Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Mudéjar’ Category

¿Os apetece viajar en el tiempo para irnos a uno de los momentos más especiales y brillantes que haya vivido Zaragoza? Pues nos vamos a finales del siglo XIV para conocer las historias y los sabores de la Zaragoza mudéjar.

Aquella ciudad era la capital de uno de los estados más importantes de Europa, la Corona de Aragón. Sus reyes se coronaban en la Seo y celebraban los festejos correspondientes en su fabuloso palacio de la Aljafería, ante nobles y embajadores llegados de media Europa a los que deslumbraban con las fascinantes construcciones hechas por los maestros de obras moros, a los que hoy llamamos mudéjares.

Imaginaos el itinerario de la coronación: la Seo, la plaza del Mercado (la mejor de la ciudad), el barrio de San Pablo (con su maravillosa iglesia mudéjar) y finalmente la Aljafería, donde los invitados se quedarían con la boca abierta ante los magníficos techos de madera, las yeserías… En sus países nunca habrían visto nada igual, porque lo que aquí pasaba, la mezcla, lo mudéjar… es un caso único de España. Aquellos mudéjares no sólo trabajaban para los reyes. Los arzobispos de Zaragoza, los nobles, las parroquias… todo el mundo estaba encantado con sus obras deslumbrantes. Zaragoza aún conserva muchas de ellas, algunas muy conocidas y otras casi ocultas aunque están ahí, ante los ojos de todos. Tres están declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (la parte mudéjar de la Aljafería y de la Seo y la iglesia de San Pablo), pero hay muchas otras por todas partes.

En Zaragocica / lo que ha pasadico / la Torrenuevica / que se ha caidico

¿Queréis viajar con nosotros a aquella Zaragoza? La ciudad en la que se sitúan leyendas como la del Trovador (que dio lugar a la ópera de Verdi) es también el lugar en el que, con más o menos problemas, conviven judíos, moros y cristianos. Cada uno en su barrio, cada uno con sus costumbres, sus palabras, sus fiestas… pero todos mezclándose más de lo que imaginamos, aún sin proponérselo a veces. Y a nosotros nos gusta la mezcla, lo mestizo, lo impuro, lo mudéjar. De ahí, de la mezcla, vienen muchísimas de nuestras palabras (¿y hay algún patrimonio más importante que el idioma que hablamos?), y también muchas de las cosas que comemos. Y por eso os proponemos un viaje en el que utilizaremos los cinco sentidos, porque oiremos historias, veremos las maravillas que hicieron los maestros de obras moros y sentiremos el olor, el sabor y la textura de la gastronomía de aquellas tres culturas.

¿Queréis saber el menú? Pues aquí lo tenéis:

  • Un aperitivo cristiano – carpaccio de atún de almadraba con vinagreta de encurtidos
  • Un primero árabe – ensalada de babaganouch con vinagreta de dátiles
  • Un segundo judío – cordero asado lentamente con crujiente de almendra en salsa de miel y latkes de patata
  • Un postre mudéjar – pestiños con ajonjolí, sirope de limón y helado de leche merengada
¿Apetitoso? Pues si sois un grupo podemos organizarlo cuando queráis, por un precio de alrededor de 25 € por persona (que puede ser algo menos, en función del tamaño del grupo). Poneos en contacto en el 976207363 o enviando un e-mail a educacion@gozarte.net y lo hablamos.
Y por si os habéis quedado con ganas, ¿qué tal una excursión para descubrir tres de las iglesias mudéjares más espectaculares que os podáis imaginar? ¿Queréis conocer los detalles? Pues pinchad aquí. Os aseguro que no os defraudarán.

Read Full Post »

¿Estáis buscando algún lugar increíble, poco conocido y cerca de Zaragoza para iros de excursión? Pues tenemos una propuesta estupenda para vosotros: irnos al valle del Ribota, un pequeño río que desemboca en el Jalón al lado de Calatayud. Hay allí tres pequeños pueblos que tienen tres iglesias maravillosas. Perdón, MARAVILLOSAS. Yo aún diría más: ¡¡¡MA-RA-VI-LLO-SAS!!! Son tres iglesias mudéjares únicas, que no se parecen a ninguna otra: la Virgen del Castillo en Aniñón, Santa Tecla en Cervera de la Cañada (declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad) y San Félix en Torralba de Ribota.

Los castillos de Armantes

Saliendo de Calatayud en dirección a Soria nos encontramos con el espectacular paisaje de la sierra de Armantes, con formaciones geológicas tan impresionantes como los llamados «castillos de Armantes«, que se ven en la fotografía. Y allí, prácticamente juntos, en medio de un paisaje que ha cambiado muy poco desde el siglo XIV, hay tres pueblos con tres iglesias mudéjares… ¿Cómo lo diría yo? Fuera de lo común. La primera vez que las vi me produjeron una impresión de la que todavía no me he recuperado. Cada una es especial por algo, pero las tres son espectaculares, únicas, increíblemente bien conservadas… se me acaban los adjetivos, de verdad.

La iglesia de Aniñón, entre las viñas

Empezamos por el principio, y nos vamos a Aniñón. El muro de la parroquieta de la Seo y la fachada de la iglesia de Aniñón son, probablemente, los dos mejores exteriores mudéjares de Aragón. ¿Queréis verla? Pues aquí la tenéis, restaurada hace pocos años e impresionante.

Para quitar el hipo

Impresionante por fuera, e impresionante por dentro. El interior es posterior, ya del Renacimiento, y espléndido, con uno de los retablos más finos y elegantes que yo he visto y una capilla barroca dedicada al Santísimo Misterio (ya os contaré en la excursión qué es eso exactamente) como para perder el sentío, que diría una folclórica.

Puro siglo XVI

Un lujazo de retablo

Un delirio barroco en la capilla del Misterio

Viendo el exterior de la iglesia de Cervera de la Cañada es imposible imaginar lo que vamos a encontrarnos dentro

Esto respecto a Aniñón, pero si pasamos a Cervera de la Cañada las sorpresas continúan. De las tres iglesias que vamos a ver hoy, ésta es una de las que la UNESCO destacó cuando declaró el conjunto del mudéjar aragonés Patrimonio de la Humanidad, y desde luego que se lo merece. Es pequeña, con un exterior austero y no muy llamativo, pero en cuanto traspasamos la puerta… entramos en un mundo completamente inesperado y lleno de color. Estamos acostumbrados a que los colores que recubrían los edificios hayan desaparecido (la pintura es lo más frágil, y raramente soporta el paso del tiempo), con lo que los vemos en blanco y negro. Pues preparaos, porque esto es otra historia. Aquí y en la iglesia de Torralba sí que se han conservado, y son maravillosos. Perdón: MARAVILLOSOS.

Viendo este coro sobran las palabras

Es muy raro encontrar algo así, y por eso estas iglesias son tan excepcionales. En la mayoría esta decoración ha desaparecido completamente, o en otras épocas, cuando cambiaron los gustos, se cubrió por otra mucho más sencilla y uniforme. Poder entrar en una iglesia tan pequeña como la de Cervera y encontrarse dentro esta explosión de color cubriendo los muros y las bóvedas es algo que produce una impresión inigualable. Un lujazo, de verdad.

Bóveda

Y nos vamos a la tercera, que no tiene absolutamente nada que envidiar a las dos anteriores: San Félix, en Torralba de Ribota. El exterior recuerda a una fortaleza, pero es que estamos en tierra de frontera, de luchas entre Aragón y Castilla, y viendo esta iglesia eso queda clarísimo.

¿Iglesia? ¿Fortaleza? Las dos cosas a la vez

Por fuera, austera, casi militar. Por dentro, amplia, llena de color, lujosa, bellísima, única. No hay otra iglesia como ésta, de eso no me cabe ninguna duda.

¿Pensabais que era un exagerado? Pues esta vez me tendréis que dar la razón, porque si esto no es espectacular… que baje Dios y lo vea, como dijo el clásico

Es increíble cómo con materiales tan pobres es posible hacer algo tan hermoso

Como ya nos conocéis sabéis que no somos gente tibia, y lo que nos gusta nos gusta con pasión. Pues eso precisamente es lo que sentimos por estas tres maravillosas iglesias: auténtica pasión. Y queremos compartirla con vosotros, porque estamos seguros de que también os van a enamorar. Por eso os proponemos irnos juntos a descubrirlas. ¿Os apetece el plan?

Cuándo – Sábado 14 de junio a las 9’00 (regreso hacia las 19’30)

Dónde – Detrás del Pilar

Precio – 45 € por persona (incluye el autobús, la comida, las entradas y las explicaciones)

Reservas – Llamando al 976207363

Read Full Post »

Nueva programación para los niños de educación infantil y primaria.

Enlas próximas páginas podréis ver las actividades didácticas que os proponemos en Zaragoza y vuestro aula para el curso 2010-2011.

Esperamos las sugerencias que nos queráis hacer, tanto personales, por teléfono (976 207 363) o a través de nuestra dirección educacion@gozarte.net .

En cualquier caso, si no encontráis la actividad en la que estáis interesados no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

Hemos dividido las actividades en dos grupos de edad, correspondientes a educación INFANTIL yPRIMARIA.

Puedes consultar el listado completo de actividades pinchando en las imágenes a continuación:

Listado de actividades para niños de educación INFANTIL Listado de actividades para niños de educación PRIMARIA

DESCARGA el folleto en PDF con toda la información:

Folleto Educación Infantil Folleto Educación Primaria
portada infantil portada primaria

Read Full Post »

En primavera… ¡Zaragoza nos altera!

Visitas diferentes para descubrir la primavera en Zaragoza con otros ojos.

Visita Zaragoza en primavera

 

  1. Rutas para ver la ciudad con otros ojos

  2. Nos comemos la primavera

  3. Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!

 Descarga PDF  

    

¡¡¡Ya es primavera!!! Los pajaritos cantan, las nubes se levantan… y nos echamos a la calle, que es donde más apetece estar.     

Todo parece nuevo, y la ciudad también, así que vamos a volver a mirarla para descubrir cosas en las que nunca nos habíamos fijado. ¿Os animáis?    

 Rutas para ver en la cudad      

 Los convidados de piedra       

La ciudad está llena de monumentos, esculturas… en los que muchas veces ni nos fijamos. ¿Os imagináis que pasaría si de pronto desaparecieran todos esos vecinos de piedra, de bronce…? ¿Qué cambiaría?  

Venid a descubrirlo el 24 de abril, 1, 8, 15 y 22 de mayo.  

A las 17’00 en la bola del mundo de la plaza del Pilar, frente a los juzgados. Reservar  


2.000 años de historia en el Paseo de la Independencia       

Algún cursi dijo que hay lugares con más historia de la que pueden soportar. Para conocerlos iniciamos una serie de rutas que nos llevarán a descubrirlos, empezando por un Paseo en el que se acumulan más de 20 siglos de historias.  

¿Creéis que el Paseo de la Independencia no tenía ninguna sorpresa para vosotros?  

Venid a comprobarlo el 29 de mayo, 5, 12, 19 y 26 de junio.  

A las 17’00 en la entrada del centro comercial Puerta Cinegia.  

Reservar         

   

Una pequeña ciudad en un Parque Grande        

Un parque es como una ciudad en miniatura, con sus calles y avenidas, casas,  monumentos, museos…Vamos a recorrerlo para descubrir como se ha ido transformando en sus casi cien años de historia.  

25 de abril, 2, 9, 16 y 23 de mayo.  

A las 11’00 en el puente de entrada al parque.  

Reservar
     

  
  
El Canal Imperial
  
Uno de los tesoros más desconocidos de nuestra ciudad es el Canal Imperial. Para descubrirlo vamos a recorrerlo desde las esclusas de Casablanca hasta la iglesia de San Antonio.
Veremos puentes, almenaras, embarcaderos y hasta un acueducto, formando parte de la obra de ingeniería más importante de la España del siglo XVIII.
30 de mayo, 6, 13, 20 y 27 de junio.
A las 11’00 en la Fuente de los Incrédulos.
 
Precio de las visitas: 6€ por persona (5€ para jubilados, parados y menores de 18 años; gratuito para menores de 12 años).

       

Gastronomía diferente para conocer Zaragoza con los cinco sentidos.

Cenas de primavera

 

En primavera, seguimos con nuestras peculiares cenas en colaboración con el restaurante Atrapamundos.    


 
  
  
  
 
  
  
Cenas con San Jorge  (comentada).
Vamos a recorrer el mundo a la grupa del caballo blanco de San Jorge, parando para cada plato en algún país que tuvo relación con él: Rusia, Aragón, Inglaterra y Turquía.
Una cena diferente para el 22 y el 29 de abril en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
25 € por persona.
 
Una de Romaños (teatralizada)
Las fiestas de la diosa Flora están al caer, y para celebrarlo estamos invitados a cenar en la domus de Valeria Máxima y su esposo, edil de Caesaraugusta.
¿Nos envenenarán? ¿Comeremos hasta vomitar, y vuelta a empezar?
¿Habrá hermosas bailarinas desnudas amenizando la fiesta?
¿Acabará todo en una gigantesca orgía, o en una tragedia griega?
¿Os atrevéis a comprobar cuánto hay de verdad en la imagen que tenemos de los romanos?
Pues os esperamos todos los viernes y sábados, del 7 de mayo al 12 de junio en el albergue “La posada del comendador” (C/ Predicadores, 70).
40 € por persona.
 
Judíos, moros y cristianos (comentada)
Durante siglos convivieron en nuestra ciudad gentes de las tres religiones “del libro”. Hablaban diferente, rezaban diferente, vivían diferente y, por supuesto, comían diferente. ¿Os apetece probar comida de las tres religiones?
Pues tenéis una cita el 9, 16 y 25 de junio, a las 21’00, en el restaurante Atrapamundos (C/ Mefisto, 4).
20 € por persona.
 
  

Y para fin de curso… ¡¡¡ Nos vamos de excursión !!!
Pues sí, porque nos apetece ir con vosotros a sitios que nos encantan y que están fuera de Zaragoza. Y para empezar, una de nuestras debilidades, las iglesias mudéjares de la ribera del río Ribota, junto a Calatayud: Aniñón, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota conservan tres edificios FASCI-NAN-TES, así, con mayúsculas, y muy poco conocidos.
El día será el 27 de junio, y el precio, 45 €, incluye el autobús, la comida y las entradas. Reservar

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: