Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Bajo la luna mudéjar’

¡Hola a todos!

Las Fiestas del Pilar ya están aquí, y queremos descubrir sus tradiciones con vosotros. En algunas ciudades el santo patrón es la excusa para celebrar las fiestas, y poco más. En Zaragoza, sin embargo, la situación es completamente diferente. La Virgen del Pilar es la protagonista absoluta de las fiestas, debido a la larguísima historia de amor que tiene con los zaragozanos, y las tradiciones que tienen que ver con ella son absolutamente multitudinarias. ¿Queréis conocer su origen, descubrir cómo han sido en otras épocas y cómo han evolucionado…? Pues entonces no os podéis perder las propuestas que hemos preparado para los próximos días.

  • Sábado 27 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Para más información y reservas, entrad aquí
  • Sábado 27 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Domingo 28 a las 11’00 – DEL PILAR AL MUSEO DEL ROSARIO DE CRISTAL. Aquí
  • Viernes 3 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 4 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Domingo 5 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Lunes 6 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Martes 7 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Miércoles 8 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Jueves 9 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí
  • Viernes 10 a las 18’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Viernes 10 a las 21’00 – CENA EN EL PALACIO ARZOBISPAL: P’al Pilar sale lo mejor. Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR (adultos). Aquí
  • Sábado 11 a las 11’00 – DESCUBRE ZARAGOZA CON NIÑOS: Historias y secretos del Pilar. Aquí
  • Sábado 11 a las 18’00 – UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS». Aquí

Gigantes

UN VIAJE A LA ZARAGOZA DE «GIGANTES Y CABEZUDOS»

En 1898 se estrenó Gigantes y cabezudos, una zarzuela que reír y llorar a España entera con una escena en la que los repatriados que volvían de la guerra llegan a la estación del Norte de Zaragoza. Estaban enfermos, tullidos… pero felices de regresar y abrazar a sus madres, a sus novias y a su Virgen del Pilar. La zarzuela se ambienta en plenas fiestas, así que os proponemos viajar a las de hace 114 años y recorrer los escenarios en los que tienen lugar las diferentes escenas, conocer la ciudad de 1898, escuchar algunos de los fragmentos más conocidos y, si os animáis, incluso cantarlos.

Cuándo – 20 y 27 de septiembre , 5, 7 9 y 11 de octubre a las 18’00

Dónde – Estatua de Augusto, frente al Mercado Central

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Precio – 8 euros (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Más información entrando aquí

farol-del-pilar

«LA QUE MÁS ALTARES TIENE» – Del Pilar al Museo del Rosario de cristal

Si hay una historia de amor que resista al paso tiempo es la que Zaragoza tiene con la Virgen del Pilar. La prueba de ese compromiso no  es solo el  espectacular edificio que todos conocemos, sino también ese increíble tesoro de nuestro patrimonio que es el Rosario de cristal, una joya única y llena de miles de detalles asombrosos.  ¿Os animáis a descubrir todo esto con nosotros visitando el Pilar y el museo en el que se guardan las carrozas durante todo el año?

Cuándo – 27 y 28 de septiembre a las 11’00

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio (entradas incluidas) – 10€  (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 9 €; parados, 6 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Santa Capilla

HISTORIAS Y SECRETOS DEL PILAR 

Todos hemos estado montones de veces en el Pilar, aunque nunca nos fijamos demasiado en un lugar que nos resulta tan familiar. Sin embargo está lleno de historias, tradiciones, leyendas, episodios sorprendentes… ¿Os animáis a descubrirlo? Pues venid una vez más a este lugar extraordinario para descubrir entre todos sus secretos mejor guardados.

Cuándo – 4 y 11 de octubre a las 11’00 y 6, 8 y 10 de octubre a las 18’00 (adultos); 4 y 11 de octubre a las 11’00 (familias con niños)

Donde – Centro de la fachada del Pilar

Precio – 8 € (jubilados y estudiantes menores de 26 años, 7 €; parados, 4 €)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí (adultos) o aquí (familias con niños)

Pilar

CENAS EN PALACIO: Pa’l Pilar sale lo mejor

Continuamos con las cenas en el Palacio Arzobispal, y para las próximas semanas hemos elegido un tema que nos encanta: las tradiciones de las fiestas del Pilar. ¿Desde cuándo la Virgen del Pilar es patrona de la ciudad, y por qué? ¿Qué representa la comparsa de Gigantes y Cabezudos? ¿Cómo nació la Ofrenda de Flores? ¿Y el Rosario de Cristal? Muchas veces se nos olvida que nuestras fiestas son un fantástico conjunto de tradiciones que han ido creciendo a lo largo del tiempo para convertirse en lo que son hoy. manifestaciones multitudinarias que forman parte de los recuerdos y las vivencias de cada uno de nosotros. Si queréis saberlo todo sobre ellas… ¡os esperamos!

Como ya va haciendo fresco, la cena será en la sala de exposiciones del Museo Diocesano. Os dejo el menú, pero recordad que si sois vegetarianos, celíacos, alérgicos… solo tenéis que decírnoslo al reservar y os prepararemos otra cosa.

  • Migas al estilo aragonés con longaniza y uva
  • Bacalao con verduritas
  • Tarta selva negra con base de natilla

Cuándo – Viernes 3 y 10 de octubre a las 21:00

Dónde – Patio del Palacio Arzobispal (la cena tendrá lugar en la sala de exposiciones)

Precio – 30 € por persona

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Uno de nuestros clásicos es una visita teatralizada que nos ha dado muchísimas alegrías y que se titula «Bajo la luna mudéjar». ¿De qué va? Pues abrochaos los cinturones, porque vamos a viajar hasta la ciudad de principios del siglo XVI, pero… ¡¡¡de noche!!! Misterios, asesinatos, milagros, persecuciones, enigmas, leyendas… De noche la ciudad se convierte en un laberinto oscuro y peligros0 en el que cualquier cosa puede ocurrir. ¿Os atrevéis a recorrerla a la luz de un farol?

Son las 22’00. Ya es de noche en Zaragoza, y al pie de la torre de la Seo nos espera un guía muy especial. En la mano lleva un farol para despejar las tinieblas de la noche, y junto a él hay un baúl del que irán saliendo todo tipo de sorpresas a lo largo de nuestro recorrido. ¿Habéis oído alguna vez la llamada a la oración desde el minarete de una mezquita? ¿Habéis tenido en las manos un Corán, o un antiguo libro de los Salmos? Hoy viviréis todas esas y muchas otras experiencias.

Estamos hacia 1550, año arriba o año abajo. Son «tiempos recios«, como hubiera dicho Isabel la Católica. Después de la conquista de Granada, en 1492, se acabó aquella convivencia (más o menos pacífica) entre judíos, moros y cristianos de la Edad Media. Primero vino la expulsión de los judíos, luego la de los musulmanes… «Os marcháis u os bautizáis«, aunque muchos de los que se quedaron y se hicieron cristianos siguieron practicando su religión en secreto. ¿Qué fue de ellos? Hoy vamos a conocer algunas de sus historias. ¿Sabíais que el ciego Salvador sigue recorriendo la vieja Çaragoça con sus retablo de las maravillas, contando historias increíbles? ¿O que por las callejas oscuras de detrás del Arco del Deán ronda un morisco perseguido por la Inquisición? Si venís conoceréis sus vidas, que a veces hacen reír, a veces llorar y siempre emocionarse, porque son personas como nosotros, con nuestros sentimientos, nuestros problemas…

Nos moveremos alrededor de la Seo, por el barrio de la Magdalena y por la antigua judería, por calles de nombres tan evocadores como la de la Pabostría, la del órgano o la de las cortesías. Por ellas nos iremos encontrando con sus antiguos habitantes y es probable que junto a la torre mudéjar de la Magdalena, espectacular bajo la luna, nos encontremos con una judía que sigue celebrando el sabbath a escondidas.

¿Queréis vivir Zaragoza de una forma completamente distinta? Pues no os podéis perder esta propuesta tan especial. Si sois un grupo, podéis poneros en contacto con nosotros llamándonos al 976207363 o escribiéndonos a educacion@gozarte.net, y si vais por libre podéis enteraros de cuando la volvemos a programar siguiéndonos en http://www.facebook.com/gozARTE, o enviándonos vuestro e-mail a educacion@gozarte.net si queréis recibir nuestro boletín.

Read Full Post »

Zaragoza es una ciudad llena de sorpresas. Os proponemos veniros un fin de semana y viajar hasta la Edad Media para descubrir algunas de ellas, y concretamente el fantástico legado que nos dejaron los musulmanes. Si sois de los que asocian Al Andalus con Andalucía seguro que no os imagináis que Zaragoza fue una de las ciudades más importantes de la España musulmana, pero… ¿sabíais que aquí se conserva uno de los palacios árabes más impresionantes de nuestro país? ¿Y que después de la conquista cristiana reyes, arzobispos y nobles encargaron durante siglos a los musulmanes sus palacios, iglesias, catedrales…? Aquella ciudad de los siglos XIII, XIV y XV era la capital de uno de los estados más importantes de Europa, la Corona de Aragón. Sus reyes se coronaban en la Seo (la catedral) y celebraban los festejos correspondientes en su fabuloso palacio de la Aljafería, ante nobles y embajadores llegados de media Europa a los que deslumbraban con las fascinantes construcciones hechas por los maestros de obras moros, a los que hoy llamamos mudéjares. Imaginaos el itinerario de la coronación: la Seo, la plaza del Mercado (la mejor de la ciudad), el barrio de San Pablo (con su maravillosa iglesia mudéjar) y finalmente la Aljafería, donde los invitados, que nunca habrían visto nada igual en sus países de origen, se quedarían con la boca abierta ante los magníficos techos de madera, las yeserías… El resultado es que hoy la provincia de Zaragoza y parte de la de Teruel son un territorio lleno de espectaculares edificios mudéjares, con una abundancia y una riqueza difícil de encontrar en otro sitio. ¿No os lo creéis? Pues animaros a pasar un fin de semana con nosotros y os lo vamos a demostrar en un fin de semana en el que conoceréis nada menos que cinco edificios declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

El patio de Santa Isabel, en la Aljafería

SÁBADO – Un día en la Zaragoza de las tres culturas

Hoy vamos a viajar en el tiempo a la Zaragoza de la Edad Media y comenzaremos yéndonos al siglo XI, el tiempo en el que Saraqusta era la sede de una corte fastuosa que construyó un maravilloso palacio para el placer y el recreo: artistas, poetas, científicos… pululaban por la Aljafería en aquellos años. Sin embargo, poco duraría aquello, pues en 1118 Alfonso I el Batallador conquistó la ciudad a los musulmanes. A lo largo de los siglos la Aljafería sería palacio de los reyes cristianos de Aragón y de los Reyes Católicos, sede de la Inquisición, cuartel y finalmente parlamento autonómico. Cada uno de esos momentos ha dejado su huella en un palacio cargado de Historia y de leyenda.

Salón del trono construido por los Reyes Católicos

Muy cerca de la Aljafería está el barrio mejor conservado de la Zaragoza medieval: San Pablo, conocido también como el Gancho. Pasearemos por sus calles, conoceremos alguna de las sorpresas que encierra (bodegas, restos de antiguos conventos…) y sobre todo su espectacular iglesia, a cuya magnífica torre mudéjar podremos subir para tener una estupenda vista de la ciudad.

Torre de San Pablo

Después de esto daremos un paseo por el Casco Histórico hasta que se haga la hora de comer. Si os apetece podemos organizar para vosotros una comida o una cena «mudéjar» en la que conoceremos los sabores que nos han dejado nuestros antepasados. ¿Queréis conocer el menú? Pues pinchad aquí y encontraréis toda la información.

Muro exterior de la Seo

Después de comer nos iremos a la Seo, una de las dos catedrales de Zaragoza (la otra es el Pilar). Además de ser un edificio cargado de historia es absolutamente espectacular. ¿Queréis verla por dentro? Pues aquí os dejo una imagen:

Un detalle del interior de la Seo

Uno de los retablos más hermosos de la Europa gótica, una colección de tapices excepcional (entre las cuatro o cinco mejores del mundo), cientos de historias en cada uno de sus relieves… la Seo es la gran joya del patrimonio zaragozano, que hoy podemos ver en un estado espléndido después de una larguísima restauración. Visitaremos detenidamente la catedral y su fabuloso Museo de Tapices, una experiencia absolutamente inolvidable.

Una de las salas del Museo de Tapices

Ya por la noche, después de cenar… os proponemos descubrir lo que pasó con aquellos musulmanes y judíos después de que a finales del siglo XV y principios del XVI se firmaran los decretos de expulsión. ¿Cómo? Pues participando en una visita teatralizada muy especial a la que llamamos «Bajo la luna mudéjar», un recorrido que nos llevará desde el entorno de la Seo hasta la antigua judería de la ciudad y en el que nos encontraremos con personajes que se han perdido en el tiempo: el ciego Salvador, con su retablo de las maravillas; el morisco Felipe de Gali, huyendo de la Inquisición; una judía conversa llamada Sara, que nos contará viejas historias… ¿Os apetece acabar el día de esta forma tan especial?

El ciego Salvador y una novieta suya en plena discusión

Domingo – Nos vamos de excursión

Para el domingo os proponemos irnos de excursión a descubrir tres maravillosos tesoros casi desconocidos. Los tres están al lado de Calatayud, de camino a Madrid, y son las tres iglesias mudéjares más increíbles y fascinantes que os podáis imaginar: la Virgen del Castillo de Aniñón, San Félix de Torralba de Ribota y Santa Tecla de Cervera de la Cañada. Si queréis conocer más detalles y ver imágenes, entrad aquí. Yo os dejo una fotografía del interior de San Félix de Torralba de Ribota para que os hagáis una idea de lo que estamos hablando.

Un interior del siglo XIV perfectamente conservado

Visitaremos estas tres iglesias, situadas en medio de un paisaje que casi no ha cambiado, por la mañana y a primera hora de la tarde. Para comer os proponemos irnos a Calatayud (¿os apetece un estupendo ternasco asado de Aragón, por ejemplo?), tomar café en el Mesón de la Dolores y después darnos un paseo en el que descubriremos alguna otra joya. Con todo esto habremos pasado un par de días descubriendo parte del mejor mudéjar de Aragón que seguro que os ha dejado como a nosotros: con la boca abierta.

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: