Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Las 1.001 noches en la Aljafería’

¡¡¡Hola a todos!!!

El fin de semana del 14-15 de junio vuelve el Mercado medieval a las calles de Zaragoza. Vamos a viajar en el tiempo a aquellos siglos de la historia de nuestra ciudad, y para celebrarlo tenemos unas cuantas propuestas para descubrir con vosotros tres de los principales monumentos medievales de nuestra ciudad, y algunos del resto de Aragón:
capilla
VISITA TEATRALIZADA NOCTURNA AL PALACIO ARZOBISPAL – Una noche en las casas del obispo
Uno de los espacios más desconocidos de la Zaragoza medieval es el palacio de los arzobispos de Zaragoza. Con el paso de los siglos se habían ido construyendo tabiques, falsos techos… y casi se perdió la memoria de aquellas estancias, pensando que habían desaparecido, pero… ¡¡¡estaban allí!!! Cuando empezó a restaurarse el edificio las sorpresas vinieron una detrás de la otra, y hoy tenemos un lugar absolutamente increíble y fascinante por descubrir: restos de la basílica romana, un enorme torreón de época de Alfonso I el Batallador, una bellísima capilla gótica y muchas cosas más.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular. No sólo tendrá lugar de noche, sino que en ella nos vamos a encontrar con personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso el Batallador en la conquista de Zaragoza, el fantasma de un fraile que lo sabe todo, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… ¿Te lo vas a perder?
Cuándo – Viernes 13 y sábado 14 de junio a las 21’30
Dónde – Taquillas del Museo diocesano de Zaragoza
Precio especial Mercado medieval – 10 € por persona (9 € para estudiantes menores de 26 años y jubilados; 6 € para parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
Seo
LOS SECRETOS DE LA SEO
La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita que haremos SÓLO ESTE SÁBADO.
Cuándo – Sábado 14 de junio a las 10’30
Dónde – Puerta principal de la Seo
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €) + 4 € por la entrada (jubilados mayores de 65 años, 3 €; parados, gratis)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí
Aljafería
HISTORIAS DE AMOR EN LA ALJAFERÍA La Aljafería es, junto con la Seo, el edificio medieval más importante de nuestra ciudad. Es un palacio encantado y encantador lleno de historias y leyendas, y en sus mil años de historia sus muros han sido testigos de todo tipo de romances, unos reales y otros imaginados, unos más apasionadas y otros menos, algunos con final feliz y otros de lo más desgraciados. Don Quijote, Gaiferos, Melisendra, Felipe de Gali, Manrique, Leonor… son algunos de sus protagonistas. ¿Quieres conocerlos mejor? ¿Sabías, p.ej., que “El retablo de Maese Pedro” de Manuel de Falla parte de una historia del Quijote, que a su vez parte de antiguos romances medievales? ¿Y que esos romances cuenta la desdichada historia de Melisendra, hija del emperador Carlomagno y presa de los sarracenos en la Aljafería? ¿Y que su amado Gaiferos estaba tan pancho en Francia, pensando tranquilamente en rescatarla un día de estos, mientras ella lloraba encerrada en una torre del palacio? Pues si queréis descubrir ésta y muchas más historias no os podéis perder nuestra visita.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 5 € por persona (precio normal, 8 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o pinchando aquí 
dibujos Aljafería
DESCUBRE ZARAGOZA EN FAMILIA (ACTIVIDAD PARA ADULTOS CON NIÑOS) – Las 1.001 noches en la Aljafería
Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.
Cuándo – Domingo 15 de junio a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio especial Mercado medieval – 4 € por persona (precio normal, 7 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Torralba
Y además… NOS VAMOS DE EXCURSIÓN, a descubrir algunos de los más increíbles monumentos medievales de Aragón. Tenemos dos propuestas para vosotros:
SÁBADO 14 – LAS IGLESIAS MUDÉJARES DEL VALLE DEL RIBOTA (Aniñón, Torralba de Ribota y Cervera de la Cañada)
El Ribota un pequeño río que desemboca en el Jalón al lado de Calatayud. Hay allí tres pequeños pueblos que tienen tres iglesias maravillosas. Perdón, MARAVILLOSAS. Yo aún diría más: ¡¡¡MA-RA-VI-LLO-SAS!!! Son tres iglesias mudéjares únicas, que no se parecen a ninguna otra: la Virgen del Castillo en Aniñón, Santa Tecla en Cervera de la Cañada (declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad) y San Félix en Torralba de Ribota. ¿Os venís con nosotros a descubrirlas?
Cuándo – A las 9’00
Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)
Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí Tarazona
DOMINGO 15 – TARAZONA Y EL MONASTERIO DE VERUELA

Hoy nos vamos a descubrir una de las ciudades más monumentales de Aragón, Tarazona, y un monasterio maravilloso situado a la falda del Moncayo, a la Veruela del monte. Visitaremos la extraordinaria catedral, recién restaurada, pero también descubriremos los secretos de la maravillosa fachada del Ayuntamiento o del increíble palacio episcopal. ¿Os lo vais a perder?

Cuándo – A las 9’00

Dónde – Fachada trasera del Pilar (Paseo de Echegaray)

Precio – 45 € (incluye bus, guía, comida y entradas)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Estamos en abril, y San Jorge está a la vuelta de la esquina. Por eso hemos programado varias actividades en las que nos moveremos entre la historia y la leyenda, para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge, Santa Isabel y sus rosas… ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí? Y sobre todo, ¿qué significan las imágenes del escudo?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

23 de abril a las 9’00 – NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

Para el 23 de abril, día de Aragón, hemos preparado una excursión a la cuna del Reino en la que vamos a visitar tres lugares absolutamente excepcionales que tuvieron un enorme protagonismo en aquellos lejanos años del siglo XI, cuando Aragón estaba dando sus primeros pasos. El primero de ellos será la catedral de Jaca, la primera capital, una de las joyas del románico europeo en la que también veremos su espectacular Museo Diocesano con una increíble colección de pintura románica; después nos iremos al monasterio de San Juan de la Peña, situado en un extraordinario paraje natural y protegido por una roca casi mágica bajo la que se enterraron los primeros reyes; y para acabar el pequeño pueblo de Santa Cruz de la Serós, con la bellísima iglesia de San Caprasio y la de Santa María, único resto del monasterio en el que acabaron sus días algunas de las primeras infantas de Aragón.

Cuándo – Miércoles 23 de abril a las 9’00

Dónde – Detrás del Pilar (Paseo Echegaray)

Precio – 48 € por persona (incluye bus, comida, entradas y guía)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información entrando aquí

piedras armeras

23 y 27 de abril a las 11’30 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN

Un recorrido que comenzará en la iglesia de Santa Isabel, encargada en el siglo XVII por los Diputados del Reino y con un interior espectacular lleno por todas partes de los símbolos de Aragón: un impresionante San Jorge a caballo, los restos de Juan de Lanuza, el escudo… Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

Cuándo -23 y 27 de abril a las 11:30 de la mañana

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)

Precio – 8 € por persona (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Aljafería

 ACTIVIDADES PARA FAMILIAS CON NIÑOS

Domingo 27 a las 11’30 – LAS 1.001 NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los  patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.

Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

dibujos Aljafería

Domingo 27 a las 11’30 – SAN JORGE Y EL DRAGÓN en TITIRINELA

Un rey, un dragón, una princesa… todos los ingredientes para una  estupenda leyenda. Hoy vamos a viajar en el tiempo para conocer a  un personaje muy familiar, San Jorge, patrón de Aragón y caballero  legendario, siempre montado en su caballo blanco. Crearemos un dragón con nuestra imaginación, conoceremos la vida de los caballeros, y veremos que las cosas no son siempre como parecen.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Titirinela (C/ Canfranc, 9)

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito).

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Read Full Post »

¡¡¡Hola a todos!!!

Después de Semana Santa continuamos con nuestras actividades para descubrir Zaragoza en familia. Si tenéis hijos, sobrinos, nietos… y queréis descubrir con ellos los montones de lugares increíbles que tiene nuestra ciudad no os las podéis perder.

Larrinaga

Sábados a las 11’30 – UN BAÚL EN EL DESVÁN DE LOS LARRINAGA

¿Conocéis el palacio Larrinaga? Pues gracias a Ibercaja, su actual propietario, ahora tenéis la oportunidad de descubrirlo con vuestros hijos, sobrinos, nietos…de una forma completamente distinta. Con la ayuda de un baúl que hemos encontrado en el desván vamos a conocer a la familia, la historia de amor de Miguel y Asunción, sus barcos que recorrían el mundo…

Cuándo – Sábados (y domingo 21 de abril) a las 11’30

Dónde – Palacio Larrinaga (Avda. Miguel Servet, 123)

Duración – Hora y media

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, gratis el tercer hijo y siguientes)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Aljafería

Domingos a las 11’30 – LAS 1.001 NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior. Si quieres saber más entra aquí.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Duración – Hora y media

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, gratis el tercer hijo y siguientes)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: