Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Museo Diocesano’

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo? Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza.

parroquieta ventana

Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que «fusionaron» las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único. No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza. No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Parroquieta 3

No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón. ¿Queréis verla?

Parroquieta 1

Y aún ahí más, y esto sí que es una sorpresa: también construyó, debajo de la capilla, una cripta gótica que casi nadie ha visto, porque hasta hace no mucho se utilizó como carbonera para la calefacción de la Seo y estaba completamente llena. Ahora se ha vaciado y limpiado y por fin vais a poder visitarla con nosotros. Eso sí, no solo vamos a hablar de la muerte, sino también de la vida de Lope Fernández de Luna, y por eso empezaremos la visita por las salas que construyó en el palacio Arzobispal, con sus estupendas techumbres mudéjares.

techumbre palacio

¿Os apetece descubrir a este personaje a través de las obras que dejó en la ciudad? Pues no os podéis perder las visitas que hemos preparado, en las que podréis conocer algunas de las joyas más espectaculares (y más desconocidas) de nuestro patrimonio.

Cuándo – Sábados hasta el 12 de abril a las 18’30

Dónde – Taquilla del Museo Diocesano

Precio – 10 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 8 €; parados, 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Ya está aquí el puente de San Jorge, y para celebrarlo tenemos programadas un montón de actividades para descubrir las historias de nuestra historia, empezando por las HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN. Aquí os dejamos toda la programación:

JUEVES 23

  • 6’30 – Nos vamos de excursión: PUENTE DE SAN JORGE EN ÁVILA Y ALREDEDORES (completo)
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

SÁBADO 25

  • 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO
  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI
  • 18’00 – Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO
  • 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

DOMINGO 26

  • 11’00 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN
  • 11’00 – HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA
  • 11’30 – Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Santa Isabel

Jueves 23, sábado 25 y domingo 26 a las 11’00

HISTORIAS Y LEYENDAS DEL ESCUDO DE ARAGÓN

Todos hemos visto montones de veces el escudo de Aragón, pero ¿sabéis lo que significa cada una de esas imágenes? Pues para descubrirlo os vamos a proponer un recorrido en el que nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí?

Cuándo – Domingos 12, 19 y 26, jueves 23 y sábado 25 de abril a las 11’00

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel, plaza del Justicia

Precio – 8 € por persona (7 €, jubilados y estudiantes menores de 25 años; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207373 o entrando aquí

Seo

Sábados a las 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO

La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos los sábados por la mañana

Cuándo – sábados a las 10’30

Dónde – Plaza de la Seo, delante de la puerta

Precio – 10 €  por persona (mayores de 65 años  8 €; parados 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

cartuja 1

Sábados a las 12’00 – Descubre la Zaragoza escondida: LA CARTUJA DE AULA DEI 

Zaragoza es un caso excepcional, pues tuvo dos cartujas: la Cartuja Baja, o de la Concepción (el actual barrio de la Cartuja) y la de Aula Dei, que es la más famosa de las dos debido a que los muros de su iglesia fueron pintados por el zaragozano más universal: Francisco de Goya. ¿La conocéis? Pues no sabéis lo que os perdéis, porque la Cartuja es mucho más que Goya. Es un monasterio extraordinariamente conservado, muchas de cuyas dependencias podremos descubrir en esta visita: el patio de entrada, la iglesia, el pequeño claustro de capillas, la sala capitular y, sobre todo, la celda de un cartujo, en la que nos podremos hacer una idea de cómo vivían.
Cuándo – Sábados a las 12’00
Dónde – Portería de la Cartuja a las 11:50, o parada del bus 28 en el Coso, nº 118 a las 11:10
Precio – 10 € por persona (estudiantes y jubilados, 8 €; parados, 6 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

4ba46-mosaico-01

Sábados  a las 18’00

Descubre Zaragoza con niños: UN SAFARI EN EL MUSEO

¿Quién dijo que no hay camellos en Zaragoza? Y dragones y serpientes… El Museo de Zaragoza está lleno de animales y para descubirlos hemos decidido organizar un safari en el que, si somos buenos detectives podremos encontrar leones que caben en la palma de una mano o animales fantásticos. si les escuchamos nos contarán algunos de los misterios de este fantástico museo.

Dónde – Sábados a las 18’00

Cuándo – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Sábados a las 20’00 – ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA

De noche todos los gatos son pardos, ¿verdad? Por eso la noche es el territorio donde se mueven con soltura los personajes de leyenda, magos, brujos, asesinos… ¿Queréis conocer historias de asesinatos, perseguidos por la Inquisición, milagros, traficantes de reliquias…? Os invitamos a conocer con nosotros la Zaragoza más oscura y legendaria, la que solo es posible descubrir cuando la noche tiende su oscuro manto.

Cuándo – Sábados a las 20’00

Dónde – Frente a las taquillas de la Aljafería

Precio – 8 € (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 4 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Domingos  a las 11’00

HISTORIAS DE AMORES Y DESAMORES EN EL MUSEO DE ZARAGOZA

Estamos ya en febrero, y ya sabéis que nos encantan las historias de amor apasionado, intensas, dramáticas y de mucho sufrimiento. Por eso hemos preparado, los domingos por la mañana, una visita para descubrir en sus obras algunas grandes historias de amor (y desamor), unas reales y otras legendarias. Augusto y Livia, Juana la Loca, Venus… serán los protagonistas de este recorrido en el que nos acercaremos de otra manera a la colección del Museo de Zaragoza.

Cuándo – Domingos  a las 11’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 €, estudiantes menores de 26 años y jubilados; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Augusto

Domingos a las 11’30

Descubre Zaragoza con niños: UN DÍA CON LOS ROMANOS EN EL MUSEO

Vamos a coger los relojes, los vamos a retrasar unos 1.900 años y nos vamos a ir a pasar una tarde a Caesaraugusta. Si os venís os vais a encontrar con una ciudad floreciente, animada y con muchísimo movimiento por todas partes. Eso sí, hoy no nos vamos a ir a ver sus monumentos ni a pasear por sus calles. ¿No? Pues no, porque como somos un poco cotillas nos vamos a meter en las casas de sus habitantes. ¿Os venís al Museo de Zaragoza a descubrir cómo eran?

 Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¿Conocéis el patio de entrada al Museo Diocesano? Es un lugar encantador, con unas vistas maravillosas de la torre de la Seo. ¿Qué os parecería cenar allí?

patio

El palacio de los arzobispos de Zaragoza ha sido también el escenario por donde ha pasado una parte importantísima de la historia de Aragón y de España. Esta vez hemos decidido contarla desde el punto de vista de las REINAS que pasaron por él: Sibila de Forciá (última esposa de Pedro IV, que se casó aquí); Isabel la Católica y su hija Isabel, reina de Portugal que murió aquí; Juana la loca, la infanta Catalina Micaela (la hija a la que Felipe II casó en Zaragoza)… A través de estas mujeres iremos descubriendo los secretos de uno de los espacios más fascinantes y llenos de Historia y de historias de nuestra ciudad.

Reinas

Os dejo el menú:

Entrantes

  • Cucurucho de tomate seco relleno de carne de cabracho
  • Ensalada templada de crujiente de rulo de cabra con frutos secos

Plato

  • Solomillo ibérico con salsa de boletus y cebolletas caramelizadas

Postre

  • Tarta de queso con confitura de frutos del bosque

Y no sólo eso, sino que antes de cenar os ofrecemos la posibilidad de hacer una visita con nosotros al fantástico Museo Diocesano, situado dentro del palacio de los arzobispos de Zaragoza.

Cuándo – Sábado 21 a las 20’00 (visita opcional) y a las 21’30 (cena)

Dónde – Patio del Museo Diocesano, entrando por la plaza de la Seo

Precio – Cena, 28 € por persona; Cena + visita (hora y media de duración), 32 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

¡¡¡Hola a todos!!!

El fin de semana del 14-15 de junio vuelve el Mercado medieval a las calles de Zaragoza. Vamos a viajar en el tiempo a aquellos siglos de la historia de nuestra ciudad, y para celebrarlo tenemos unas cuantas propuestas para descubrir con vosotros tres de los principales monumentos medievales de nuestra ciudad, y algunos del resto de Aragón:
capilla
VISITA TEATRALIZADA NOCTURNA AL PALACIO ARZOBISPAL – Una noche en las casas del obispo
Uno de los espacios más desconocidos de la Zaragoza medieval es el palacio de los arzobispos de Zaragoza. Con el paso de los siglos se habían ido construyendo tabiques, falsos techos… y casi se perdió la memoria de aquellas estancias, pensando que habían desaparecido, pero… ¡¡¡estaban allí!!! Cuando empezó a restaurarse el edificio las sorpresas vinieron una detrás de la otra, y hoy tenemos un lugar absolutamente increíble y fascinante por descubrir: restos de la basílica romana, un enorme torreón de época de Alfonso I el Batallador, una bellísima capilla gótica y muchas cosas más.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular. No sólo tendrá lugar de noche, sino que en ella nos vamos a encontrar con personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso el Batallador en la conquista de Zaragoza, el fantasma de un fraile que lo sabe todo, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… ¿Te lo vas a perder?
Cuándo – Viernes 13 y sábado 14 de junio a las 21’30
Dónde – Taquillas del Museo diocesano de Zaragoza
Precio especial Mercado medieval – 10 € por persona (9 € para estudiantes menores de 26 años y jubilados; 6 € para parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
Seo
LOS SECRETOS DE LA SEO
La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos SÓLO ESTE SÁBADO.
Cuándo – Sábado 14 de junio a las 10’30
Dónde – Puerta principal de la Seo
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €) + 4 € por la entrada (jubilados mayores de 65 años, 3 €; parados, gratis)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí
Aljafería
HISTORIAS DE AMOR EN LA ALJAFERÍA La Aljafería es, junto con la Seo, el edificio medieval más importante de nuestra ciudad. Es un palacio encantado y encantador lleno de historias y leyendas, y en sus mil años de historia sus muros han sido testigos de todo tipo de romances, unos reales y otros imaginados, unos más apasionadas y otros menos, algunos con final feliz y otros de lo más desgraciados. Don Quijote, Gaiferos, Melisendra, Felipe de Gali, Manrique, Leonor… son algunos de sus protagonistas. ¿Quieres conocerlos mejor? ¿Sabías, p.ej., que “El retablo de Maese Pedro” de Manuel de Falla parte de una historia del Quijote, que a su vez parte de antiguos romances medievales? ¿Y que esos romances cuenta la desdichada historia de Melisendra, hija del emperador Carlomagno y presa de los sarracenos en la Aljafería? ¿Y que su amado Gaiferos estaba tan pancho en Francia, pensando tranquilamente en rescatarla un día de estos, mientras ella lloraba encerrada en una torre del palacio? Pues si queréis descubrir ésta y muchas más historias no os podéis perder nuestra visita.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
dibujos Aljafería
DESCUBRE ZARAGOZA EN FAMILIA (ACTIVIDAD PARA ADULTOS CON NIÑOS) – Las 1.001 noches en la Aljafería
Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 4 € por persona (precio normal, 7 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Torralba
Y además… NOS VAMOS DE EXCURSIÓN, a descubrir algunos de los más increíbles monumentos medievales de Aragón. Tenemos dos propuestas para vosotros:
SÁBADO 14 – LAS IGLESIAS MUDÉJARES DEL VALLE DEL RIBOTA (Aniñón, Torralba de Ribota y Cervera de la Cañada)
El Ribota un pequeño río que desemboca en el Jalón al lado de Calatayud. Hay allí tres pequeños pueblos que tienen tres iglesias maravillosas. Perdón, MARAVILLOSAS. Yo aún diría más: ¡¡¡MA-RA-VI-LLO-SAS!!! Son tres iglesias mudéjares únicas, que no se parecen a ninguna otra: la Virgen del Castillo en Aniñón, Santa Tecla en Cervera de la Cañada (declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad) y San Félix en Torralba de Ribota. ¿Os venís con nosotros a descubrirlas?
Cuándo – A las 9’00
Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)
Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí Tarazona
DOMINGO 15 – TARAZONA Y EL MONASTERIO DE VERUELA

Hoy nos vamos a descubrir una de las ciudades más monumentales de Aragón, Tarazona, y un monasterio maravilloso situado a la falda del Moncayo, a la Veruela del monte. Visitaremos la extraordinaria catedral, recién restaurada, pero también descubriremos los secretos de la maravillosa fachada del Ayuntamiento o del increíble palacio episcopal. ¿Os lo vais a perder?

Cuándo – A las 9’00

Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)

Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Continuamos descubriendo la Zaragoza «escondida», todos esos secretos de nuestra ciudad que a veces están detrás de una puerta cerrada y a veces están a la vista de todos, aunque pasan completamente desapercibidos para muchos. Y por eso nos vamos a un lugar que se ha recuperado en los últimos años gracias a una impresionante restauración: el palacio de los arzobispos de Zaragoza.

palacio-arzobispal

¿Lo conocéis? Pues está lleno de sorpresas, desde los torreones de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador después de conquistar Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración o el impresionante salón del trono, con retratos de todos los arzobispos (incluido uno pintado por Goya).

mudéjar

Y esto no es todo: los maravillosos capiteles románicos de la desaparecida iglesia de Santiago, restos romanos, la increíble custodia de plata de la iglesia de San Pablo (y muchas otras)… ¿Os imaginabais que todo eso estaba ahí dentro? Pues hay mucho más, así que… no os lo podéis perder.

Cuando – Sábados 23 de febrero y 2,9,16 y 23 de marzo a las 18:00
Duración – Una hora y 45 minutos
Donde – Taquillas del Museo diocesano
Precio – 10€, (9€ jubilados y estudiantes menores de 25 años, 7€ parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando en http://bit.ly/Wqx9T9

Read Full Post »

palacio

¿Tenéis hijos, sobrinos, nietos…? Pues os proponemos venir a conocer el Museo Diocesano en familia. ¿Lo conocéis? ¿Nooooooo? Pues no sabéis lo que os estáis perdiendo. Es un lugar lleno de sorpresas, desde el torreón de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador tras la conquista de Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración y muchas más sorpresas. Sin embargo… os vamos a proponer buscar algo distinto.

Animales diocesano

¡¡¡EL MUSEO ESTÁ LLENO DE ANIMALES!!! Es una auténtica arca de Noé, así que hemos decidido organizar un «safari» para buscarlos. Lo hay grandes, pequeños y hasta minúsculos, casi microscópicos. Pintados, de plata, de marfil, bordados, de piedra, de madera… Algunos reales, como los corderos, pavos, pelícanos, conejos, leones… y otros fantásticos, como los centauros y algún monstruo alucinante que también nos encontraremos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Queréis conocer las historias que tienen que contarnos? Pues entonces no os podéis perder la actividad que hemos preparado para esta Navidad:

Dónde – Taquillas del Museo Diocesano

Cuándo – Viernes 27 de diciembre y 3 de enero a las 18’00

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo y siguientes gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363

Read Full Post »

¿Habéis oído hablar de la NOCHE EN BLANCO? Se celebra una vez al año en distintos lugares del mundo, y consiste en una cosa muy sencilla: pasar la noche disfrutando de la ciudad y con todo tipo de actividades culturales. Este 28 de junio será la cuarta Noche en Blanco en Zaragoza, y habrá montones de propuestas. Los años anteriores fue un éxito, porque al margen de lo que hubiera programado lo impresionante es que la gente invadió la calle por una noche. Para estar, pasear, encontrarse con otra gente, disfrutar del ambientazo, entrar a algún museo a horas poco habituales, oír un concierto en lugares donde no suele haber música… en fin, de todo. Así que pasad la voz a todos vuestros contactos, y estos a los suyos, y estos a los suyos… y esa noche no os quedéis ninguno en casa. TODOS A DISFRUTAR DE LA CALLE EL 28 DE JUNIO POR LA NOCHE.

blanco

¿Qué hemos preparado? Pues unas cuantas cosas de lo más variadas: rutas por la calle y visitas en interiores, una cena al aire libre en un entorno maravilloso, una visita teatralizada, actividades para familias con niños… de todo, y a precios súper especiales. Si queréis más información o reservar llamadnos al 976207363 o seguid los enlaces:

  • Cena en el patio del palacio arzobispal: «Una de romaños». 22’00. Para saber más entrad aquí, y para reservar aquí.
  • Visitas teatralizadas
    • Una noche en las casas el obispo (Palacio arzobispal). 20’00. NO QUEDAN PLAZAS LIBRES
    • 2.000 años de historias. 20’00 y 22’30. Para saber más o reservar entrad aquí.
    • Los Sitios: ¡A vencer o morir!. 20’00 y 22’30. Para saber más o reservar entrad aquí.
  • Rutas en la ciudad
    • Un safari a la fresca. 20’00 y 22’30. Para saber más o reservar entrad aquí.
    • Zaragoza oscura y legendaria. 20’00 y 22’30. NO QUEDAN PLAZAS LIBRES
    • Crónica negra de Zaragoza. 20’00 y 22’30. Para saber más o reservar entrad aquí.
    • Rutas de pecado
      • Una historia de la lujuria en Zaragoza. 20’00 y 22’30. Para saber más entrad aquí, y para reservar aquí.
      • Una historia de la envidia en Zaragoza. 22’30. Para saber más entrad aquí.
  • Visita nocturna al cementerio. 20’00 y 22’30. NO QUEDAN PLAZAS LIBRES
  • Planes para pasar una Noche en Blanco con niños. 20’00. Un safari en la ciudad.NO QUEDAN PLAZAS LIBRES

cena

Esto es lo que hemos preparado para esta Noche en blanco. ¿Cómo lo veis? Si queréis más información, ya sabéis: llamadnos al 976207363. Y si queréis estar al día de todas las novedades podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar en «me gusta», o enviarnos un correo a educacion@gozarte.net para recibir nuestros boletines informativos.

Read Full Post »

Una noche en las casas del obispo
¿Conocéis el Palacio Arzobispal? Pues hemos preparado una visita teatralizada para descubrir una de las sorpresas mejor guardadas de Zaragoza.
Es uno de los edificios más antiguos y singulares de Zaragoza y está lleno de sorpresas, desde los torreones de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador después de conquistar Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración y muchas cosas más.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular, en la que nos vamos a encontrar con algunos personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso I en la conquista de Zaragoza, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… En fin, una manera diferente de descubrir uno de los espacios más importantes y singulares de la Zaragoza medieval.
¿Os apetece participar? Pues aquí os dejamos toda la información:
Cuándo – Sábados 21 y 28 de marzo a las 20’00
Dónde – Taquillas del Museo Diocesano (entrada por la puerta de la plaza de la Seo)
Precio – 12 € por persona (10 € para estudiantes menores de 26 años y jubilados; 6 € para parados)
Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Y no solo eso, porque para esa misma noche hemos preparado una CENA EN PALACIO, al acabar la visita. Si queréis más información llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

Zaragoza es una ciudad llena de Goya por todas partes. Se conservan muchos de los escenarios de la ciudad en la que nació y pasó su juventud, alguna de las casas en las que vivió él o su familia, la iglesia en la que se confirmó (San Gil), el colegio en el que probablemente estudió (los Escolapios)… y, por supuesto, muchas obras suyas. Y no solo en el Pilar, sino también en el Museo de Zaragoza, en el Museo Ibercaja Camón Aznar, en la Cartuja de Aula Dei o en el Museo Diocesano.

Sala del Museo de Zaragoza, con dos retratos espectaculares

Si queréis recorrer Zaragoza tras los pasos de Goya sin levantaros de la silla os recomiendo que pinchéis aquí, pero para este mes de marzo nuestra propuesta es otra. Nos vamos a ir todos los sábados por la tarde a descubrir la obra de Goya en el Museo de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios. Si hace mucho que no estáis vais a alucinar, porque además de contar con algunas obras nuevas la instalación de esas salas también ha cambiado, y merece la pena darse una vuelta para conocer no sólo la obra de don Francisco, sino también la de sus maestros y los que vinieron después siguiendo su estela.

Un detalle del retrato del infante Don Luis María de Borbón y Vallabriga

Si os apetece pasar una tarde con nosotros descubriendo una maravillosa colección de retratos, las fantásticas historias que nos cuentas sus grabados y muchas cosas más, no lo dudéis. Aquí os dejo toda la información:

Cuándo – 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo a las 18’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Recordad que si sois un grupo podemos organizar esta o cualquier otra visita en cualquier momento. En relación con Goya tenemos preparados diferentes recorridos que nos llevan a descubrir su obra en el Pilar, el Museo Ibercaja Camón Aznar y en el Museo de Zaragoza o en busca de los escenarios en los que se desarrollaron sus primeros años de vida, y también una visita teatralizada titulada «Los sueños de Goya». Si queréis más información sobre ella llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: