Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘naturaleza’ Category

En diciembre de 1118 un rey con nombre de calle, Alfonso I el Batallador, entraba en la Saraqusta musulmana, conocida desde entonces como Çaragoça por los cristianos. El rey siguió por todo el valle del Ebro venga a conquistar más territorios y por eso le llamaron Batallador. Eso sí, los problemas no se limitaban a batallar y conquistar, sino que había que organizar todo aquello, conseguir que hubiera población para trabajar las tierras (muchos musulmanes se quedaron, pero muchos otros se fueron hacia el sur para no vivir en tierra de cristianos), impedir que los musulmanes volvieran a conquistarlo… en fin, un no parar. Tanto jaleo tenía el rey que se olvidó de su misión principal, tener un hijo, y cuando murió no tenía heredero. Y como era un caballero cristiano de los pies a la cabeza decidió dejarle el reino a las órdenes militares (la orden de San Juan, de la que dependía el Hospital de San Juan de Jerusalén, la del Temple…).

El Batallador mirando las tierras que ha conquistado

Aquello era imposible, así que a las órdenes hubo que darles compensaciones para que se quedaran tranquilas y no dieran mucho mal. ¿Por qué creíais que en Zaragoza hay una calle del Temple? Pues por eso, porque allí los templarios tuvieron propiedades. Y la Zuda se llamó Zuda del Hospital, porque toda esa parte y la iglesia de San Juan de los Panetes eran de los Hospitalarios, y así sucesivamente. La cuestión es que una vez que tuvieron claro que el testamento del rey estaba para no cumplirlo hubo que buscar a alguien, y todos pensaron en el mismo: Ramiro. ¿Y quién era Ramiro? Pues os lo presento rápidamente.

En principio no tenía por qué haber problema, pero… Ramiro era monje. Claro, era el pequeño de tres hermanos y ni se imaginaba que alguna vez le pudiera tocar reinar, pero su hermano mayor, Pedro, murió sin hijos; le sucedió su hermano mediano, Alfonso, que también murió sin hijos, y claro… como ninguno de los anteriores había hecho los deberes (porque la primera obligación de un rey es asegurar un heredero, o a ser posible más de uno) le toco a él. Lo malo es que como no tenía experiencia de gobierno al principio los nobles se le subían a las barbas, aunque él pronto tomó medidas y organizó el famoso episodio de la campana de Huesca.

La cuestión es que el rey estaba ocupado con tantas cosas a la vez (también tenía que buscar mujer para asegurarse un heredero urgentemente, porque ya no había otro hermano de repuesto) que no podía estar a todo, y los musulmanes amenazaban las fronteras del Reino. Tan fea se puso la cosa que fue el rey de León el que tuvo que entrar en Zaragoza para evitar que la ciudad cayera en sus manos. La ciudad siguió un tiempo bajo protección castellana y luego volvió a Aragón, pero de aquello le quedó algo. ¿Os imagináis el qué? Pues claro, el león de su escudo, que aún sigue ahí casi 900 años después.

Volviendo a Alfonso I el Batallador, el caso es que mucho tiempo después la ciudad seguía recordándolo, y cuando en la segunda mitad del siglo XIX el alcalde Candalija consiguió abrir una calle amplia, recta y de empaque que llevaba hasta el Pilar se le dio su nombre. Y por aquel entonces el pintor Francisco Pradilla (nacido en Villanueva de Gállego y famoso en toda España) pintó su retrato para el salón de plenos del Ayuntamiento.

Alfonso I el Batallador sitiando Saraqusta y calculando cuánto tardarán los musulmanes en entregarla

Unas décadas después, en 1918, se cumplía el VIII centenario de todo aquello, y se creó una Junta para celebrarlo que decidió encargar un gran monumento. Salieron varios nombres de escultores ilustres, como el valenciano Mariano Benlliure (que tenía en Zaragoza monumentos como el de la plaza del Portillo), pero finalmente el que se llevó el gato (bueno, el león) al agua fue un zaragozano, José Bueno. A lo mejor el nombre no os dice gran cosa, pero hizo muchas esculturas que seguro que os resultan familiares.

Os suena, ¿no? Está a la entrada del Paseo de la Constitución y el Paseo de la Independencia, y no la despiertan ni los coches, ni las obras, ni el tranvía

El caso es que José Bueno presentó dos proyectos, uno con el rey a caballo (hubiera sido una escultura de bronce) y otro inspirado en el retrato de Pradilla, que sería de piedra. Se eligió el segundo y se pusieron manos a la obra, aunque no creáis que la cosa fue una balsa de aceite, que no. De hecho José Bueno sólo hizo el modelado de la escultura en su tamaño definitivo (seis metros y medio de altura, que se dice pronto), mientras que otro escultor hizo el vaciado en escayola y otro la pasó a mármol de Carrara.

Ahí está el Batallador, dominando la ciudad desde las alturas

En una revista que se estrenó en la época aparecía el rey quejándose de la postura que le tocó en suerte, todo el día de pie:

Me canso de estar de pie, mas así me esculpió Bueno

y eligiendome terreno entre Areyzaga y Allué.

Maligno el odioso mote de muchachos deslenguados,

que me llaman «Rey de espadas» escapado de un guiñote.

El Batallador según David Guirao, uno de los mejores ilustradores de Aragón

La parte arquitectónica del monumento la diseñó Miguel Angel Navarro (hijo de Félix Navarro, el arquitecto del Mercado Central, y autor de cosas tan diferentes como el Colegio Joaquín Costa, la casa Solans, la ciudad jardín, las dos últimas torres del Pilar…). Sólo faltaba para completar el conjunto el león.

El león es una gran pieza de bronce fundida en los talleres de Averly a partir del molde hecho por el comandante de infantería Virgilio Garrán, que también era pintor aficionado. La pieza se fundió y estuvo año y medio medio olvidada en el jardín de la fundición, hasta que finalmente se colocó en 1927, con lo que se dio el monumento por acabado.

Si queréis conocer esta y muchas otras historias no os podéis perder nuestra visita sobre las «Historias del Parque Grande», todos los sábados y domingos hasta el 7 de junio Si queréis saber más solo tenéis que entrar aquí, y para reservar podéis llamarnos al 976207363 o entrar aquí. Y si queréis conocer más historias del Parque Grande…

Los ¿delfines? de Neptuno


Read Full Post »

Nueva programación para los niños de educación infantil y primaria.

Enlas próximas páginas podréis ver las actividades didácticas que os proponemos en Zaragoza y vuestro aula para el curso 2010-2011.

Esperamos las sugerencias que nos queráis hacer, tanto personales, por teléfono (976 207 363) o a través de nuestra dirección educacion@gozarte.net .

En cualquier caso, si no encontráis la actividad en la que estáis interesados no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Hemos dividido las actividades en dos grupos de edad, correspondientes a educación INFANTIL yPRIMARIA.

Puedes consultar el listado completo de actividades pinchando en las imágenes a continuación:

Listado de actividades para niños de educación INFANTIL Listado de actividades para niños de educación PRIMARIA

DESCARGA el folleto en PDF con toda la información:

Folleto Educación Infantil Folleto Educación Primaria
portada infantil portada primaria

Read Full Post »

En primavera… ¡Zaragoza nos altera!

Visitas diferentes para descubrir la primavera en Zaragoza con otros ojos.

Visita Zaragoza en primavera

 

  1. Rutas para ver la ciudad con otros ojos

  2. Nos comemos la primavera

  3. Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!

 Descarga PDF  

    

¡¡¡Ya es primavera!!! Los pajaritos cantan, las nubes se levantan… y nos echamos a la calle, que es donde más apetece estar.     

Todo parece nuevo, y la ciudad también, así que vamos a volver a mirarla para descubrir cosas en las que nunca nos habíamos fijado. ¿Os animáis?    

 Rutas para ver en la cudad      

 Los convidados de piedra       

La ciudad está llena de monumentos, esculturas… en los que muchas veces ni nos fijamos. ¿Os imagináis que pasaría si de pronto desaparecieran todos esos vecinos de piedra, de bronce…? ¿Qué cambiaría?  

Venid a descubrirlo el 24 de abril, 1, 8, 15 y 22 de mayo.  

A las 17’00 en la bola del mundo de la plaza del Pilar, frente a los juzgados. Reservar  


2.000 años de historia en el Paseo de la Independencia       

Algún cursi dijo que hay lugares con más historia de la que pueden soportar. Para conocerlos iniciamos una serie de rutas que nos llevarán a descubrirlos, empezando por un Paseo en el que se acumulan más de 20 siglos de historias.  

¿Creéis que el Paseo de la Independencia no tenía ninguna sorpresa para vosotros?  

Venid a comprobarlo el 29 de mayo, 5, 12, 19 y 26 de junio.  

A las 17’00 en la entrada del centro comercial Puerta Cinegia.  

Reservar         

   

Una pequeña ciudad en un Parque Grande        

Un parque es como una ciudad en miniatura, con sus calles y avenidas, casas,  monumentos, museos…Vamos a recorrerlo para descubrir como se ha ido transformando en sus casi cien años de historia.  

25 de abril, 2, 9, 16 y 23 de mayo.  

A las 11’00 en el puente de entrada al parque.  

Reservar
     

  
  
El Canal Imperial
  
Uno de los tesoros más desconocidos de nuestra ciudad es el Canal Imperial. Para descubrirlo vamos a recorrerlo desde las esclusas de Casablanca hasta la iglesia de San Antonio.
Veremos puentes, almenaras, embarcaderos y hasta un acueducto, formando parte de la obra de ingeniería más importante de la España del siglo XVIII.
30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio.
A las 11’00 en la Fuente de los Incrédulos.
 
Precio de las visitas: 6€ por persona (5€ para jubilados, parados y menores de 18 años; gratuito para menores de 12 años).

       

Gastronomía diferente para conocer Zaragoza con los cinco sentidos.

Cenas de primavera

 

En primavera, seguimos con nuestras peculiares cenas en colaboración con el restaurante Atrapamundos.    


 
  
  
  
 
  
  
Cenas con San Jorge  (comentada).
Vamos a recorrer el mundo a la grupa del caballo blanco de San Jorge, parando para cada plato en algún país que tuvo relación con él: Rusia, Aragón, Inglaterra y Turquía.
Una cena diferente para el 22 y el 29 de abril en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
25 € por persona.
 
Una de Romaños (teatralizada)
Las fiestas de la diosa Flora están al caer, y para celebrarlo estamos invitados a cenar en la domus de Valeria Máxima y su esposo, edil de Caesaraugusta.
¿Nos envenenarán? ¿Comeremos hasta vomitar, y vuelta a empezar?
¿Habrá hermosas bailarinas desnudas amenizando la fiesta?
¿Acabará todo en una gigantesca orgía, o en una tragedia griega?
¿Os atrevéis a comprobar cuánto hay de verdad en la imagen que tenemos de los romanos?
Pues os esperamos todos los viernes y sábados, del 7 de mayo al 12 de junio en el albergue “La posada del comendador” (C/ Predicadores, 70).
40 € por persona.
 
Judíos, moros y cristianos (comentada)
Durante siglos convivieron en nuestra ciudad gentes de las tres religiones “del libro”. Hablaban diferente, rezaban diferente, vivían diferente y, por supuesto, comían diferente. ¿Os apetece probar comida de las tres religiones?
Pues tenéis una cita el 9, 16 y 25 de junio, a las 21’00, en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
20 € por persona.
 
  

Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!
Pues sí, porque nos apetece ir con vosotros a sitios que nos encantan y que están fuera de Zaragoza. Y para empezar, una de nuestras debilidades, las iglesias mudéjares de la ribera del río Ribota, junto a Calatayud: Aniñón, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota conservan tres edificios FASCI-NAN-TES, así, con mayúsculas, y muy poco conocidos.
El día será el 27 de junio, y el precio, 45 €, incluye el autobús, la comida y las entradas. Reservar

Read Full Post »

BOLETÍN DICIEMBRE 2008

Read Full Post »

Hola de nuevo:

Tras la expo, el recinto de lo que fue la exposición internacional del agua de 2008 en Zaragoza sigue teniendo un montón de actividades para todos: los animales del acuario han crecido, hay un teatro permanente de títeres, y entre otras novedades comienzan las visitas guiadas al parque de la mano de gozARTE.

Fechas: a partir del 20 de diciembre, todos los días de las navidades excepto el 25 y 31 de diciembre y el 6 de enero.

Hay dos visitas: una a las 11’30 a pie y 12’30 en bici.

Te seguiremos informando, mientras tanto, desempolva tu bicicleta y calienta tus articulaciones porque te descubrimos el gran parque de la ciudad.

Reservas en el teléfono de gozARTE: 976 20 73 63

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: