Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘escudo’

Estamos en abril, y San Jorge está a la vuelta de la esquina. Por eso hemos programado varias actividades en las que nos moveremos entre la historia y la leyenda, para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge, Santa Isabel y sus rosas… ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí? Y sobre todo, ¿qué significan las imágenes del escudo?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

23 de abril a las 9’00 – NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

Para el 23 de abril, día de Aragón, hemos preparado una excursión a la cuna del Reino en la que vamos a visitar tres lugares absolutamente excepcionales que tuvieron un enorme protagonismo en aquellos lejanos años del siglo XI, cuando Aragón estaba dando sus primeros pasos. El primero de ellos será la catedral de Jaca, la primera capital, una de las joyas del románico europeo en la que también veremos su espectacular Museo Diocesano con una increíble colección de pintura románica; después nos iremos al monasterio de San Juan de la Peña, situado en un extraordinario paraje natural y protegido por una roca casi mágica bajo la que se enterraron los primeros reyes; y para acabar el pequeño pueblo de Santa Cruz de la Serós, con la bellísima iglesia de San Caprasio y la de Santa María, único resto del monasterio en el que acabaron sus días algunas de las primeras infantas de Aragón.

Cuándo – Miércoles 23 de abril a las 9’00

Dónde – Detrás del Pilar (Paseo Echegaray)

Precio – 48 € por persona (incluye bus, comida, entradas y guía)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información entrando aquí

piedras armeras

23 y 27 de abril a las 11’30 – HISTORIAS Y LEYENDAS DEL REINO DE ARAGÓN

Un recorrido que comenzará en la iglesia de Santa Isabel, encargada en el siglo XVII por los Diputados del Reino y con un interior espectacular lleno por todas partes de los símbolos de Aragón: un impresionante San Jorge a caballo, los restos de Juan de Lanuza, el escudo… Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

Cuándo -23 y 27 de abril a las 11:30 de la mañana

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)

Precio – 8 € por persona (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Aljafería

 ACTIVIDADES PARA FAMILIAS CON NIÑOS

Domingo 27 a las 11’30 – LAS 1.001 NOCHES EN LA ALJAFERÍA

Hay en Zaragoza un lugar en el que las leyendas se hacen realidad. En los  patios de la Aljafería se oye el rumor de los cuentos que tanto les gustan a los árabes, y en sus rincones hay historias de trovadores, princesas, brujas… Para conocerlas sólo tenéis que ayudarnos a frotar la lámpara maravillosa, y poco a poco irán saliendo de su interior.

Cuándo –  Domingos a las 11’30

Dónde – Junto a las taquillas de la Aljafería

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

dibujos Aljafería

Domingo 27 a las 11’30 – SAN JORGE Y EL DRAGÓN en TITIRINELA

Un rey, un dragón, una princesa… todos los ingredientes para una  estupenda leyenda. Hoy vamos a viajar en el tiempo para conocer a  un personaje muy familiar, San Jorge, patrón de Aragón y caballero  legendario, siempre montado en su caballo blanco. Crearemos un dragón con nuestra imaginación, conoceremos la vida de los caballeros, y veremos que las cosas no son siempre como parecen.

Cuándo – Domingos a las 11’30

Dónde – Titirinela (C/ Canfranc, 9)

Precio – 7 € por persona (familias numerosas, tercer hijo gratuito).

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

 

Read Full Post »

Todos hemos visto montones de veces el escudo de Aragón, pero ¿sabéis lo que significa cada una de esas imágenes? Pues para descubrirlo os vamos a proponer un recorrido en el que nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí?

¿Y dónde vamos a ir a hablar de todo esto? Pues aquí viene la mejor parte, porque vamos a comenzar en un lugar espectacular y que habitualmente no es fácil visitar: la iglesia de Santa Isabel (también conocida como San Cayetano). Seguro que habéis estado en conciertos, en Semana Santa, en alguna boda… pero ¿habéis podido verla con un poco de tiempo? Pues bien, es una iglesia fabulosa que encargaron los Diputados del Reino y que está llena por todas partes de los símbolos de Aragón. Gracias a la Diputación Provincial de Zaragoza, su actual propietaria, podremos visitarla y descubrir sorpresas como la tumba de Juan de Lanuza o la más impresionante escultura de San Jorge a caballo que os podáis imaginar.

Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

Cuándo – Domingos de abril, jueves 23 y sábado 25 a las 11’00

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (San Cayetano)

Precio – 8 € por persona (7 €, jubilados y estudiantes menores de 25 años; 4 €, parados)

Reservas – Llamando al 976207373 o entrando aquí

Si sois un grupo y os apetece participar en esta ruta, podemos organizarla para vosotros cuando queráis. Poneos en contacto con nosotros en el 976207363 y lo miramos.

  • Precio – 110 € + IVA 18% (para grupos de hasta 50 personas)
  • Duración – 2 horas
  • Inicio – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)


Read Full Post »

Ya está aquí el día de San Jorge, patrón de Aragón, y para celebrarlo hemos preparado una visita muy, muy especial. ¿Por qué? Pues porque nos vamos a mover entre la historia y la leyenda para descubrir qué hay detrás de los símbolos de Aragón, como el dragón, San Jorge y sobre todo el escudo. ¿Por qué los reyes de Aragón llevaban un casco con un dragón? ¿De dónde vienen las barras? ¿Qué pasa con las cuatro cabezas de los reyes moros? ¿Desde cuándo está todo eso ahí? Y sobre todo, ¿qué significan las imágenes del escudo?

¿Y dónde vamos a ir a hablar de todo esto? Pues aquí viene la mejor parte, porque vamos a comenzar en un lugar espectacular y que habitualmente no es fácil visitar: la iglesia de Santa Isabel (también conocida como San Cayetano). Seguro que habéis estado en conciertos, en Semana Santa, en alguna boda… pero ¿habéis podido verla con un poco de tiempo? Pues bien, es una iglesia fabulosa que encargaron los Diputados del Reino y que está llena por todas partes de los símbolos de Aragón. Gracias a la Diputación Provincial de Zaragoza, su actual propietaria, podremos visitarla y descubrir sorpresas como la tumba de Juan de Lanuza o la más impresionante escultura de San Jorge a caballo que os podáis imaginar.

Después de esto continuaremos dando un paseo en el que descubriremos dónde estaba la antigua Diputación del Reino, hablaremos de la coronación de los reyes de Aragón, de la cofradía de caballeros de San Jorge (actual Real Maestranza de Caballería) o de los cronistas del Reino para acabar en el Museo de Zaragoza, donde veremos algunas cosas tan espectaculares como las dos piedras armeras que la Diputación encargó para la fachada de su sede.

¿Cómo lo veis? A nosotros nos parece un estupendo plan para celebrar San Jorge, así que… aquí os dejamos toda la información:

Cuándo – 23 y 27 de abril a las 11’30 de la mañana

Dónde – Puerta de la iglesia de Santa Isabel (Plaza del Justicia)

Precio – 8 € por persona (7 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años; 4 € para parados)

Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Seguro que os habéis subido alguna vez en el caballito de la Lonja, ¿verdad? A lo mejor hasta os habéis hecho fotos con él, pero ¿conocéis su historia? Pues es fantástica, os lo aseguro, y podéis leerla aquí si queréis. Como esta, hay docenas y docenas en nuestra ciudad, pero muchas veces pasamos tan deprisa que las cosas nos pasan desapercibidas y no nos fijamos en ellas. Solo hay que pararse un momento y escuchar con atención para que nos cuenten historias y leyendas que nos dejarán con la boca abierta. ¿Os apetece pasar un rato con nosotros descubriendo algunas de las «Historias de Zaragoza»?

Hablaremos de Augusto y su rana, del león del escudo y de muchas otras cosas que nos encontraremos paseando por el centro de Zaragoza. ¿Os animáis? Pues si tenéis hijos, sobrinos, hijos de amigos, nietos… de entre 3 y 10 años, no os podéis perder esta oportunidad de descubrir Zaragoza en familia, todos los sábados de mayo a las 18’30.

Cuándo – 5, 12, 19 y 26 de mayo a las 18’30

Dónde – Escaleras de San Juan de los Panetes (junto a las murallas romanas)

Precio – 7 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Vivimos en una tierra de dragones, mire usted por dónde. Bueno, más bien de dragón. Y no sólo por el dragón de San Jorge, que de ése hablaremos otro día, sino por que la palabra Aragón es tan parecida a dragón que oye, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, un buen día decidieron que el dragón podía servir como símbolo del reino. Y como consecuencia de eso, en Zaragoza viven un montón. ¿Conocéis alguno?

¿Véis el casco con el dragón que hay encima del escudo? Pues a eso nos referimos

Ya que se ponían, los reyes aragoneses se encargaron una cimera (una mezcla entre casco y corona, más o menos) de lo más molona, con un dragón con alas para ponérselo en la cabeza. ¿Veis el relieve que hay en la foto? Pues encima del escudo del centro, con las barras, tenéis el casco (por cierto, podéis ver éste y su pareja en el patio del Museo de Zaragoza, en la plaza de los Sitios; los que hay en el Pignatelli, en la fachada que da a la parte de atrás que siempre había sido la de delante, son una copia). Discreto, ¿verdad? Arreglao pero informal, diría yo.

¿Cimera viene de cima?Al fin y al cabo se colocaba en la cima del yelmo, ¿no?

Aunque a lo mejor la palabra cimera no viene de cima, sino de quimera, por las figuras fantásticas que ponían los caballeros sobre los yelmos, que podían recordar a una quimera (un monstruo de tres cabezas que vomitaba llamas). Las figuras se hacían de cartón o de pergamino, y podían ser de lo más espectaculares.

Aquí se ve cómo se colocaba la cimera sobre el casco. Todo muy ponible, ¿no?

El primero que utiliza este símbolo es Pedro IV, y a partir de él lo hicieron sus sucesores. P.ej., Fernando el Católico la usa para coronar su escudo en la Aljafería, y lo podemos ver en varias de las techumbres de madera de la zona que él amplió.

Y sin salir de la Aljafería, el dragón no podía faltar en un lugar como el salón principal del palacio. A finales del siglo XV Fernando el Católico encargó una gran reforma en el palacio de sus antepasados, y hoy todavía podemos ver el extraordinario resultado. Lo más espectacular es, probablemente, el artesonado del conocido como salón del trono.

Esta maravillosa techumbre está llena de detalles curiosos, y concretamente un buen montón de pequeños dragones. ¿Sabéis dónde? Pues si os fijáis, en la parte de abajo de la foto que tenemos encima hay una banda con una inscripción, ¿no? Pues bien, mirad ahora la banda que hay encima, llena de hojas de cardo (algo muy de moda en aquellos años). Aquí tenéis un detalle.

¿A que son simpáticos, los dragoncicos jugando entre los cardos? ¿No os habíais fijado? ¿Y a qué estáis esperando para acercaros un día de estos?

¿Qué, os imaginabais que pudiera haber tantos dragones en Zaragoza? Pues esto no es nada, porque aún hay muchos más. En otro «capítulo» hablamos del dragón de San Jorge, que ése sí que era un dragón en condiciones, con fuego, princesas secuestradas y toda la parafernalia.

 

Si queréis saber mucho más sobre la fauna que vive en los edificios, las calles y las plazas de Zaragoza podéis apuntaros a nuestra ruta “Un safari en Zaragoza”. Si sois un grupo podéis poneros en contacto con nosotros llamando al 976207363 o escribiendo a educacion@gozarte.net, y si no estad atentos a nuestra programación. Podéis conocerla siguiéndonos en http://www.facebook.com/gozARTE, y si queréis recibir vuestro boletín no tenéis más que enviarnos un e-mail con vuestro correo electrónico.

 

 

Fauna zaragozana – el tocinico de San Antón

Fauna zaragozana – la cierva de San Gil

Fauna zaragozana – los camellos de la Seo

Un safari a la fresca

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: