La Seo, una de las dos catedrales de Zaragoza, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, espectacular, maravillosa… es un lugar inagotable, lleno de historias y secretos. El edificio medieval más importante de Zaragoza y Aragón es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional. ¿Queréis descubrir con nosotros algunos de sus secretos más increíbles?
Posts Tagged ‘julio’
DESCUBRE LA ZARAGOZA ESCONDIDA – Los secretos de la Seo
Posted in Uncategorized, tagged 2013, gozARTE, julio, junio, La Seo, Los secretos de la Seo, mudéjar, Patrimonio de la Humanidad, rutas culturales, sábados, secretos, Seo, verano, Visitas guiadas, Visitas temáticas, Zaragoza on 24/06/2013| 1 Comment »
HISTORIAS DE AMOR EN FEBRERO – Visita teatralizada nocturna al Palacio Larrinaga
Posted in Uncategorized, tagged 2013, gozARTE, Ibercaja, julio, Palacio Larrinaga, verano, viernes, visita nocturna, visita teatralizada, Zaragoza on 10/06/2013| 4 Comments »
En las afueras de Zaragoza, al final de la avenida de Miguel Servet, hay un palacio de cuento cargado de leyenda y con una hermosa historia de amor detrás. Un naviero vasco afincado en Liverpool se casó con una chica de Albalate del Arzobispo y le regaló una fantástica casa en Zaragoza. Es verdad que el Palacio Larrinaga no es un palacio ni un castillo, como muchos lo llaman, pero viéndolo cualquiera diría que sí.
Para algunas noches de este mes de febrero tenemos una propuesta muy, muy especial. Ibercaja, su propietaria, ha decidido abrir el palacio por la noche para una visita teatralizada en la que vamos a viajar en el tiempo hasta 1910, año arriba o año abajo, para encontrarnos con algunos personajes de aquella Zaragoza: las hermanas Victoria Eugenia y María de las Mercedes, dos señoritas de buenísima familia y locas de atar; una criada de los Larrinaga, harta de tener la casa siempre a punto para que no venga nadie; Asunción Clavero, la señora de la casa…
¿Queréis conocerlas? Pues no os lo podéis perder.
Cuándo – 8 y 15 de febrero a las 18’30
Dónde – Palacio Larrinaga (Avda. de Miguel Servet, 123)
Precio – 15 € por persona (13 € jubilados y estudiantes menores de 26 años; 10 € parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Los secretos de los papas – La misteriosa tumba de Silvestre II
Posted in Uncategorized, tagged cena, cenas de los martes, demonio, diablo, El Atrapamundos, fantasmas, gozARTE, julio, Los fantasmas de Roma, martes, noche, ocio, pacto con el diablo, papa, Roma, San Juan de Letrán, Satanás, Satán, Silvestre II, tumba, urbano, Zaragoza on 14/07/2012| 1 Comment »
Allá por el año 999 fue elegido el primer papa francés, Gerberto de Aurillac, que llegaría al año 1000 con el nombre de Silvestre II. Era un sabio que había aprendido algunos de los muchos saberes que dominaba en Córdoba y Sevilla. Fue allí, con los árabes, con los que llegó a convertirse en un experto astrónomo y matemático, algo que en la Europa cristiana de aquellos años no tenía nada de normal.

Silvestre II con una esfera armilar, con la tierra en el centro y las órbitas de los planetas alrededor
Sería por aquello, y también por historias políticas en las que no vamos a entrar ahora, que algunos de sus contemporáneos, de esos que siempre prefieren buscarle tres pies al gato, decidieron que todos aquellos saberes no eran normales, y que se debían… ¡¡¡a un pacto con el demonio!!! Y claro, enseguida empezaron a inventarse todo tipo de historias. Se llegó a decir, por ejemplo que mientras él nacía en Francia, a miles de kilómetros de allí, en Jordania, un gallo cantó tres veces y se escuchó hasta en Roma. También se contaba que cuando era niño un temible ermitaño que vivía en una cueva y decía que era descendiente de los druidas le había predicho un magnífico futuro, enseñándole además la magia celta. Y que cuando tenía 12 años unos monjes lo vieron tallando una rama para hacerse un tubo con el que observar las estrellas, y se lo llevaron a estudiar a la abadía. En fin, ya se sabe: cuando un personaje llega a ser importante desde abajo lo normal es inventarle una infancia que esté a la altura de las circunstancias para justificar semejante ascenso, cuanto más legendaria mejor.

Relieve en la base del monumento que hay en Aurillac, en el que se ve a los monjes encontrando al niño que fabrica un tubo para mirar las estrellas
Después de aquella estancia por tierras andaluzas de la que hemos hablado antes empezó a hacer carrera en serio: fue a Roma y el emperador de Alemania lo nombró tutor de su hijo; el arzobispo de Reims lo llamó para que diera clases en la escuela que tenía en la catedral; y como además introdujo en Francia el sistema decimal y el cero, construyó un globo terrestre, un órgano, relojes… y hasta unas cabezas parlantes que respondían a lo que se les preguntaba e incluso predecían el futuro, pronto empezaron a correr rumores de que practicaba la brujería.
La cuestión es que en el año 999 fue elegido papa. Por cierto, ¿sabéis cómo funciona la elección? Hoy se encierra a los cardenales en la capilla Sixtina y se cierra con llave («cum clavis«, de ahí la palabra cónclave) para asegurarse de que no haya intromisiones. Sin embargo, en época de Silvestre II la capilla todavía no se había construido, y la nobleza romana participaba en la elección. En cualquier caso, nos olvidamos de la cuestión más importante: es el Espíritu Santo el que inspira a los electores, pero… los enemigos de Silvestre II (que en aquellos tiempos tan revueltos eran muchos) hicieron correr la voz de que el demonio, viejo conocido suyo según se decía, había entretenido al Espíritu Santo y había manipulado la elección en favor de su candidato. Vamos, el típico pucherazo de toda la vida.
Poco duró su pontificado, pues cuatro años después murió. Ahora bien, ¿cómo? Pues hay todo tipo de leyendas. Se dice que se arrepintió de su pacto con el diablo y que pidió que su cuerpo fuera descuartizado y que no lo enterraran en tierra sagrada. También se cuenta que el acuerdo consistía en que el demonio tomaría su alma cuando él fuera a Jerusalén, cosa que no tenía ninguna intención de hacer, pero… resulta que entre sus muchos conocimientos no debía estar un detalle que conocía todo el mundo: la basílica de Santa Cruz en Jerusalén, en Roma, había sido construida sobre tierra traída… Ya sabéis de dónde, ¿no? Pues claro, de la mismísima Jerusalén. Así que cuando un día el papa fue a visitarla…
Poner el papa un pie dentro y venir el demonio a cobrar su deuda fue todo uno. Eso sí, cuentan que en el acto el papa se arrepintió muchísimo de todo, cayó muerto y unos caballos alados recogieron su cuerpo y se lo llevaron a San Juan de Letrán, lo que todo el mundo interpretó como una señal clarísima de que Dios le había perdonado. ¿No hubierais pensado lo mismo vosotros? Pues claro que sí, no pongáis esa cara de incredulidad. El caso es que está enterrado allí, en una tumba de lo más misteriosa.
Para empezar, se cuenta que no está solo. ¿Quién duerme con él el sueño eterno? Una mujer. Sí, sí, una mujer en la tumba de un papa, pero aún hay más. Dicen que Satanás le había puesto para vigilarle un demonio femenino que se enamoró de él, renunció a la inmortalidad, se hizo mujer, vivió amancebada con él y están enterrados juntos. Cierto o no, esto no es lo más fuerte, ni mucho menos. Lo más impresionante es la leyenda que dice que esta tumba predice la muerte de los papas. Durante siglos, cada vez que un papa iba a morir los huesos de Silvestre II empezaban a chocar entre sí tan ruidosamente que cualquiera podía oírlos.
Tan llamativa era la cosa que un papa decidió abrirla para ver qué podía haber dentro, y en ese momento, al contacto con el aire los huesos se desintegraron y se convirtieron en polvo. ¿Fue aquello el fin de las predicciones? Pues para nada, porque parece que desde entonces la lápida suda cuando un papa va a morir, hasta el punto de que según algunos se llega a formar barro en el suelo. ¿Una exageración? Probablemente. ¿Hay algo de cierto en todo esto? Probablemente no. Pero ¿no es verdad que la vida es más bonita con historias como esta?
¿Queréis conocer esta y muchas otras historias? Pues si sois un grupo podemos organizar nuestra cena sobre no os podéis perder nuestra cena sobre Los secretos de los papas. Para saber más y conocer el menú puedes entrar aquí, y para reservar llámanos al 976207363.
Las cenas de los jueves – L@s amantes de los reyes (y reinas) de España
Posted in Uncategorized, tagged agosto, cena, cenas de los jueves, cenas de los martes, cenas temáticas, El Atrapamundos, entresemana, gozARTE, jueves, julio, martes, noche, ocio, ocio nocturno, plan nocturno, septiembre, temática, turismo, Turismo en Zaragoza, verano, Zaragoza, Zaragoza Turismo on 04/07/2012| 1 Comment »
Este verano nuestras cenas de los martes también tendrán lugar los jueves, aunque con un tema distinto. ¿Quieres conocer lo que hay detrás de los cuadros de Velázquez y Goya y descubrir cuánto hay de verdad en los chismes alrededor de muchos de los reyes y reinas de España? El cine, la copla… la mayor parte de las veces nos han dado una versión edulcorada y oficial que se corresponde poco con la realidad. Valga como ejemplo la desgraciada historia de amor de Alfonso XII y María de las Mercedes, que dio lugar a una famosísima película («¿Dónde vas, Alfonso XII?», si queréis verla entrad aquí) y a una no menos famosa copla:
En realidad, la lista de las amantes conocidas de Alfonso XII podría llenar (y lo hace) libros enteros, aunque eso no es nada al lado de las aventuras amorosas de su madre, la castiza Isabel II. O de su hijo, Alfonso XIII, con historias que incluyen a alguna de las cupletistas que triunfaban en aquel Madrid de principios del siglo XX. Pero hay más: los «deslices» de Carlos V, que dieron lugar a un personaje tan conocido como su hijo bastardo, Don Juan de Austria; o los de Felipe IV con la Calderona, una famosa actriz, e incluso con cierta monja del convento de San Plácido, para el que Velázquez pintó su famoso Cristo casi como una compensación. En fin, que el tema, además de inagotable es pícaro, alegre, divertido y fresco, algo perfecto para una época como el verano.

Isabel II y su marido, Francisco de Asís. ¿Fue él padre de alguno de los hijos que tuvieron? Parece ser que de ninguno de los que llegaron a mayores, incluido Alfonso XII
Os proponemos, pues, una cena en la que vamos a conocer historias de alta cuna y (a veces) de baja cama, pintorescas, truculentas, divertidas… Un plan estupendo para una noche de verano. Aquí os dejamos el menú:
- Ajoblanco con uvas
- Huevos de fraile – Ensalada con bizcocho de garbanzos
- Caprichos de la reina castiza – Lomo de atún estofado en salsa de tomate sobre lecho de patatas
- Huevo quimbo
Y ya sabéis, si sois celíacos, vegetarianos, alérgicos a algo… no tenéis más que decírnoslo cuando hagáis la reserva y os prepararemos otra cosa.
Cuándo – Todos los jueves desde el 19 de julio al 13 de septiembre, a las 21’00
Dónde – Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)
Precio – 22 € por persona
Reservas – Llamando al 976207363
VISITA TEATRALIZADA NOCTURNA – Tras la sombra de los cartujos
Posted in actividades, historia, Monumentos, Noche, patrimonio, temáticas, Tras la sombra de los cartujos, Zaragoza, tagged agosto, Cartuja Baja, cartujos, gozARTE, Hostería del Cardenal, julio, patrimonio, Regala Zaragoza, ruta guiada, ruta guiada nocturna, ruta nocturna, ruta temática, septiembre, turismo, Turismo de Zaragoza, un verano a la fresca, verano, visita guiada, visita guiada nocturna, visita temática, Zaragoza, Zaragoza Turismo on 31/07/2011| 12 Comments »
Pues sí, tras la sombra de los cartujos, porque os proponemos recorrer con nosotros el fantasma de lo que fue la Cartuja de la Concepción, en las afueras de Zaragoza (barrio de la Cartuja Baja). Si no lo conocéis aún, os estáis perdiendo una de las sorpresas más increíbles de nuestra ciudad.
Las cartujas, normalmente, se instalaban en lugares aislados en los que poder vivir fácilmente en soledad. Que en las afueras de Zaragoza haya no una, sino dos, es algo curioso de verdad. La más famosa es la de Aula Dei, por las pinturas de Goya, pero esta vez os proponemos visitar la de la Concepción, o sea, el actual barrio de la Cartuja Baja. Y lo vamos a hacer al anochecer, cuando todavía es posible oír el eco de los rezos de los antiguos cartujos que vivieron aquí durante siglos.
¿Qué tiene de especial este lugar? Pues todo. Imaginaos que llegáis a vivir, con mucha más gente, a un monasterio abandonado que hay que adaptar para la vida cotidiana. Aquel conjunto dio lugar a un barrio único, pues las galerías de los antiguos claustros se han convertido en unas calles muy especiales (con arcos, los arranques de las bóvedas…), el claustro grande, en el que se enterraban los cartujos, es hoy un parque en el que juegan los niños, la hospedería es un restaurante con una bodega espectacular, pequeñas puertas medio escondidas dan paso a un claustro donde el tiempo se ha detenido… en fin, una sorpresa detrás de otra. Y además, si tenemos suerte, es posible que nos encontremos con algunos de sus habitantes, y puede que hasta con algún fantasma.
A lo mejor estáis pensando cómo se va hasta allí. En coche particular es un momento, pero también podéis ir en el bus 25 (acabaremos con tiempo de sobras para poderlo coger también de vuelta). Si alguien lo prefiere puede quedar con nosotros para coger el autobús, y desde allí ir juntos. En cualquier caso, la visita empezará a las 21’00 delante de la antigua portería. Os pongo aquí debajo una foto para que la identifiquéis sin problemas:
Lo dicho, os esperamos cualquier sábado de estos para una visita que os aseguro que no os defraudará. Animaros a recorrer el barrio con nosotros en busca de la sombra de los cartujos:
Cuándo – Todos los sábado de julio y agosto a las 21’00
Dónde – Portería de la Cartuja Baja (si queréis venir con nosotros en el bus, quedamos en la parada del 25 en el Paseo de la Constitución, número 16, a las 20’30)
Precio – 12 € por persona (10 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 6 € para parados).
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
Si queréis saber más sobre los cartujos aquí os dejo algunos post de nuestro blog, y si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar «me gusta», o entrar en twitter @gozARTE:
Un paseo nocturno por la Cartuja Baja
DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS – Un safari en la ciudad
Posted in Noche, patrimonio, temáticas, Un safari a la fresca, Zaragoza, tagged 2013, actividades en Zaragoza, actividades nocturnas, agosto, aguila, cierva de san Gil, Día Internacional de los Museos, Descubre Zaragoza con niños, Descubre Zaragoza en familia, dragón, elefantes, familia, julio, junio, niños, noche, noche en blanco, Noches en Zaragoza, Pablo Gargallo, Palomitas del Pilar, pastor del águila, perro de san Roque, rana, Regala Zaragoza, ruta guiada, ruta nocturna, ruta nocturna guiada, safari, verano, visita guiada, visita guiada nocturna, visita nocturna, visita temática, Zaragoza on 21/07/2011| 23 Comments »
Os proponemos un plan para los sábados del verano: recorrer Zaragoza con los ojos de un explorador. Nuestra ciudad está llena de sorpresas que muchas veces nos pasan desapercibidas. Algunas están a la vista y nunca nos hemos fijado en ellas, pero otras están escondidas y muy pocos las conocen. A veces los otros habitantes de la ciudad, los de piedra, bronce… se relajan y se van de la lengua. Es entonces cuando empiezan a contar historias, leyendas, mentiras y hasta alguna verdad de vez en cuando. Eso sí, los animales siempre están más dispuestos al palique, y como algunos llevan siglos sin moverse de su sitio y viendo pasar la vida de los zaragozanos tienen mucho que contar. Así que hemos organizado un safari (sin tiros, por supuesto) para ir a buscarlos. A algunos los conoceréis, pero otros… os van a sorprender.
A lo mejor no lo sabíais, pero en nuestra ciudad hay no sólo leones, que hay muchos, sino también centauros, ranas grandes, elefantes pequeños, águilas volando sobre la calle Alfonso y hasta algún dragón que cualquier día se pone a echar fuego. En fin, que no falta de nada. Una fauna de lo más variopinta. Cada uno con su historia o leyenda, mentira o verdad.
¿Os animáis a participar en este safari tan particular? Pues podréis hacerlo todos los sábados de verano. Empezaremos a las 19’00 al pie de la torre de la Seo y de allí nos iremos a buscar toda esta fauna zaragozana. Si queréis saber más, aquí os dejamos un reportaje de nuestros amigos de ZTV:
Cuándo – Sábados de julio y agosto a las 19’30
Dónde – Al pie de la torre de la Seo
Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)
Reservas – Llamando al 976207363
Aquí os dejamos unos cuantos enlaces a nuestro blog por si queréis conocer más historias sobre la «Fauna zaragozana». Y no olvidéis que si queréis seguirnos podéis entrar en http://www.facebook.com/gozARTE y pinchar «me gusta», o en twitter @gozARTE para estar al tanto de todas nuestras novedades.
Fauna zaragozana – leones de colores
Fauna zaragozana – tarde de toros
Fauna zaragozana – el león de San Marcos, un trozo de Venecia en Zaragoza
Fauna zaragozana – el perro de San Roque no tiene rabo
Fauna zaragozana – el caballo de Palafox
Fauna zaragozana – el caballito de la Lonja
Fauna zaragozana – los ¿delfines? de Neptuno
Fauna zaragozana – los gallos de las veletas… y algún otro
Fauna zaragozana – el león del Batallador
Fauna zaragozana – el tocinico de San Antón
Fauna zaragozana – la cierva de San Gil
Debe estar conectado para enviar un comentario.