La Seo, una de las dos catedrales de Zaragoza, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, espectacular, maravillosa… es un lugar inagotable, lleno de historias y secretos. El edificio medieval más importante de Zaragoza y Aragón es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional. ¿Queréis descubrir con nosotros algunos de sus secretos más increíbles?
Posts Tagged ‘junio’
DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – Los secretos de la Seo
Posted in Uncategorized, tagged 2013, gozARTE, julio, junio, La Seo, Los secretos de la Seo, mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, rutas culturales, sábados, secretos, Seo, verano, Visitas guiadas, Visitas temáticas, Zaragoza on 24/06/2013| 1 Comment »
Noche en blanco 2014 con Gozarte
Posted in Uncategorized, tagged 2013, gozARTE, gymcana, Gymkana, juego, juego de bases, juego de pistas, juegos, junio, lujuria, Mudiz, Museo Diocesano, noche, noche en blanco, Noche en Negro, ocio, orientación, pistas, premio, premios, Regala Zaragoza, ruta, ruta nocturna, ruta teatralizada, ruta teatralizada nocturna, rutas de pecado, safari, tesoro, turismo, un safari a la fresca, Una noche de lujuria, urbano, visita nocturna, visita teatralizada, visita teatralizada nocturna, visita temática, Zaragoza on 19/06/2012| 30 Comments »
¿Habéis oído hablar de la NOCHE EN BLANCO? Se celebra una vez al año en distintos lugares del mundo, y consiste en una cosa muy sencilla: pasar la noche disfrutando de la ciudad y con todo tipo de actividades culturales. Este 28 de junio será la cuarta Noche en Blanco en Zaragoza, y habrá montones de propuestas. Los años anteriores fue un éxito, porque al margen de lo que hubiera programado lo impresionante es que la gente invadió la calle por una noche. Para estar, pasear, encontrarse con otra gente, disfrutar del ambientazo, entrar a algún museo a horas poco habituales, oír un concierto en lugares donde no suele haber música… en fin, de todo. Así que pasad la voz a todos vuestros contactos, y estos a los suyos, y estos a los suyos… y esa noche no os quedéis ninguno en casa. TODOS A DISFRUTAR DE LA CALLE EL 28 DE JUNIO POR LA NOCHE.
¿Qué hemos preparado? Pues unas cuantas cosas de lo más variadas: rutas por la calle y visitas en interiores, una cena al aire libre en un entorno maravilloso, una visita teatralizada, actividades para familias con niños… de todo, y a precios súper especiales. Si queréis más información o reservar llamadnos al 976207363 o seguid los enlaces:
- Cena en el patio del palacio arzobispal: «Una de romaños». 22’00. Para saber más entrad aquí, y para reservar aquí.
- Visitas teatralizadas
- Rutas en la ciudad
- Visita nocturna al cementerio. 20’00 y 22’30. NO QUEDAN PLAZAS LIBRES
- Planes para pasar una Noche en Blanco con niños. 20’00. Un safari en la ciudad.NO QUEDAN PLAZAS LIBRES
VISITA TEATRALIZADA – Una noche en las casas del obispo
Posted in Uncategorized, tagged gozARTE, junio, Mercado medieval, Mudiz, Museo Diocesano, noche, noches, Noches en Zaragoza, nocturna, nocturno, ocio, ocio en Zaragoza, palacio arzobispal, palacio episcopal, paseo, planes en Zaragoza, ruta, teatralizada, teatralizado, temática, Temático, Tres culturas, turismo, visita, visita guiada, visita teatralizada, Zaragoza, Zaragoza nocturna, Zaragoza Turismo on 08/06/2012| 4 Comments »
Las cenas de los martes – Los fantasmas de Roma
Posted in Uncategorized, tagged Aragón, cena, Cena temática, cena urbana, cenas de los martes, El Atrapamundos, fantasmas, gozARTE, junio, Los fantasmas de Roma, martes, Roma, Zaragoza on 30/05/2012| 7 Comments »
Roma es una ciudad alegre, bella y luminosa como pocas. Sus piedras milenarias han visto de todo, desde Nerón tocando la lira mientras la veía arder hasta Anita Ekberg bañándose en la Fontana de Trevi o Audrey Hepburn recorriéndola en Vespa.
Sin embargo… Roma es mucho más que lo que se ve. Es también una ciudad llena de fantasmas que conviven pacíficamente (a veces) y con la mayor naturalidad con los romanos de hoy, gente sabia y acostumbrada a todo desde la época de Rómulo y Remo, hace casi 3.000 años. La historia de la ciudad está plagada de aparecidos, espectros, seres del inframundo que no descansan en paz y que intentan comunicarse con los vivos, almas del purgatorio que dejan su huella por todas partes… Al fin y al cabo todos los caminos llevan a Roma, y los de ultratumba parece que también.
¿Queréis conocer la historia de la mano de Constanza de Cupis, que algunas noches se puede ver en los balcones de un palacio de Piazza Navona? ¿Y la de los huesos de un Papa que se agitan cada vez que está a punto de morir uno de sus sucesores? ¿Os venís a ver las huellas de fuego que dejan las almas del Purgatorio cuando se manifiestan? ¿O preferís conocer a Fray Piccolo, el fantasma que vive en la embajada de España en Roma? Espectros, milagros, demonios y aparecidos para una noche fantasmagórica en la que descubriremos que no es tan fiero el león como lo pintan, y que hasta los espectros más gruñones tienen su lado simpático.
Por cierto, los fantasmas no comen (o eso dicen) pero nosotros sí, y hemos preparado para la ocasión un menú típicamente romano, como el que podríamos encontrar en cualquier trattoria del Trastevere. Aquí lo tenéis:
- Melanzane alla parmigiana (o sea, berenjenas con queso)
- Saltimbocca alla romana (unos deliciosos rollitos de carne muy fina, jamón y salvia)
- Arrosto di maiale a l’oglio di rosmarino (asado de carne de cerdo al aceite de romero)
- Tiramisu alla crema di ricotta (Tiramisú con crema de queso)
Y ya sabéis, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos a algo… no tenéis más que decírnoslo cuando hagáis la reserva y os prepararemos otra cosa. Os esperamos para pasar una noche de lo más romana y fantasmal.
Cuándo – 3, 10, 17, 24 y 31 de julio a las 21’00
Dónde – Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)
Precio – 22 € por persona
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Y si queréis más, durante este verano, entre el 19 de julio y el 13 de septiembre, también tendremos «Cenas de los jueves», dedicadas a «L@s amantes de los reyes (y reinas) de España» (si queréis más información entrad aquí), además de nuestras «Cinco rutas a la fresca» y una gymkana muy especial. Entrad aquí y lo encontraréis todo.
Bajo la luna mudéjar – Visita teatralizada
Posted in Uncategorized, tagged Aragón, Bajo la luna mudéjar, diferente, especial, junio, luna, mudéjar, nocturna, ruta dinamizada, ruta teatralizada, ruta temática, rutas, sábado, sábados, visita, visita dinamizada, visita guiada, visita nocturna, visita teatralizada, visita temática, Zaragoza, zaragoza de noche, Zaragoza diferente, Zaragoza insólita on 24/05/2012| 2 Comments »
Uno de nuestros clásicos es una visita teatralizada que nos ha dado muchísimas alegrías y que se titula «Bajo la luna mudéjar». ¿De qué va? Pues abrochaos los cinturones, porque vamos a viajar hasta la ciudad de principios del siglo XVI, pero… ¡¡¡de noche!!! Misterios, asesinatos, milagros, persecuciones, enigmas, leyendas… De noche la ciudad se convierte en un laberinto oscuro y peligros0 en el que cualquier cosa puede ocurrir. ¿Os atrevéis a recorrerla a la luz de un farol?
Son las 22’00. Ya es de noche en Zaragoza, y al pie de la torre de la Seo nos espera un guía muy especial. En la mano lleva un farol para despejar las tinieblas de la noche, y junto a él hay un baúl del que irán saliendo todo tipo de sorpresas a lo largo de nuestro recorrido. ¿Habéis oído alguna vez la llamada a la oración desde el minarete de una mezquita? ¿Habéis tenido en las manos un Corán, o un antiguo libro de los Salmos? Hoy viviréis todas esas y muchas otras experiencias.
Estamos hacia 1550, año arriba o año abajo. Son «tiempos recios«, como hubiera dicho Isabel la Católica. Después de la conquista de Granada, en 1492, se acabó aquella convivencia (más o menos pacífica) entre judíos, moros y cristianos de la Edad Media. Primero vino la expulsión de los judíos, luego la de los musulmanes… «Os marcháis u os bautizáis«, aunque muchos de los que se quedaron y se hicieron cristianos siguieron practicando su religión en secreto. ¿Qué fue de ellos? Hoy vamos a conocer algunas de sus historias. ¿Sabíais que el ciego Salvador sigue recorriendo la vieja Çaragoça con sus retablo de las maravillas, contando historias increíbles? ¿O que por las callejas oscuras de detrás del Arco del Deán ronda un morisco perseguido por la Inquisición? Si venís conoceréis sus vidas, que a veces hacen reír, a veces llorar y siempre emocionarse, porque son personas como nosotros, con nuestros sentimientos, nuestros problemas…
Nos moveremos alrededor de la Seo, por el barrio de la Magdalena y por la antigua judería, por calles de nombres tan evocadores como la de la Pabostría, la del órgano o la de las cortesías. Por ellas nos iremos encontrando con sus antiguos habitantes y es probable que junto a la torre mudéjar de la Magdalena, espectacular bajo la luna, nos encontremos con una judía que sigue celebrando el sabbath a escondidas.
¿Queréis vivir Zaragoza de una forma completamente distinta? Pues no os podéis perder esta propuesta tan especial. Si sois un grupo, podéis poneros en contacto con nosotros llamándonos al 976207363 o escribiéndonos a educacion@gozarte.net, y si vais por libre podéis enteraros de cuando la volvemos a programar siguiéndonos en http://www.facebook.com/gozARTE, o enviándonos vuestro e-mail a educacion@gozarte.net si queréis recibir nuestro boletín.
Nos vamos de excursión – Alquézar y mucho más
Posted in Uncategorized, tagged Alquézar, Bierge, excursión, gozARTE, Ibieca, junio, nos vamos de excursión, primavera, San Fructuoso de Bierge, San Miguel de Foces, Somontano, turismo, Turismo en Zaragoza, Zaragoza, Zaragoza Turismo on 15/05/2012| 1 Comment »
Hace un tiempo estupendo, el día es largo, apetece salir al campo… así que continuamos con nuestras excursiones, y como siempre os proponemos visitar lugares cercanos y espectaculares pero no demasiado conocidos (al menos dos de ellos) que además están en medio de una naturaleza maravillosa. Abrochaos los cinturones porque nos vamos para el Somontano.Vamos a viajar a la Edad Media para conocer tres joyas de nuestro patrimonio que tienen algo que las hace únicas, asombrosas y especiales:
- San Miguel de Foces
- San Fructuoso de Bierge
- La colegiata de Alquézar
Es posible que las dos primeras no os suenen de nada, pero son sencillamente fabulosas. Os invito a hacer un breve paseo fotográfico para presentároslas. Nuestra primera parada, un poco más allá de Huesca, será en San Miguel de Foces. Muy poca gente conoce esta pequeña iglesia situada al pie de la sierra de Guara y que es una de las joyas del patrimonio aragonés. ¿Queréis verla por dentro?
Espectacular, ¿no? Ximeno de Foces, un personaje que participó en la conquista del reino de Valencia con Jaime I, la mandó construir en 1249 como panteón de su familia, y no solo se conservan las tumbas sino también una parte de las pinturas que cubrieron los muros.
¿Qué os parece? Una auténtica belleza, sin ninguna duda, lo mismo que la ermita de San Fructuoso de Bierge, que también conserva una parte de sus espectaculares pinturas. Al exterior es un edificio pequeño y sencillo, y nada hace presagiar la sorpresa que vamos a poder disfrutar dentro.
La última parte de nuestro recorrido es también la más conocida: Alquézar, uno de los pueblos más monumentales y mejor conservados de Aragón, un auténtico viaje en el tiempo. Su nombre, Alquézar, está relacionado con su primera función, un alcázar, un castillo defensivo que primero fue musulmán y luego cristiano.
Además de pasear por Alquézar y descubrir su impresionante entorno natural, disfrutar con su arquitectura popular extraordinariamente conservada… continuaremos con nuestro viaje por la Edad Media visitando su colegiata, un lugar que puede contarnos la historia de estas tierras desde la época musulmana en adelante. Para abrir boca os dejo una imagen de su estupendo claustro.
¿Qué os parece el plan? ¿Os apetece? Pues animaros y venid con nosotros a disfrutar de estos maravillosos tesoros de nuestro patrimonio. Seguro que será un día fantástico.
Cuándo – Domingo 3 de agosto a las 9’00
Dónde – Paseo Echegaray y Caballero (detrás del Pilar)
Precio – 45 € por persona (incluye el autobús, comida, entradas y explicaciones)
Forma de reserva – Llamando al 976207363 o pinchando aquí
Historias del Parque Grande
Posted in Uncategorized, tagged Actividad gratuita, Ayuntamiento de Zaragoza, Batallador, cabezo, Fuente de Neptuno, Historias del Parque Grande, junio, MAYO, Parque Grande, Parque José Antonio Labordeta, Parque Miguel Primo de Rivera, Parque Primo de Rivera, paseo, paseo guiado, paseo temático, ruta, ruta guiada, ruta temática, rutas culturales, Servicio de Parques y Jardines, Turismo en Zaragoza, visita, visita guiada, visita temática, Zaragoza, Zaragoza Turismo on 02/05/2012| Leave a Comment »
Un parque es como una ciudad en miniatura. A primera vista puede parecer que «solo» hay árboles, pero… tiene un río, un puente, casas, plazas, acequias, monumentos, avenidas, rincones secretos, historias, leyendas… El «parque grande» de Zaragoza tiene una larga historia de casi un siglo, y por eso hemos preparado con el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza dos visitas gratuitas completamente distintas:
LOS CAMINOS DEL AGUA EN EL PARQUE
Pocos partes tan acuáticos como este, situado entre el río Huerva y el Canal Imperial y regado por toda una red de acequias históricas. ¿Os apetece descubrir cuáles son los caminos del agua en el parque? Pues no os podéis perder esta visita que hemos preparado para conocer algo que muchas veces nos pasa desapercibido.
Cuándo – Sábados de mayo y junio a las 19’00
Dónde – Aula de la Naturaleza (detras del Batallador, junto al Canal; aquí puedes ver el plano, y debajo una fotografía aérea con la ubicación)
Precio – GRATUITO
Reservas – Llamando al 976207363
HISTORIAS DEL PARQUE GRANDE
¿Cómo nació el parque? ¿Cuál fue el proyecto original? ¿Qué se ha ido añadiendo a lo largo de sus casi cien años de historia? Por un lado, somos una ciudad de «monumentos viajeros», y algunos que fueron creados para otros sitios han acabado aquí (como el quiosco de la música, la fuente de Neptuno…). Por otro, el parque se consideró el lugar ideal para levantar monumentos dedicados a personajes de la historia zaragozana, desde el doctor Cerrada o Paco Martínez Soria hasta Alfonso I el Batallador o el mismísimo Goya, al que se le dedicó el Rincón de Goya, un lugar extraordinario en el que se situó el primer edificio racionalista construido en España. Si venís con nosotros, descubriremos la Historia y las historias de este fantástico lugar.
Cuándo – Domingos de mayo y junio a las 11’00
Dónde – Aula de la Naturaleza (detras del Batallador, junto al Canal; aquí puedes ver el plano, y debajo una fotografía aérea con la ubicación)
Precio – GRATUITO
Reservas – Llamando al 976207363
Y si quieres ir leyendo ya algunas historias del Parque Grande…
«El trovador» y otras «trágicas» historias de amor en la Aljafería
Posted in actividades, historia, Historias de amor en febrero, tagged actividades, amor, gozARTE, Historias de amor, Historias de amor en la Aljafería, junio, Mercado de las tres culturas, Mercado medieval, ocio, ocio en Zaragoza, ocio urbano, paseo, paseo guiado, paseo temático, patrimonio, Portugal, ruta, ruta guiada, turismo, visita, visita guiada, visita temática, Zaragoza, Zaragoza Turismo on 24/01/2012| 38 Comments »
¿O que Verdi, cuyo bicentenario celebramos este año, situó una gran parte de su ópera «Il trovatore» en la Aljafería, que sería el escenario de las desventuras de Manrico y Leonora? ¿Os imagináis a María Callas cantando su amor por los patios del palacio? Pues aquí os la dejo diciendo que la noche estaba plácida, el cielo sereno, la luna plateada… cuando de pronto escuchó su nombre y la tierra se convirtió en cielo en un instante.
DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS – Las 1.001 noches en la Aljafería
Posted in actividades, Aljafería, Descubre Zaragoza en familia, familias, historia, Monumentos, temáticas, tagged 10, 2013, 3, años, actividades, Actividades con niños, Actividades con niños en Zaragoza, Actividades en familia, agosto, Aljafería, Descubre Zaragoza en familia, diciembre, domingos, familias, gozARTE, junio, Mercado medieval, Navidad, niños, rutas culturales, rutas turísticas, Zaragoza, Zaragoza en familia on 19/01/2012| 13 Comments »
Este verano continuamos con nuestras actividades en familia. ¿Os venís con nosotros a la Aljafería? Dicen muchos viajeros que es el edificio que más les sorprende de Zaragoza, porque no se imaginan un palacio musulmán así de espectacular tan cerca del Pirineo (con razón dicen mis amigos sevillanos que Zaragoza es la ciudad del norte que más parece del sur).
La Aljafería fue palacio de los reyes musulmanes, de los reyes cristianos de Aragón y de los reyes católicos, pero también sede de la Inquisición durante siglos y después cuartel. Todo eso la ha convertido en el lugar más cargado de leyenda de nuestra ciudad. En sus patios aún se oye el rumor de los cuentos, y en cada uno de sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… ¿Queréis conocerlas? Pues os invitamos a viajar con los cinco sentidos a la Aljafería de hace más de 1.000 años. Sólo hay que abrir nuestro cofre y saldrán las especias y los aromas de Oriente, las telas de Damasco…
Entre los muros de este palacio encantado y encantador transcurrió gran parte de la historia de Aragón, pero también habitan los protagonistas de cuentos, leyendas y hasta una ópera. ¿Queréis conocerlos? ¿Habéis oído hablar de cómo Sherezade pasó una noche contándole cuentos al sultán, hasta que en vez de matarla se enamoró de ella? Pues nosotros pasaremos una mañana contándoos algunas de las historias de este lugar hasta conseguir que os enamoréis de él.
Cuándo – Domingos a las 11’30
Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería
Precio – 7 € por persona (para familias numerosas, el tercer hijo gratuito).
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
La «Muerte en la Seo» en 10 paradas
Posted in actividades, historia, Monumentos, Muerte en la Seo, Seo, temáticas, tagged 2013, capilla, diciembre, Don Hernando de Aragón, dragón, gozARTE, junio, Mercado medieval, muerte, Muerte en la Seo, Puente de la Constitución, Puente de la Inmaculada, retablo, ruta, ruta guiada, ruta temática, San Jorge, San Pedro Arbués, San Valero, San Vicente, Santo Dominguito de Val, Seo, visita, visita guiada, visita temática, Zaragoza on 09/12/2011| 1 Comment »
La Seo, una de las dos catedrales de Zaragoza, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, espectacular, maravillosa… es un lugar inagotable, lleno de historias y secretos. Hoy os propongo recorrerla conmigo en busca de todo lo relacionado con un tema tan fascinante como la muerte. ¿Os apetece? Pues empezamos:
1 – UNA TUMBA EN LA QUE SÓLO HAY UN CORAZÓN – el príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV, murió en Zaragoza con 17 añicos. Su cuerpo acabó en el Panteón de Infantes de El Escorial, pero su corazón… enterrado en la Seo (por cierto, el de su hermanastro, Don Juan José de Austria, está en el Pilar). No os digo dónde, pero os dejo un retrato suyo.
2 – UN RELICARIO CON UN CRÁNEO DENTRO – El cuerpo de San Valero, por cosas de la vida, acabó en la catedral de Roda de Isábena. Eso sí, como los humanos tenemos la fea costumbre de no dejar a los santos descansar en paz y de irlos descuartizando poco a poco para repartir sus trozos un poco por todas partes, primero se trajo a Zaragoza un brazo y después el cráneo. No os cuento el milagro que hizo, pero os dejo esta foto para que vayáis pensando dónde puede estar.
3 – UNA PIEDRA DE MOLINO QUE NO SE HUNDE NI A TIROS – Cuentan que a San Vicente, diácono de San Valero, le martirizaron de todas las formas posibles y no había manera de que se muriera. Cuando por fin lo lograron tiraron el cuerpo al mar atado a una rueda de molino… ¡¡¡y flotaba!!!
4 – UN SANTO, UN DRAGÓN Y MUCHA SANGRE – En algún rincón de la Seo está mi dragón preferido. San Jorge le mete una lanza por la boca y se la saca, llena de sangre, por la nuca. Cuando estás debajo casi parece que te vaya a caer alguna gota encima.
5 – UN ARZOBISPO HIJO DE OTRO ARZOBISPO – El arzobispo Don Hernando de Aragón fue hijo del arzobispo Don Alonso de Aragón, que a su vez también fue padre del arzobispo Juan II de Aragón y abuelo de San Francisco de Borja… ¿Os aclaráis con este lío archiepiscopal?

Aquí os dejo, de momento, la tumba de Don Hernando de Aragón. Por cierto, su corazón… Mejor os lo cuento en la visita
6 – UN CRISTO QUE HABLA Y UN CANÓNIGO QUE PEDÍA DEMASIADO – Cuentan que un día estaba el canónigo Martín de Funes rezando ante el Santo Cristo de la Seo, y de pronto… Cristo le habló. Sí, sí, como lo oís. ¿Os imagináis qué le diría para que el canónigo le hiciera una fantástica capilla y se enterrar allí, rezándole eternamente?
7 – UN «BANQUERO» QUE SE HIZO RICO CON SUS CHANCHULLOS – Gabriel Zaporta no era exactamente un banquero, pero más o menos. Y lo que está claro es que se forró haciendo negocios de todo tipo, incluso alguno limpio. Además de su casa (en la que estaba el «patio de la Infanta») se hizo una estupenda capilla para enterrarse en la Seo. Si venís podréis ver su retrato (hecho un pincel, por cierto) en la lápida de encima de la tumba.

«Ya que sea, que se vea», debió pensar Gabriel Zaporta después de haberse gastado sus buenos cuartos en la capilla
8 – UNOS HUESOS PERDIDOS Y ENCONTRADOS – Cuenta la tradición que Santo Dominguito de Val, infantico de la Seo, fue martirizado por los judíos. No sólo nos encontramos su historia representada por todas partes, sino que se conserva una arqueta con sus reliquias, encontradas por casualidad en la sacristía siglos después de haberlas perdido. No pongáis esa cara, que a todos nos han pasado cosas así. ¿O no?
9 – UN CANÓNIGO ASESINADO QUE HACE MILAGROS DESPUÉS DE MUERTO – Una noche de luna de 1485 un grupo de conspiradores entró por la puerta de la Pabostría de la Seo y, delante del altar mayor, asesinó a Pedro Arbués, el primer inquisidor de Aragón. ¿Queréis saber por qué? ¿Os imagináis qué milagros ocurrieron esa misma noche?
10 – Y MUCHAS COSAS MÁS… – Muchas más historias de tumbas, muertes, reliquias, milagros y hasta algún otro asesinato. ¿Queréis descubrirlo todo? Pues no os podéis perder nuestra visita «Muerte en la Seo».
Si queréis descubrir LOS SECRETOS DE LA SEO no os podéis perder la visita que hemos preparado para los sábados de julio y agosto a las 10’30, con la fresca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.