Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Descubre la Zaragoza «escondida»’

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo? Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza.

parroquieta ventana

Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que «fusionaron» las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único. No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza. No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Parroquieta 3

No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón. ¿Queréis verla?

Parroquieta 1

Y aún ahí más, y esto sí que es una sorpresa: también construyó, debajo de la capilla, una cripta gótica que casi nadie ha visto, porque hasta hace no mucho se utilizó como carbonera para la calefacción de la Seo y estaba completamente llena. Ahora se ha vaciado y limpiado y por fin vais a poder visitarla con nosotros. Eso sí, no solo vamos a hablar de la muerte, sino también de la vida de Lope Fernández de Luna, y por eso empezaremos la visita por las salas que construyó en el palacio Arzobispal, con sus estupendas techumbres mudéjares.

techumbre palacio

¿Os apetece descubrir a este personaje a través de las obras que dejó en la ciudad? Pues no os podéis perder las visitas que hemos preparado, en las que podréis conocer algunas de las joyas más espectaculares (y más desconocidas) de nuestro patrimonio.

Cuándo – Sábados hasta el 12 de abril a las 18’30

Dónde – Taquilla del Museo Diocesano

Precio – 10 € por persona (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 8 €; parados, 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Este mes de agosto vamos a continuar descubriendo la Zaragoza escondida visitando tres iglesias de una forma muy, muy, muy especial: de noche, nosotros solos y entrando a lugares que normalmente están cerrados. Y no solo eso, sino que todos los sábados por la mañana continuaremos descubriendo «Los secretos de la Seo». ¿Qué os parece el plan? Pues os cuento más:

San Miguel

Miércoles a las 20’45 – SAN MIGUEL DE LOS NAVARROS

Una de las iglesias más ricas en historia y en tesoros artísticos de Zaragoza es San Miguel de los Navarros. Por cierto, ¿sabéis por qué se llama así? ¿Y que su fabuloso retablo mayor lo pagó en parte un Papa? Otra cosa, ¿nunca os habéis preguntado por qué hay una calle de «Zaragoza la vieja»? Si queréis descubrir esto y muchas más cosas, entrar en una minúscula capilla que casi nadie conoce y que está situada justo detrás del retablo mayor (el trasagrario, tan pequeño que apenas caben en él una docena de personas pero completamente recubierto de pinturas), descubrir qué pasa con el demonio que hay sobre la puerta y oír tocar la campana de los perdidos, no os podéis perder la visita que hemos preparado para este mes de agosto.

Cuándo – Miércoles hasta el 10 de septiembre a las 20’45

Dónde – Puerta de la iglesia de San Miguel (plaza de San Miguel)

Precio – 10 € por persona (8 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 5 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

San Gil

Viernes a las 20’30 – SAN GIL

La iglesia de San Gil, casi escondida si no fuera por su torre, pasa bastante desapercibida cuando uno pasea por el centro de Zaragoza, y sin embargo está llena de tesoros. ¿Os apetece descubrirlos con nosotros? Conoceremos la historia de la cierva de San Gil, descubriremos a los santos ermitaños que hay en su interior, subiremos a la galería que da a la calle Estébanes y a otra mucho menos conocida… ¿A qué estáis esperando para venir a descubrir este lugar lleno de sorpresas?

Cuándo – Viernes hasta el 12 de septiembre, a las 11’30

Dónde – Puerta de la iglesia de San Gil (calle Don Jaime)

Precio –  10 € por persona (8 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 5 € para parados)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Seo

Sábados a las 10’30 – LOS SECRETOS DE LA SEO

La Seo es el edificio medieval más importante de Zaragoza y de Aragón. Es una catedral absolutamente extraordinaria, que además de ser una joya artística está llena de historias que nos hablan de casi 1.000 años de convivencia (unas veces pacífica y otras no, que de todo hubo) entre judíos, moros y cristianos; de asesinatos en mitad de la noche; de milagros increíbles y reliquias extraordinarias… en fin, un lugar excepcional, algunos de cuyos secretos os contaremos en la visita.

Cuándo – Todos los sábados de julio y agosto a las 10’30

Dónde – Plaza de la Seo, delante de la puerta

Precio – 10 €  por persona (mayores de 65 años 8 €; parados 5 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

cartuja

Sábados a las 21’00 – LA CARTUJA BAJA, Tras la sombra de los cartujos. VISITA TEATRALIZADA NOCTURNA

¿Conocéis el barrio de la Cartuja Baja? Pues os estáis perdiendo una de las sorpresas más increíbles de Zaragoza, así que os proponemos recorrerlo con nosotros los sábados de agosto al anochecer el fantasma de lo que fue la Cartuja de la Concepción, cuando todavía es posible oír el eco de los rezos de los antiguos cartujos que vivieron aquí durante siglos. ¿Qué tiene de especial este lugar? Pues todo. Imaginaos que llegáis a vivir, con mucha más gente, a un monasterio abandonado que hay que adaptar para la vida cotidiana. Aquel conjunto dio lugar a un barrio único, pues las galerías de los antiguos claustros se fueron convirtiendo en unas calles muy especiales (con arcos, los arranques de las bóvedas…), el claustro grande, en el que se enterraban los cartujos, es hoy un parque en el que juegan los niños, pequeñas puertas medio escondidas dan paso a un claustro donde el tiempo se ha detenido… en fin, una sorpresa detrás de otra. Y este año, una más, porque podremos visitar, de noche, la maravillosa iglesia recién restaurada, que es el corazón de todo este magnífico conjunto.

Cuándo – Sábados hasta el 21 de agosto a las 21’00

Dónde – Portería de la Cartuja Baja (si queréis venir con nosotros en el bus, quedamos en la parada del 25 en el Paseo de la Constitución, número 16, a las 20’30)

Precio – 12 € por persona (10 € para jubilados y estudiantes menores de 26 años, 6 € para parados).

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Más información – Entrando aquí

Read Full Post »

¡Hola a todos!

Las Fiestas del Pilar ya están aquí, y queremos descubrir sus tradiciones con vosotros. En algunas ciudades el santo patrón es la excusa para celebrar las fiestas, y poco más. En Zaragoza, sin embargo, la situación es completamente diferente. La Virgen del Pilar es la protagonista absoluta de las fiestas, debido a la larguísima historia de amor que tiene con los zaragozanos, y las tradiciones que tienen que ver con ella son absolutamente multitudinarias. ¿Queréis conocer su origen, descubrir cómo han sido en otras épocas y cómo han evolucionado…? Pues entonces no os podéis perder las propuestas que hemos preparado para los próximos días.

  • Sábado 27 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Para más información y reservas, entrad aquí
  • Sábado 27 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Domingo 28 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Aquí
  • Viernes 3 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Domingo 5 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Lunes 6 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Martes 7 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Miércoles 8 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Jueves 9 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Viernes 10 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Viernes 10 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Sábado 11 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí

Gigantes

UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS»

En 1898 se estrenó Gigantes y cabezudos, una zarzuela que reír y llorar a España entera con una escena en la que los repatriados que volvían de la guerra llegan a la estación del Norte de Zaragoza. Estaban enfermos, tullidos… pero felices de regresar y abrazar a sus madres, a sus novias y a su Virgen del Pilar. La zarzuela se ambienta en plenas fiestas, así que os proponemos viajar a las de hace 114 años y recorrer los escenarios en los que tienen lugar las diferentes escenas, conocer la ciudad de 1898, escuchar algunos de los fragmentos más conocidos y, si os animáis, incluso cantarlos.

Cuándo – 20 y 27 de septiembre , 5, 7 9 y 11 de octubre a las 18’00

Dónde – Estatua de Augusto, frente al Mercado Central

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Precio – 8 euros (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Más información entrando aquí

farol-del-pilar

«LA QUE MÁS ALTARES TIENE» – Del Pilar al Museo del Rosario de cristal

Si hay una historia de amor que resista al paso tiempo es la que Zaragoza tiene con la Virgen del Pilar. La prueba de ese compromiso no  es solo el  espectacular edificio que todos conocemos, sino también ese increíble tesoro de nuestro patrimonio que es el Rosario de cristal, una joya única y llena de miles de detalles asombrosos.  ¿Os animáis a descubrir todo esto con nosotros visitando el Pilar y el museo en el que se guardan las carrozas durante todo el año?

Cuándo – 27 y 28 de septiembre a las 11’00

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio (entradas incluidas) – 10€  (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Santa Capilla

HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR 

Todos hemos estado montones de veces en el Pilar, aunque nunca nos fijamos demasiado en un lugar que nos resulta tan familiar. Sin embargo está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes… ¿Os animáis a descubrirlo? Pues venid una vez más a este lugar extraordinario para descubrir entre todos sus secretos mejor guardados.

Cuándo – 4 y 11 de octubre a las 11’00 y 6, 8 y 10 de octubre a las 18’00 (adultos); 4 y 11 de octubre a las 11’00 (familias con niños)

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio – 8 € (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí (adultos) o aquí (familias con niños)

Pilar

CENAS EN PALACIO: Pa’l Pilar sale lo mejor

Continuamos con las cenas en el Palacio Arzobispal, y para las próximas semanas hemos elegido un tema que nos encanta: las tradiciones de las fiestas del Pilar. ¿Desde cuándo la Virgen del Pilar es patrona de la ciudad, y por qué? ¿Qué representa la comparsa de Gigantes y Cabezudos? ¿Cómo nació la Ofrenda de Flores? ¿Y el Rosario de Cristal? Muchas veces se nos olvida que nuestras fiestas son un fantástico conjunto de tradiciones que han ido creciendo a lo largo del tiempo para convertirse en lo que son hoy. manifestaciones multitudinarias que forman parte de los recuerdos y las vivencias de cada uno de nosotros. Si queréis saberlo todo sobre ellas… ¡os esperamos!

Como ya va haciendo fresco, la cena será en la sala de exposiciones del Museo Diocesano. Os dejo el menú, pero recordad que si sois vegetarianos, celíacos, alérgicos… solo tenéis que decírnoslo al reservar y os prepararemos otra cosa.

  • Migas al estilo aragonés con longaniza y uva
  • Bacalao con verduritas
  • Tarta selva negra con base de natilla

Cuándo – Viernes 3 y 10 de octubre a las 21:00

Dónde – Patio del Palacio Arzobispal (la cena tendrá lugar en la sala de exposiciones)

Precio – 30 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Continuamos descubriendo la Zaragoza «escondida», todos esos secretos de nuestra ciudad que a veces están detrás de una puerta cerrada y a veces están a la vista de todos, aunque pasan completamente desapercibidos para muchos. Y por eso nos vamos a un lugar que se ha recuperado en los últimos años gracias a una impresionante restauración: el palacio de los arzobispos de Zaragoza.

palacio-arzobispal

¿Lo conocéis? Pues está lleno de sorpresas, desde los torreones de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador después de conquistar Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración o el impresionante salón del trono, con retratos de todos los arzobispos (incluido uno pintado por Goya).

mudéjar

Y esto no es todo: los maravillosos capiteles románicos de la desaparecida iglesia de Santiago, restos romanos, la increíble custodia de plata de la iglesia de San Pablo (y muchas otras)… ¿Os imaginabais que todo eso estaba ahí dentro? Pues hay mucho más, así que… no os lo podéis perder.

Cuando – Sábados 23 de febrero y 2,9,16 y 23 de marzo a las 18:00
Duración – Una hora y 45 minutos
Donde – Taquillas del Museo diocesano
Precio – 10€, (9€ jubilados y estudiantes menores de 25 años, 7€ parados)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando en http://bit.ly/Wqx9T9

Read Full Post »

En las afueras de Zaragoza, al final de la avenida de Miguel Servet, hay un palacio de cuento cargado de leyenda y con una hermosa historia de amor detrás. Es verdad que el Palacio Larrinaga no es un palacio, sino una casa rica, pero como si lo fuera. Un naviero vasco afincado en Liverpool se casó con una chica de Albalate del Arzobispo y le regaló una casa en Zaragoza, justo en el lugar por donde entraban los de Albalate cuando llegaban a la ciudad, para que vieran cómo había progresado su Asunción.

Félix Navarro, uno de los mejores arquitectos de la Zaragoza de finales del siglo XIX y principios del XX (autor del Mercado Central, del monumento al Justicia, de la Escuela de Artes de la Plaza de los Sitios…) fue el encargado de materializar aquel sueño, y creó un edificio que es pura fantasía. En él trabajaron muchos de los mejores artesanos de Zaragoza haciendo vidrieras, mosaicos, relieves, cerámica, rejas, yeserías… que forman uno de los conjuntos más hermosos de Zaragoza. Por todas partes hay barcos, anclas, cuerdas, caballitos de mar… para recordar de donde venía la fortuna de la familia.

¿Cuántas veces, al pasar por delante, habéis visto sus puertas cerradas y os habéis imaginado lo que hay dentro? Pues bien, Ibercaja (su actual propietario) no sólo lo restauró, sino que ahora ha decidido que todo el mundo pueda acercarse a conocer esta joya del patrimonio zaragozano, tan llamativa y tan desconocida a la vez. Si sois un grupo, de escolares o de adultos, llamadnos al 976207363 y os contaremos todas las propuestas que tenemos para vosotros. Y si no… aquí os dejo toda la información:

Cuándo – Sábados a las 11’30 de la mañana

Dónde – Palacio Larrinaga, Avda. Miguel Servet 123

Precio – 10 € (estudiantes menores de 26 años y jubilados, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

En 1550 Gabriel Zaporta, con motivo de su matrimonio con Sabina Santángel, inauguró un espléndido patio en la casa que tenía en pleno centro de Zaragoza. Como era rico hasta decir basta se pudo permitir el lujo de decorarlo de arriba a abajo, sin dejar ni un centímetro libre. Los envidiosos seguro que pensaron que eso era de nuevo rico, que al fin y al cabo aquello estaba un poco «demodé» y que lo que se llevaba entonces era un rollo mucho más sobrio y monumental (no pobre sino austero, que no es lo mismo). Eso sí, qué queréis que os diga: a él le dio igual. Y lo mismo cuando se hizo su capilla para enterrarse en la Seo, donde también tiró la casa por la ventana. Seguro que pensó aquello que decían nuestras abuelas: «Ya que sea, que se vea«. Pues eso, que se note dónde hay dinero. Y vaya que si se notó.

Docenas de historias se esconden en este fastuoso patio

Espectacular, ¿no? Pues eso no es lo mejor. Lo que de verdad es impresionante es que todas y cada una de esas imágenes están ahí por algo, para contar una historia. O muchas historias que forman una sola, más bien. Una historia de amor, para empezar, porque al fin y al cabo el patio se había hecho con motivo de un bodorrio, ¿no? Y ahí están los ocho planetas que entonces se conocían del sistema solar representados en cada una de las columnas, y colocados tal y como estaban el día de la boda. Pero también una historia de ambición, porque sólo una ambición desmedida había podido llevar a Gabriel Zaporta a conseguir que Carlos V le concediera un título de nobleza. El, que era de familia de judíos conversos (igual que su mujer) no hubiera podido ni soñarlo. ¿Cómo lo logró? Pues prestando dinero al Emperador, que andaba siempre de campaña en campaña y el pobre tuvo problemas económicos toda la vida.

Un cóctel de amor, poder, lujo y ambición. ¿Se puede pedir más?

Agradecido no se puede decir que no fuera, porque en el patio se hinchó de hacerle la pelota a Carlos V, comparándolo con los grandes guerreros y reyes de todos los tiempos (Julio César, Alejandro Magno, Fernando el Católico…) y sobre todo con Hércules, que no se trataba de quedarse corto.

Gabriel Zaporta y Sabina Santángel agazapados en el alero mientras observan a los visitantes

En fin, un estupendo cóctel de amor, poder, ambición y lujo a partes iguales que ahora podemos descubrir gracias a Ibercaja, que fue quien recuperó el patio para Aragón (después de la demolición de la casa había sido desmontado y comprado por un anticuario de París, que lo montó en un muelle del Sena e instaló allí su tienda).  Y es precisamente Ibercaja la que ha tenido una iniciativa estupenda: hacer unas visitas en las que no sólo veremos el patio, sino que… ¡¡¡subiremos a la galería de la primera planta!!! ¿Os imagináis pasear entre esos arcos, como aquellas gentes del Renacimiento? Pues ahora podéis hacerlo.

Cuándo – Sábados a las 18’00

Dónde – Puerta del centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja, C/ San Ignacio de Loyola.

Precio – 10 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: