Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cetina’

Cada 19 de mayo se celebra en Cetina la fiesta de San Juan Lorenzo, hijo del pueblo que murió martirizado en Granada allá por 1397. Esa noche, a la luz de la luna y las antorchas, tiene lugar en Cetina una de las tradiciones más espectaculares de Aragón: nueve hombres jóvenes, uno de ellos representando al diablo, bailan la contradanza. 

Cetina 1

Al pie del castillo de Cetina (donde en 1634 se casó Quevedo) se reúne todo el pueblo para ver cómo los contradanceros, auténticos acróbatas, ejecutan las complicadas mudanzas, las increíbles figuras con nombres tan evocadores como «la media araña», «el dios de las aguas», «la campana por alto»… mientras suena una melodía repetitiva y monótona que nos hace viajar a otros tiempos y un mundo casi mágico. Entrad aquí si queréis verlo y oírlo.

contradanza 4

¿Habéis estado alguna vez? Pues os aseguramos que es algo que no olvidaréis nunca, así que hemos preparado una excursión este 19 de mayo para descubrirlo. Éste es el plan.

  • 18’00 – Quedamos en la cafetería del Museo del Teatro romano, donde tendremos una charla sobre la Contradanza, para poder entender mejor todo lo que veremos esa noche. Consumición incluída.
  • 19’00 – Nos vamos para Cetina.
  • 20’30 – Llegamos a Cetina. Tiempo libre para cenar.
  • 22’00 – Quedamos para ver la Contradanza.
  • 24’00 – Salimos para Zaragoza

Sí, ya sabemos que es domingo, que al día siguiente hay que madrugar y que se llega un poco tarde, pero en Cetina tienen claro que la contradanza se celebra el 19 de mayo, caiga como caiga, y a nosotros eso nos parece estupendo. Aquí tenéis toda la información:

Cuándo – 19 de mayo a las 18’00

Dónde – Cafetería del Museo del Teatro romano

Precio – 22 € (incluye autobús, charla y consumición)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Y para este mes de junio, tenemos dos de nuestras excursiones preferidas:

Día 9 – El Canal Imperial de Aragón

Un recorrido que nos encanta, porque es bonito (a veces espectacular), sorprendente, no muy conocido y encima tiene que ver con una de las joyas de nuestro patrimonio: el Canal Imperial de Aragón? El Canal es naturaleza, historia, arte, ingeniería… y nos vamos a descubrirlo en un recorrido en cinco etapas, desde su nacimiento en El Bocal, junto a Tudela, hasta las impresionantes esclusas de Valdegurriana. Para saber más entrad aquí, y para reservar llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Día 30 – El maravilloso mudéjar del río Ribota: Aniñón, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota

¿Estáis buscando algún lugar increíble, poco conocido y cerca de Zaragoza? Pues tenemos una propuesta estupenda para vosotros: irnos al valle del Ribota, un pequeño río que desemboca en el Jalón al lado de Calatayud. Hay allí tres pequeños pueblos que tienen tres iglesias maravillosas. Perdón, MARAVILLOSAS. Yo aún diría más: ¡¡¡MA-RA-VI-LLO-SAS!!! Son tres iglesias mudéjares únicas, que no se parecen a ninguna otra. Para saber más entrad aquí, y para reservar llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: