Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘historia’

Estamos en abril, y San Jorge está a la vuelta de la esquina. Por eso hemos programado varias actividades en las que nos moveremos entre la historia y la leyenda, para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge, Santa Isabel y sus rosas… ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí? Y sobre todo, ¿qué significan las imágenes del escudo?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

23 de abril a las 9’00 – NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

Para el 23 de abril, día de Aragón, hemos preparado una excursión a la cuna del Reino en la que vamos a visitar tres lugares absolutamente excepcionales que tuvieron un enorme protagonismo en aquellos lejanos años del siglo XI, cuando Aragón estaba dando sus primeros pasos. El primero de ellos será la catedral de Jaca, la primera capital, una de las joyas del románico europeo en la que también veremos su espectacular Museo Diocesano con una increíble colección de pintura románica; después nos iremos al monasterio de San Juan de la Peña, situado en un extraordinario paraje natural y protegido por una roca casi mágica bajo la que se enterraron los primeros reyes; y para acabar el pequeño pueblo de Santa Cruz de la Serós, con la bellísima iglesia de San Caprasio y la de Santa María, único resto del monasterio en el que acabaron sus días algunas de las primeras infantas de Aragón.

Cuándo – Miércoles 23 de abril a las 9’00

Dónde – Detrás del Pilar (Paseo Echegaray)

Precio – 48 € por persona (incluye bus, comida, entradas y guía)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información entrando aquí

piedras armeras

23 y 27 de abril a las 11’30 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN

Un recorrido que comenzará en la iglesia de Santa Isabel, encargada en el siglo XVII por los Diputados del Reino y con un interior espectacular lleno por todas partes de los símbolos de Aragón: un impresionante San Jorge a caballo, los restos de Juan de Lanuza, el escudo… Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

Cuándo -23 y 27 de abril a las 11:30 de la mañana

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)

Precio – 8 € por persona (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Aljafería

 ACTIVIDADES PARA FAMILIAS CON NIÑOS

Domingo 27 a las 11’30 – LAS 1.001 NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los  patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.

Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

dibujos Aljafería

Domingo 27 a las 11’30 – SAN JORGE Y EL DRAGÓN en TITIRINELA

Un rey, un dragón, una princesa… todos los ingredientes para una  estupenda leyenda. Hoy vamos a viajar en el tiempo para conocer a  un personaje muy familiar, San Jorge, patrón de Aragón y caballero  legendario, siempre montado en su caballo blanco. Crearemos un dragón con nuestra imaginación, conoceremos la vida de los caballeros, y veremos que las cosas no son siempre como parecen.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Titirinela (C/ Canfranc, 9)

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito).

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Read Full Post »

Ya está aquí el día de San Jorge, patrón de Aragón, y para celebrarlo hemos preparado una visita muy, muy especial. ¿Por qué? Pues porque nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí? Y sobre todo, ¿qué significan las imágenes del escudo?

¿Y dónde vamos a ir a hablar de todo esto? Pues aquí viene la mejor parte, porque vamos a comenzar en un lugar espectacular y que habitualmente no es fácil visitar: la iglesia de Santa Isabel (también conocida como San Cayetano). Seguro que habéis estado en conciertos, en Semana Santa, en alguna boda… pero ¿habéis podido verla con un poco de tiempo? Pues bien, es una iglesia fabulosa que encargaron los Diputados del Reino y que está llena por todas partes de los símbolos de Aragón. Gracias a la Diputación Provincial de Zaragoza, su actual propietaria, podremos visitarla y descubrir sorpresas como la tumba de Juan de Lanuza o la más impresionante escultura de San Jorge a caballo que os podáis imaginar.

Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

¿Cómo lo veis? A nosotros nos parece un estupendo plan para celebrar San Jorge, así que… aquí os dejamos toda la información:

Cuándo – 23 y 27 de abril a las 11’30 de la mañana

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)

Precio – 8 € por persona (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años; 4 € para parados)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Seguro que os habéis subido alguna vez en el caballito de la Lonja, ¿verdad? A lo mejor hasta os habéis hecho fotos con él, pero ¿conocéis su historia? Pues es fantástica, os lo aseguro, y podéis leerla aquí si queréis. Como esta, hay docenas y docenas en nuestra ciudad, pero muchas veces pasamos tan deprisa que las cosas nos pasan desapercibidas y no nos fijamos en ellas. Solo hay que pararse un momento y escuchar con atención para que nos cuenten historias y leyendas que nos dejarán con la boca abierta. ¿Os apetece pasar un rato con nosotros descubriendo algunas de las «Historias de Zaragoza»?

Hablaremos de Augusto y su rana, del león del escudo y de muchas otras cosas que nos encontraremos paseando por el centro de Zaragoza. ¿Os animáis? Pues si tenéis hijos, sobrinos, hijos de amigos, nietos… de entre 3 y 10 años, no os podéis perder esta oportunidad de descubrir Zaragoza en familia, todos los sábados de mayo a las 18’30.

Cuándo – 5, 12, 19 y 26 de mayo a las 18’30

Dónde – Escaleras de San Juan de los Panetes (junto a las murallas romanas)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

La comparsa de Gigantes y Cabezudos es uno de los tesoros del patrimonio de Zaragoza. A lo largo de los siglos se ha ido configurando para acabar contando una particular historia de esta ciudad. Por un lado los gigantes, serios, solemnes, tiesos… son los personajes «importantes», los que aparecen en los libros de Historia. Los cabezudos, grotescos, gamberros, siempre corriendo y pegando a los niños, son personajes más populares, como el Morico (el cochero negro que tenía el conde de la Viñaza en el siglo XIX y al que todo el mundo debía llamar así, morico) o la Pilara, la entrañable vedette del Oasis.
Tan metidos están en el corazón de la ciudad que ya Palafox, en las fiestas del Pilar que hubo entre el primer y el segundo Sitio, ordenó que salieran para alegrar a la gente, que bastantes penas tenía ya con todos los desastres de la guerra. Y 90 años después, en ese maravillos tesoro de nuestro patrimonio que es la zarzuela «Gigantes y cabezudos», Pilar, la protagonista, canta:
Cuando era niña y jugaba
al verlos venir corría.
Y ya moza, los buscaba;
y mujer ya, los seguía.
Hoy, aunque triste, al mirarlos
se me alegra el corazón,
porque ellos me representan
a los hijos de Aragón.
Y de eso quería hablaros, porque una de las singularidades de la comparsa es que sigue creciendo e incorporando a nuevos «hijos» de Zaragoza, porque la historia de la ciudad no se para. La última cabezuda en incorporarse fue la Pilara, y los últimos gigantes fueron Palafox y Agustina de Aragón, para el bicentenario de los Sitios. Y en relación con esto, hay quién cree que ha llegado el momento de pensar en alguna nueva incorporación. Hay todo un movimiento para conseguir que la Maña sea la próxima, y verdaderamente se lo merece, porque ha llevado Zaragoza en la boca allí donde ha ido. Los que estuvieseis allí seguro que recordáis cómo nos hizo llorar cuando fue pregonera de las fiestas del Pilar, cuando decía emocionada que no se podía creer que una gitana de la Magdalena hubiese acabado en aquel balcón. Pues bien, si estáis de acuerdo uniros al grupo «Queremos a Lita Claver»La Maña» como cabezudo de Zaragoza».
Y por cierto, ya que estamos, ¿por qué no pensar en una pareja? Labordeta ha recibido todos los homenajes posibles de esta ciudad, y sólo le falta uno, que seguramente es el más entrañable. ¿Por qué no le hacemos inmortal convitiéndole también en cabezudo? Pensad un poco en esto, porque no creo que sea una idea tan loca, ¿no?

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: