO ARZOBISPAL – Una noche en las casas del obispo
Uno de los espacios más desconocidos de la Zaragoza medieval es el palacio de los arzobispos de Zaragoza. Con el paso de los siglos se habían ido construyendo tabiques, falsos techos… y casi se perdió la memoria de aquellas estancias, pensando que habían desaparecido, pero… ¡¡¡estaban allí!!! Cuando empezó a restaurarse el edificio las sorpresas vinieron una detrás de la otra, y hoy tenemos un lugar absolutamente increíble y fascinante por descubrir: restos de la basílica romana, un enorme torreón de época de Alfonso I el Batallador, una bellísima capilla gótica y muchas cosas más.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular. No sólo tendrá lugar de noche, sino que en ella nos vamos a encontrar con personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso el Batallador en la conquista de Zaragoza, el fantasma de un fraile que lo sabe todo, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… ¿Te lo vas a perder?
Cuándo – Viernes 13 y sábado 14 de junio a las 21’30
Dónde – Taquillas del Museo diocesano de Zaragoza
Precio especial Mercado medieval – 10 € por persona (9 € para estudiantes menores de 26 años y jubilados; 6 € para parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
Seo
LOS SECRETOS DE LA SEO
La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos SÓLO ESTE SÁBADO.
Cuándo – Sábado 14 de junio a las 10’30
Dónde – Puerta principal de la Seo
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €) + 4 € por la entrada (jubilados mayores de 65 años, 3 €; parados, gratis)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí
Aljafería
HISTORIAS DE AMOR EN LA ALJAFERÍA La Aljafería es, junto con la Seo, el edificio medieval más importante de nuestra ciudad. Es un palacio encantado y encantador lleno de historias y leyendas, y en sus mil años de historia sus muros han sido testigos de todo tipo de romances, unos reales y otros imaginados, unos más apasionadas y otros menos, algunos con final feliz y otros de lo más desgraciados. Don Quijote, Gaiferos, Melisendra, Felipe de Gali, Manrique, Leonor… son algunos de sus protagonistas. ¿Quieres conocerlos mejor? ¿Sabías, p.ej., que “El retablo de Maese Pedro” de Manuel de Falla parte de una historia del Quijote, que a su vez parte de antiguos romances medievales? ¿Y que esos romances cuenta la desdichada historia de Melisendra, hija del emperador Carlomagno y presa de los sarracenos en la Aljafería? ¿Y que su amado Gaiferos estaba tan pancho en Francia, pensando tranquilamente en rescatarla un día de estos, mientras ella lloraba encerrada en una torre del palacio? Pues si queréis descubrir ésta y muchas más historias no os podéis perder nuestra visita.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
dibujos Aljafería
DESCUBRE ZARAGOZA EN FAMILIA (ACTIVIDAD PARA ADULTOS CON NIÑOS) – Las 1.001 noches en la Aljafería
Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 4 € por persona (precio normal, 7 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Torralba
Y además… NOS VAMOS DE EXCURSIÓN, a descubrir algunos de los más increíbles monumentos medievales de Aragón. Tenemos dos propuestas para vosotros:
SÁBADO 14 – LAS IGLESIAS MUDÉJARES DEL VALLE DEL RIBOTA (Aniñón, Torralba de Ribota y Cervera de la Cañada)
El Ribota un pequeño río que desemboca en el Jalón al lado de Calatayud. Hay allí tres pequeños pueblos que tienen tres iglesias maravillosas. Perdón, MARAVILLOSAS. Yo aún diría más: ¡¡¡MA-RA-VI-LLO-SAS!!! Son tres iglesias mudéjares únicas, que no se parecen a ninguna otra: la Virgen del Castillo en Aniñón, Santa Tecla en Cervera de la Cañada (declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad) y San Félix en Torralba de Ribota. ¿Os venís con nosotros a descubrirlas?
Cuándo – A las 9’00
Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)
Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí Tarazona
DOMINGO 15 – TARAZONA Y EL MONASTERIO DE VERUELA

Hoy nos vamos a descubrir una de las ciudades más monumentales de Aragón, Tarazona, y un monasterio maravilloso situado a la falda del Moncayo, a la Veruela del monte. Visitaremos la extraordinaria catedral, recién restaurada, pero también descubriremos los secretos de la maravillosa fachada del Ayuntamiento o del increíble palacio episcopal. ¿Os lo vais a perder?

Cuándo – A las 9’00

Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)

Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¡¡¡Hola a todos!!!

Después de Semana Santa continuamos con nuestras actividades para descubrir Zaragoza en familia. Si tenéis hijos, sobrinos, nietos… y queréis descubrir con ellos los montones de lugares increíbles que tiene nuestra ciudad no os las podéis perder.

Larrinaga

Sábados a las 11’30 – UN BAÚL EN EL DESVÁN DE LOS LARRINAGA

¿Conocéis el palacio Larrinaga? Pues gracias a Ibercaja, su actual propietario, ahora tenéis la oportunidad de descubrirlo con vuestros hijos, sobrinos, nietos…de una forma completamente distinta. Con la ayuda de un baúl que hemos encontrado en el desván vamos a conocer a la familia, la historia de amor de Miguel y Asunción, sus barcos que recorrían el mundo…

Cuándo – Sábados (y domingo 21 de abril) a las 11’30

Dónde – Palacio Larrinaga (Avda. Miguel Servet, 123)

Duración – Hora y media

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, gratis el tercer hijo y siguientes)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Aljafería

Domingos a las 11’30 – LAS 1.001 NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior. Si quieres saber más entra aquí.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Duración – Hora y media

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, gratis el tercer hijo y siguientes)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Seguro que os habéis subido alguna vez en el caballito de la Lonja, ¿verdad? A lo mejor hasta os habéis hecho fotos con él, pero ¿conocéis su historia? Pues es fantástica, os lo aseguro, y podéis leerla aquí si queréis. Como esta, hay docenas y docenas en nuestra ciudad, pero muchas veces pasamos tan deprisa que las cosas nos pasan desapercibidas y no nos fijamos en ellas. Solo hay que pararse un momento y escuchar con atención para que nos cuenten historias y leyendas que nos dejarán con la boca abierta. ¿Os apetece pasar un rato con nosotros descubriendo algunas de las «Historias de Zaragoza»?

Hablaremos de Augusto y su rana, del león del escudo y de muchas otras cosas que nos encontraremos paseando por el centro de Zaragoza. ¿Os animáis? Pues si tenéis hijos, sobrinos, hijos de amigos, nietos… de entre 3 y 10 años, no os podéis perder esta oportunidad de descubrir Zaragoza en familia, todos los sábados de mayo a las 18’30.

Cuándo – 5, 12, 19 y 26 de mayo a las 18’30

Dónde – Escaleras de San Juan de los Panetes (junto a las murallas romanas)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Este verano continuamos con nuestras actividades en familia. ¿Os venís con nosotros a la Aljafería? Dicen muchos viajeros que es el edificio que más les sorprende de Zaragoza, porque no se imaginan un palacio musulmán así de espectacular tan cerca del Pirineo (con razón dicen mis amigos sevillanos que Zaragoza es la ciudad del norte que más parece del sur).

La Aljafería fue palacio de los reyes musulmanes, de los reyes cristianos de Aragón y de los reyes católicos, pero también sede de la Inquisición durante siglos y después cuartel. Todo eso la ha convertido en el lugar más cargado de leyenda de nuestra ciudad. En sus patios aún se oye el rumor de los cuentos, y en cada uno de sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… ¿Queréis conocerlas? Pues os invitamos a viajar con los cinco sentidos a la Aljafería de hace más de 1.000 años. Sólo hay que abrir nuestro cofre y saldrán las especias y los aromas de Oriente, las telas de Damasco…

Entre los muros de este palacio encantado y encantador transcurrió gran parte de la historia de Aragón, pero también habitan los protagonistas de cuentos, leyendas y hasta una ópera. ¿Queréis conocerlos? ¿Habéis oído hablar de cómo Sherezade pasó una noche contándole cuentos al sultán, hasta que en vez de matarla se enamoró de ella? Pues nosotros pasaremos una mañana contándoos algunas de las historias de este lugar hasta conseguir que os enamoréis de él.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Precio – 7 € por persona (para familias numerosas, el tercer hijo gratuito).

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Orfeo, con su lira, tiene a los animales escuchándole con la boca abierta

Para estas navidades os proponemos pasar «Un día con los romanos» toda la familia en el Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios), y para ir calentando motores os iremos contando las historias de algunos de los personajes que viven allí, y también de los animales. Eso sí, id preparados, porque no sólo hay animalillos pequeños y pacíficos, sino que nos podemos encontrar cualquier cosa, desde leones hasta osos. ¿No os lo creéis? Pues ya lo veréis, pero no os preocupéis mucho, porque normalmente están de lo más tranquilos y relajados. ¿Sabéis por qué? Seguro que habéis oído miles de veces que la música amansa a las fieras, ¿no? Pues viendo este mosaico está claro que es verdad. Un hombre toca la lira y a su alrededor le escuchan tranquilamente águilas, serpientes, tigres, leones… ¿Quién puede ser, para tener semejante poder? Pues es Orfeo, y ahora mismo os hablo de él. Pero antes de nada: el mosaico que veis en la foto está en el Museo de Zaragoza, y apareció en una casa romana que estaba por la zona de San Juan de los Panetes. Estaba en el suelo del comedor, así que os podéis imaginar qué lujo. Para que os hagáis una idea os pongo una foto del comedor de otra casa de Caesaraugusta, que era como llamaban a Zaragoza los romanos, y ese sí podréis verlo si venís al Museo.

El comedor de los romanos finos se llamaba «triclinium»

Y ahora, a lo que vamos. ¿Quién era Orfeo? Pues respecto al padre no se ponen de acuerdo, pues unos dicen que era hijo de un rey y otros que del mismísimo dios Apolo. En cuanto a la madre, parece que fue una de las nueve musas, que eran las que inspiraban a músicos, poetas… así que el chico iba para artista ya desde que nació. El caso es que le dio por la música, y que no sólo tocaba bien sino que encima mejoró los instrumentos que había en aquella época. ¿Queréis un ejemplo? Pues a la lira le añadió un par de cuerdas y así sonaba muchísimo mejor, donde va a parar.

Orfeo tocando la lira. Los animales alrededor y él a su marcha, sin desconcentrarse

La cosa es que Orfeo tenía novia, Eurídice, pero cuando iban a casarse, a ser felices y a comer perdices… pues todo se torció. Un día, justo el de antes de la boda, ella iba paseando tranquilamente, pisó una víbora y claro, la otra se revolvió y le mordió un pie. Resultado: Eurídice se murió. ¿Os imagináis el sofocón? Orfeo, desesperado, se puso a tocar su lira, y lo que tocaba era tan, pero tan, tan triste, que todos los que le oían lloraban con él y le aconsejaron que la fuera a buscar al mundo de los muertos.

Caronte, el barquero de los dioses

Resulta que para llegar al Hades, el reino de los muertos, había que atravesar el río Aqueronte. Eso sí, a nado no se podía y la única forma era hacerlo en la barca de Caronte. Hasta aquí todo parece muy fácil, pero Caronte era de lo más pesetero y siempre pedía una moneda, por lo que se enterraba a los muertos con una moneda en la boca, para que le pudieran pagar. ¿Que no la tenían? Pues Caronte les hacía esperar nada menos que… ¡¡¡CIEN AÑOS!!!

«Al pasar la barca / me dijo el barquero…». Os acordáis, ¿no? Pues en la barca de Caronte las niñas bonitas pagaban dinero como los demás, y si no, nada

El caso es que Caronte estaba allí para pasar las almas de los muertos, y cuando Perseo bajó a buscar a Eurídice… estaba muy vivo. «Que no te paso, que te pongas como te pongas no te paso«. «Pero chico, que te voy a pagar, no te pongas así«. «Si quieres que te pase te tendrás que morir«. «Pero hombre, no me digas eso, que soy muy joven todavía«. «Pues tú verás«. Así estaba la conversación hasta que Orfeo se puso a pensar. «¿Qué podría hacer yo para convencer a este hombre?«. ¿Ya os imagináis lo que se le ocurrió? Pues claro, se sentó en una piedra, sacó su lira, se puso a tocarla… y Caronte se ablandó, que tampoco era tan malo. «Hala, venga, que sí, que montes, que te llevo«. Y claro, como el truco le funcionó lo repitió en la mismísima puerta del Hades, donde estaba de portero un perro de tres cabezas, el can Cerbero (os suena lo de «cancerbero», ¿no?).

Orfeo convenciendo a Hades, con todo el jaleo del infierno detrás

La cuestión es que Orfeo llegó hasta donde estaba Hades, el rey del inframundo. Ya os imagináis la cara que se le quedaría, claro: «Y tú, ¿cómo has llegado hasta aquí si estás vivo? Cuando coja yo a Caronte y al can Cerbero les voy a enseñar lo que vale un peine, vaya que sí, menudo par de blandos«. La cuestión es que Orfeo, que ya se había aprendido el truco, se puso a cantarle sus penas a Hades y a su señora hasta que les convenció, pero… siempre hay un pero. «Eurídice te seguirá, pero tú no puedes volverte a mirarla hasta que no hayáis salido al sol. Si no, la perderás para siempre«.

¿Creéis que Orfeo aguantó sin volver la vista?

Orfeo echó a andar sin saber si Eurídice le seguía y aguantó, aguantó y aguantó sin volver la vista atrás, hasta que cuando salió por la puerta del Hades ya no pudo aguantar más, se volvió pensando que Eurídice ya estaría completamente fuera y bañada por los rayos del sol, y… lo único que alcanzó a ver fue como ella se volvía y desaparecía, esta vez para siempre.

Orfeo, en otro mosaico

Después de esto, comprendéis mejor porque el pobre Orfeo pasaba los ratos muertos tocando su lira y cantando sus penas a quien le quisiera oír, ¿no? Y claro, lo hacía tan bien, pero tan bien, tan bien, que todo el mundo se quedaba embelesado, empezando por los animales. Si venís al museo veremos ese maravilloso mosaico que os ponía al principio, contaremos esta historia y muchas más.

Cuándo – 26 de diciembre y 2 de enero a las 11’30 y a las 17’00

Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí


Read Full Post »

Os proponemos un plan para los sábados del verano: recorrer Zaragoza con los ojos de un explorador. Nuestra ciudad está llena de sorpresas que muchas veces nos pasan desapercibidas. Algunas están a la vista y nunca nos hemos fijado en ellas, pero otras están escondidas y muy pocos las conocen. A veces los otros habitantes de la ciudad, los de piedra, bronce… se relajan y se van de la lengua. Es entonces cuando empiezan a contar historias, leyendas, mentiras y hasta alguna verdad de vez en cuando. Eso sí, los animales siempre están más dispuestos al palique, y como algunos llevan siglos sin moverse de su sitio y viendo pasar la vida de los zaragozanos tienen mucho que contar. Así que hemos organizado un safari (sin tiros, por supuesto) para ir a buscarlos. A algunos los conoceréis, pero otros… os van a sorprender.

Un par de elefantes, un grifo, un centauro… ¿Sabéis dónde viven?

A lo mejor no lo sabíais, pero en nuestra ciudad hay no sólo leones, que hay muchos, sino también centauros, ranas grandes, elefantes pequeños, águilas volando sobre la calle Alfonso y hasta algún dragón que cualquier día se pone a echar fuego. En fin, que no falta de nada. Una fauna de lo más variopinta. Cada uno con su historia o leyenda, mentira o verdad.

¿Os animáis a participar en este safari tan particular? Pues podréis hacerlo todos los sábados de verano. Empezaremos a las 19’00 al pie de la torre de la Seo y de allí nos iremos a buscar toda esta fauna zaragozana. Si queréis saber más, aquí os dejamos un reportaje de nuestros amigos de ZTV:

Cuándo – Sábados de julio y agosto a las 19’30

Dónde – Al pie de la torre de la Seo

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363

Aquí os dejamos unos cuantos enlaces a nuestro blog por si queréis conocer más historias sobre la «Fauna zaragozana». Y no olvidéis que si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar «me gusta», o en twitter @gozARTE para estar al tanto de todas nuestras novedades.

Fauna zaragozana – leones de colores

Fauna zaragozana – tarde de toros

Fauna zaragozana – el león de San Marcos, un trozo de Venecia en Zaragoza

Fauna zaragozana – el perro de San Roque no tiene rabo

Fauna zaragozana – el caballo de Palafox 

Fauna zaragozana – el caballito de la Lonja

Fauna zaragozana – los ¿delfines? de Neptuno

Fauna zaragozana – los gallos de las veletas… y algún otro

Fauna zaragozana – el león del Batallador

Fauna zaragozana – el tocinico de San Antón

Fauna zaragozana – la cierva de San Gil

Fauna zaragozana – los camellos de la Seo

Read Full Post »

Hola de nuevo:

Tras la expo, el recinto de lo que fue la exposición internacional del agua de 2008 en Zaragoza sigue teniendo un montón de actividades para todos: los animales del acuario han crecido, hay un teatro permanente de títeres, y entre otras novedades comienzan las visitas guiadas al parque de la mano de gozARTE.

Fechas: a partir del 20 de diciembre, todos los días de las navidades excepto el 25 y 31 de diciembre y el 6 de enero.

Hay dos visitas: una a las 11’30 a pie y 12’30 en bici.

Te seguiremos informando, mientras tanto, desempolva tu bicicleta y calienta tus articulaciones porque te descubrimos el gran parque de la ciudad.

Reservas en el teléfono de gozARTE: 976 20 73 63

Read Full Post »

Hola de nuevo.

Ya tenemos toda tu programación para que goces de Zaragoza este verano.

Por un lado, las ya conocidas «VISITAS TEATRALIZADAS», donde seguimos con «BAJO LA LUNA MUDÉJAR» (todo un clásico respaldado por cinco años de éxitos), la segunda temporada de «LOS SUEÑOS DE GOYA» y la novedad de esta temporada, debido al bicentenario de la Guerra de la Independencia: «A vencer o morir». Todas empiezan a las 22:00 pero en sitios diferentes, así que te recomendamos descargarte el archivo.

Para familias tenemos oferta propia todas las mañanas, cada día un tema distinto, para todos aquellos niños que vais acompañados de mayores: una oportunidad única de poder disfrutar juntos de La Seo, la Aljafería, y un montón de sitios más.

Para los fans de Agustina de Aragón, Palafox, la madre Rafols, el padre Boggiero, el barón de Warsage… y para todos aquellos que en el fondo seáis unos afrancesados también tenéis vuestras actividades, y para ello tenemos varios primas con los que verlos, todos ellos en el archivo sobre los sitios.

 

Además de esto, gracias a turismo de Zaragoza, para todos aquellos que vais a vuestro aire, se van a poder alquilar en las oficinas de turismo una PDA que hace de audioguía, mapa, gps… y de ¡máquina del tiempo! y ahí estamos nosotros: en ese recorrido que os proponemos autoguiado vais a poder encontrar esa cafetería desde la cual tomarte un café junto a la ventana o esa pastelería en la que se gastaron en la carpintería tanto o más que lo que valía una casa de la época, o un museo en el subterráneo de una tienda…

También llega a Zaragoza la EXPOSICIÓN de la expo: «GOYA E ITALIA» en el Museo de Zaragoza. Allí vais a poder hacer con Goya su «viaje de estudios» de la época: conocer sus influencias, amigos, mecenas… También allí nos encontrarás en el audioguía que hemos preparado para tí en cuatro idiomas (por si tienes algún amigo que quiera oírla en otro idioma) y en la que te acompañará un personaje muy especial: ya nos contarás qué tal el viaje.

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: