Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Parque Grande’ Category

La comparsa de Gigantes y Cabezudos es uno de los tesoros del patrimonio de Zaragoza. A lo largo de los siglos se ha ido configurando para acabar contando una particular historia de esta ciudad. Por un lado los gigantes, serios, solemnes, tiesos… son los personajes «importantes», los que aparecen en los libros de Historia. Los cabezudos, grotescos, gamberros, siempre corriendo y pegando a los niños, son personajes más populares, como el Morico (el cochero negro que tenía el conde de la Viñaza en el siglo XIX y al que todo el mundo debía llamar así, morico) o la Pilara, la entrañable vedette del Oasis.
Tan metidos están en el corazón de la ciudad que ya Palafox, en las fiestas del Pilar que hubo entre el primer y el segundo Sitio, ordenó que salieran para alegrar a la gente, que bastantes penas tenía ya con todos los desastres de la guerra. Y 90 años después, en ese maravillos tesoro de nuestro patrimonio que es la zarzuela «Gigantes y cabezudos», Pilar, la protagonista, canta:
Cuando era niña y jugaba
al verlos venir corría.
Y ya moza, los buscaba;
y mujer ya, los seguía.
Hoy, aunque triste, al mirarlos
se me alegra el corazón,
porque ellos me representan
a los hijos de Aragón.
Y de eso quería hablaros, porque una de las singularidades de la comparsa es que sigue creciendo e incorporando a nuevos «hijos» de Zaragoza, porque la historia de la ciudad no se para. La última cabezuda en incorporarse fue la Pilara, y los últimos gigantes fueron Palafox y Agustina de Aragón, para el bicentenario de los Sitios. Y en relación con esto, hay quién cree que ha llegado el momento de pensar en alguna nueva incorporación. Hay todo un movimiento para conseguir que la Maña sea la próxima, y verdaderamente se lo merece, porque ha llevado Zaragoza en la boca allí donde ha ido. Los que estuvieseis allí seguro que recordáis cómo nos hizo llorar cuando fue pregonera de las fiestas del Pilar, cuando decía emocionada que no se podía creer que una gitana de la Magdalena hubiese acabado en aquel balcón. Pues bien, si estáis de acuerdo uniros al grupo «Queremos a Lita Claver»La Maña» como cabezudo de Zaragoza».
Y por cierto, ya que estamos, ¿por qué no pensar en una pareja? Labordeta ha recibido todos los homenajes posibles de esta ciudad, y sólo le falta uno, que seguramente es el más entrañable. ¿Por qué no le hacemos inmortal convitiéndole también en cabezudo? Pensad un poco en esto, porque no creo que sea una idea tan loca, ¿no?

Read Full Post »

Nueva programación para los niños de educación infantil y primaria.

Enlas próximas páginas podréis ver las actividades didácticas que os proponemos en Zaragoza y vuestro aula para el curso 2010-2011.

Esperamos las sugerencias que nos queráis hacer, tanto personales, por teléfono (976 207 363) o a través de nuestra dirección educacion@gozarte.net .

En cualquier caso, si no encontráis la actividad en la que estáis interesados no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Hemos dividido las actividades en dos grupos de edad, correspondientes a educación INFANTIL yPRIMARIA.

Puedes consultar el listado completo de actividades pinchando en las imágenes a continuación:

Listado de actividades para niños de educación INFANTIL Listado de actividades para niños de educación PRIMARIA

DESCARGA el folleto en PDF con toda la información:

Folleto Educación Infantil Folleto Educación Primaria
portada infantil portada primaria

Read Full Post »

En primavera… ¡Zaragoza nos altera!

Visitas diferentes para descubrir la primavera en Zaragoza con otros ojos.

Visita Zaragoza en primavera

 

  1. Rutas para ver la ciudad con otros ojos

  2. Nos comemos la primavera

  3. Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!

 Descarga PDF  

    

¡¡¡Ya es primavera!!! Los pajaritos cantan, las nubes se levantan… y nos echamos a la calle, que es donde más apetece estar.     

Todo parece nuevo, y la ciudad también, así que vamos a volver a mirarla para descubrir cosas en las que nunca nos habíamos fijado. ¿Os animáis?    

 Rutas para ver en la cudad      

 Los convidados de piedra       

La ciudad está llena de monumentos, esculturas… en los que muchas veces ni nos fijamos. ¿Os imagináis que pasaría si de pronto desaparecieran todos esos vecinos de piedra, de bronce…? ¿Qué cambiaría?  

Venid a descubrirlo el 24 de abril, 1, 8, 15 y 22 de mayo.  

A las 17’00 en la bola del mundo de la plaza del Pilar, frente a los juzgados. Reservar  


2.000 años de historia en el Paseo de la Independencia       

Algún cursi dijo que hay lugares con más historia de la que pueden soportar. Para conocerlos iniciamos una serie de rutas que nos llevarán a descubrirlos, empezando por un Paseo en el que se acumulan más de 20 siglos de historias.  

¿Creéis que el Paseo de la Independencia no tenía ninguna sorpresa para vosotros?  

Venid a comprobarlo el 29 de mayo, 5, 12, 19 y 26 de junio.  

A las 17’00 en la entrada del centro comercial Puerta Cinegia.  

Reservar         

   

Una pequeña ciudad en un Parque Grande        

Un parque es como una ciudad en miniatura, con sus calles y avenidas, casas,  monumentos, museos…Vamos a recorrerlo para descubrir como se ha ido transformando en sus casi cien años de historia.  

25 de abril, 2, 9, 16 y 23 de mayo.  

A las 11’00 en el puente de entrada al parque.  

Reservar
     

  
  
El Canal Imperial
  
Uno de los tesoros más desconocidos de nuestra ciudad es el Canal Imperial. Para descubrirlo vamos a recorrerlo desde las esclusas de Casablanca hasta la iglesia de San Antonio.
Veremos puentes, almenaras, embarcaderos y hasta un acueducto, formando parte de la obra de ingeniería más importante de la España del siglo XVIII.
30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio.
A las 11’00 en la Fuente de los Incrédulos.
 
Precio de las visitas: 6€ por persona (5€ para jubilados, parados y menores de 18 años; gratuito para menores de 12 años).

       

Gastronomía diferente para conocer Zaragoza con los cinco sentidos.

Cenas de primavera

 

En primavera, seguimos con nuestras peculiares cenas en colaboración con el restaurante Atrapamundos.    


 
  
  
  
 
  
  
Cenas con San Jorge  (comentada).
Vamos a recorrer el mundo a la grupa del caballo blanco de San Jorge, parando para cada plato en algún país que tuvo relación con él: Rusia, Aragón, Inglaterra y Turquía.
Una cena diferente para el 22 y el 29 de abril en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
25 € por persona.
 
Una de Romaños (teatralizada)
Las fiestas de la diosa Flora están al caer, y para celebrarlo estamos invitados a cenar en la domus de Valeria Máxima y su esposo, edil de Caesaraugusta.
¿Nos envenenarán? ¿Comeremos hasta vomitar, y vuelta a empezar?
¿Habrá hermosas bailarinas desnudas amenizando la fiesta?
¿Acabará todo en una gigantesca orgía, o en una tragedia griega?
¿Os atrevéis a comprobar cuánto hay de verdad en la imagen que tenemos de los romanos?
Pues os esperamos todos los viernes y sábados, del 7 de mayo al 12 de junio en el albergue “La posada del comendador” (C/ Predicadores, 70).
40 € por persona.
 
Judíos, moros y cristianos (comentada)
Durante siglos convivieron en nuestra ciudad gentes de las tres religiones “del libro”. Hablaban diferente, rezaban diferente, vivían diferente y, por supuesto, comían diferente. ¿Os apetece probar comida de las tres religiones?
Pues tenéis una cita el 9, 16 y 25 de junio, a las 21’00, en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
20 € por persona.
 
  

Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!
Pues sí, porque nos apetece ir con vosotros a sitios que nos encantan y que están fuera de Zaragoza. Y para empezar, una de nuestras debilidades, las iglesias mudéjares de la ribera del río Ribota, junto a Calatayud: Aniñón, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota conservan tres edificios FASCI-NAN-TES, así, con mayúsculas, y muy poco conocidos.
El día será el 27 de junio, y el precio, 45 €, incluye el autobús, la comida y las entradas. Reservar

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: