¡¡¡Sevilla tuvo que ser…!!!
Podría decir muchas cosas para convenceros de que os vengáis de excursión con nosotros a Sevilla, pero voy a ir al grano: estoy enamorado de esa ciudad hasta los tuétanos de los huesos. ¿Por qué? Pues las mejores cosas de la vida no tienen explicación, pero a lo mejor es porque es especial y única como ninguna, por alegre y por triste, que de todo tiene, por abierta y por cerrada, por ostentosa y por austera, porque es la madre de todos los contrastes y en ella los tópicos se hacen realidad. Porque, como dijo Antonio Gala, lo malo no es que los sevillanos crean que tienen la ciudad más bonita del mundo; lo malo es que puede que tengan hasta razón. Porque está llena de versos y de coplas, y en cada rincón te salen al encuentro el Tenorio, Carmen, Fígaro, Rocío, Triniá, María de las Mercedes (aquella dalia que cuidaba Sevilla en el parque de los Montpensier), o María Belén Santajuana, peina, abanico y mantón, que va de Sevilla a Triana antes que den la oración. Y porque sí, porque nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla ni falta que hace, porque ya existe.
Por eso, porque Sevilla nos tiene locos, hemos preparado una excursión para irnos a descubrirla en un momento perfecto, porque saldremos de Zaragoza con bufanda y descubriremos que el invierno en Sevilla… es otra cosa.
Jueves 29 de enero
Cogeremos el AVE a las 10’26 de la mañana, para estar en Sevilla a las 14’05. Una vez allí nos desplazaremos hasta nuestro alojamiento y tendremos algo de tiempo libre para comer, para después lanzarnos a descubrir la ciudad. Empezaremos acercándonos hasta el Ayuntamiento, con su fachada renacentista llena de símbolos tan sevillanos como el NO8DO, que aparece en el escudo de la ciudad nada menos que desde Alfonso X el Sabio y que cuentan que significa «no-madeja-do», o sea, «no me ha dejado», ha estado conmigo hasta el final, cuando todos los demás me habían abandonado. No hay nada que refleje mejor cómo es Sevilla, tan vehemente e intensa como fiel en sus pasiones, altas y bajas.
De allí nos iremos a conocer la Sevilla de las postales, la de los 2.000 años de Historia y de historias: las calles del Arenal, hasta la Torre del Oro, pasando por rincones tan hermosos como el patio del cabildo, el postigo del aceite, las atarazanas, la torre de la plata, o el fabuloso Hospital de la Caridad, que descubriremos en una visita muy, muy especial en la que podremos incluso conocer su cripta a la luz de las velas.

Una de las terribles pinturas del Hospital de la Caridad: «In ictu oculi», o sea, en un abrir y cerrar de ojos, que es lo que a la Muerte le cuesta hacer su trabajo
Después de la visita, tiempo libre para cenar. ¡Hasta mañana!
Viernes 30 de enero
Hoy vamos a descubrir la Sevilla más monumental, la que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad: el espectacular conjunto que forman la catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias.
El Alcázar de Sevilla, el palacio real en funcionamiento más antiguo de Europa, es todo un universo deslumbrante. Un paseo que nos llevará a través de salas musulmanas, patios mudéjares y jardines renacentistas, en las que contaremos las historias de Pedro I el Cruel y su amante María de Padilla, los Reyes Católicos y el descubrimiento de América, Carlos V y su matrimonio con Isabel de Portugal (de la que se enamoró perdidamente, a pesar de que la conoció justo para la boda, que tuvo lugar aquí)…
Al lado está la catedral, que iremos a ver después de tener un rato de tiempo libre para comer. Cuando a principios del siglo XV los canónigos decidieron tirar la mezquita y construir el edificio actual, cuentan que dijeron: «Hagámosla tan grande que nos tomen por locos«. Más sevillanos ya no se puede ser, la verdad, y el resultado es esa increíble montaña de arte que es el tercer templo más grande del mundo católico y que está llena de tesoros de una riqueza inigualable (sin olvidarnos de la torre más bonita del mundo, la Giralda, cristiana y mora de la cabeza a los pies).
Sin dejar la catedral, tendremos la oportunidad de conocer algo ¡¡¡IMPRESIONANTE!!! y que muy pocos han visto: los tejados, terrazas, cubiertas, galerías… en resumen, las tripas de ese enorme y maravilloso edificio, descubriéndolo desde lo alto mientras disfrutamos de unas extraordinarias vistas de Sevilla. ¿Os apetece? Pues os dejo un par de fotos para que veáis de qué estamos hablando.
Después de un día intenso, tiempo libre para cenar y después, para los que os animéis, nos iremos tras los pasos del Tenorio de la mano de los versos de Zorrilla. Recorreremos rincones de Sevilla que ningún turista pisó antes y acabaremos junto a la estatua de Don Juan, justo enfrente del hotel.
Sábado 31 de enero
Empezaremos la mañana en la espectacular basílica del Salvador, el segundo templo de Sevilla, en el que podremos ver desde el pequeño patio de los naranjos (que en realidad es el patio de la antigua mezquita mayor de Isbiliya) al delirio barroco de su interior, en el que se conservan inmensos retablos que contienen dos joyas de la Semana Santa sevillana: el Cristo del Amor y el Señor de Pasión, una de las obras cumbres de Martínez Montañés, el dios de la madera.
De allí nos acercaremos al fantástico Museo de Sevilla para ver, entre otras cosas, las obras de Zurbarán y algunas de las Inmaculadas de Murillo, aquellas de las que hablaba la copla de Quintero, León y Quiroga cuando decía que «Al museo, de Sevilla / iba a diario Juan Miguel, / a pintar las maravillas / de Murillo y Rafael. / Y por las tardes como una rosa / de los jardines que hay a la entrá, / pintaba a Trini pura y hermosa / como si fuera la Inmaculá».
Tendremos tiempo libre para comer y por la tarde nos iremos a descubrir uno de los lugares más increíbles de Sevilla, la espectacular Casa de Pilatos (llamada así, como dicen algunos sevillanos con mucha guasa, porque de todos es sabido que el mismísimo Poncio Pilatos se alojaba en ella cuando iba a Sevilla a pasar la Semana Santa), un riquísimo, fastuoso, maravilloso palacio del siglo XVI en el que el Renacimiento y el mudéjar conviven con total naturalidad.
Después de la visita tendremos algo de tiempo libre y volveremos a quedar para cenar todos juntos (incluido).
Domingo 1 de febrero
Empezaremos nuestra última mañana yéndonos a descubrir un rincón de la Sevilla secreta, el convento de la Encarnación o de las Teresas, donde tendremos una visita teatralizada para acercarnos a la relación de la santa con Sevilla, precisamente en el año en que se cumple el V centenario de su nacimiento.
Y de la intimidad al bullicio, pues dedicaremos el resto de la mañana a la fiesta más querida por los sevillanos: la Semana Santa. Para ello nos iremos al fantástico Museo de la Macarena, en el que no sólo podremos ver los extraordinarios mantos bordados o las joyas llenas de historia, sino también el palio completamente montado y el paso de misterio, que nos permitirán descubrir montones de detalles sobre la Semana Santa sevillana, la fiesta más increíble del mundo.
De allí ya nos iremos en autobús a la estación, donde tendremos algo de tiempo libre para comer antes de coger el tren a las 14’50. Llegaremos a Zaragoza a las 18’30.
Precio
- 450 € por persona en habitación doble (suplemento en habitación individual, 83 €)
El viaje incluye
- Billete de AVE, ida y vuelta, en clase turista
- Alojamiento y desayuno continental en habitación doble, en hotel de 3 estrellas muy céntrico (Hotel Alcázar, situado justo enfrente de los Jardines de Murillo)
- Traslados en autobús:
- Estación-alojamiento el día de entrada
- Alojamiento-estación el día de salida
- Seguro de viaje
- Entradas
- Catedral
- Reales Alcázares
- Basílica del Salvador
- Hospital de la Caridad (visita especial a la cripta)
- Casa de Pilatos (planta baja)
- Convento de las Teresas (visita teatralizada)
- Museo de la Macarena
- Cena del último día
- Todas las visitas guiadas, a cargo de Carlos Millán (Gozarte) y nuestro amigo Florencio Quintero (Conocer Sevilla)
El precio no incluye
- Comidas y cenas (salvo la cena del último día)
Forma de reserva
- Llamando al 976207363 para hacer una pre-reserva
- Pago de una señal de 150 € antes del día 30 de diciembre y del resto antes del 16 de enero. Puede pagarse en efectivo en nuestra oficina llamando antes al 976207363, o haciendo un ingreso en la cuenta de la agencia de Viajes Vimar S.A. (ES66 20850129030300202514)
Nota importante
- El orden de las visitas por imprevistos que puedan surgir en los lugares que visitamos (misas…), por lo que unos días antes del viaje enviaremos el programa cerrado con las horas de cada una de ellas
Debe estar conectado para enviar un comentario.