Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Rutas para adultos’ Category

Parece mentira cómo pasa el tiempo, pero ya hace tres años y medio que cerró la Expo, así que ya va siendo hora de acercarnos con otros ojos a ver qué quedó de todo aquello. En este tiempo se ha oído decir de todo, pero de lo que no se ha hablado mucho es de que nos dejó una estupenda colección de magníficos edificios de vanguardia, muy diferentes además unos de otros. ¿Qué os parecería veniros a dar una vuelta con nosotros una mañana de marzo para descubrirlos?

El palacio de congresos iluminado. Espectacular

Vamos a hablar de un edificio tan elegante como el pabellón de España, de los alardes de ingeniería que suponen los puentes, de la extraña belleza del pabellón de Zaha Hadid, con unas formas que según dicen recuerdan a un gladiolo y que hacen un contraste tremendo con las potentísimas líneas rectas del palacio de congresos… en fin, un poco de todo.

El pabellón-puente, tan extraño como hermoso

Intentaremos descifrar el porqué de algunos detalles chocantes y relacionar estos edificios con otros que hay por el mundo, hablaremos de los arquitectos y sus intenciones y también veremos algunos de los proyectos que no ganaron, buscaremos nuevas perspectivas cruzando los puentes o bajando a la orilla del Ebro… en fin, que pasaremos una estupenda mañana de primavera disfrutando de la arquitectura y la naturaleza.

Cuándo – Domingos 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abril a las 11’30

Dónde – Entrada de la pasarela del Voluntariado en la orilla de Ranillas

Precio – 8 € (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Read Full Post »

Zaragoza es una ciudad llena de Goya por todas partes. Se conservan muchos de los escenarios de la ciudad en la que nació y pasó su juventud, alguna de las casas en las que vivió él o su familia, la iglesia en la que se confirmó (San Gil), el colegio en el que probablemente estudió (los Escolapios)… y, por supuesto, muchas obras suyas. Y no solo en el Pilar, sino también en el Museo de Zaragoza, en el Museo Ibercaja Camón Aznar, en la Cartuja de Aula Dei o en el Museo Diocesano.

Sala del Museo de Zaragoza, con dos retratos espectaculares

Si queréis recorrer Zaragoza tras los pasos de Goya sin levantaros de la silla os recomiendo que pinchéis aquí, pero para este mes de marzo nuestra propuesta es otra. Nos vamos a ir todos los sábados por la tarde a descubrir la obra de Goya en el Museo de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios. Si hace mucho que no estáis vais a alucinar, porque además de contar con algunas obras nuevas la instalación de esas salas también ha cambiado, y merece la pena darse una vuelta para conocer no sólo la obra de don Francisco, sino también la de sus maestros y los que vinieron después siguiendo su estela.

Un detalle del retrato del infante Don Luis María de Borbón y Vallabriga

Si os apetece pasar una tarde con nosotros descubriendo una maravillosa colección de retratos, las fantásticas historias que nos cuentas sus grabados y muchas cosas más, no lo dudéis. Aquí os dejo toda la información:

Cuándo – 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo a las 18’00

Dónde – Museo de Zaragoza (Plaza de los Sitios)

Precio – 8 € (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años)

Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Recordad que si sois un grupo podemos organizar esta o cualquier otra visita en cualquier momento. En relación con Goya tenemos preparados diferentes recorridos que nos llevan a descubrir su obra en el Pilar, el Museo Ibercaja Camón Aznar y en el Museo de Zaragoza o en busca de los escenarios en los que se desarrollaron sus primeros años de vida, y también una visita teatralizada titulada «Los sueños de Goya». Si queréis más información sobre ella llamadnos al 976207363 o entrad aquí.

Read Full Post »

En Zaragoza tenemos una fiesta con un nombre de lo más peculiar: la Cincomarzada. Y no sólo eso, sino que tenemos una calle que se llama Cinco de Marzo y un pastel en forma de número 5. ¿Cómo lo veis? ¿De dónde viene esta afición tan peculiar que tenemos al 5?

Pues la cosa viene de lejos, nada menos que del 5 de marzo de 1838, cuando los carlistas entraron en Zaragoza (que en aquel momento prácticamente no tenía guarnición militar) y fueron rechazados por la población. Aquello dio lugar a la primera fiesta «laica» de nuestra ciudad (hasta aquel momento todas las celebraciones eran religiosas), a que se le pusiera a una calle ese nombre (en época de Franco se cambió por el de «Requeté aragonés», un nombre de lo más carlista que en este caso no deja de tener su guasa) y a que al escudo de Zaragoza se añadiera un nuevo título, el de «Siempre heroica» (o sea, «SH«; «MH«, o sea, «Muy heroica«, venía de los Sitios).

En cualquier caso, ni de lejos era la primera vez que el pueblo zaragozano se echaba a la calle a luchar con lo que tenía más a mano, y de eso precisamente vamos a hablar en nuestro recorrido. Vamos a contar historias de revueltas, revoluciones, sublevaciones… desde la Edad Media hasta el 5 de marzo de 1838. ¿Sabíais que por el Privilegio de los Veinte había una campana que convocaba a los zaragozanos a defender la ciudad cuando se consideraba que alguien la había atacado del modo que fuera? ¿Y que la gente llegaba a quemar su casa como escarmiento? Pues hablaremos de esa campana, del motín de los broqueleros, de los Sitios, de la Cincomarzada… en un recorrido que nos llevará desde la plaza del Pilar al otro lado del río, al viejo Arrabal, donde se conservan todavía algunos rincones de aquella ciudad.

Cuándo – Días 5 de marzo a las 11:30 y 17:30 , 7 y 8 de marzo a las 11’30

Dónde – Al pie de la torre de la Seo

Precio – 8 € (7 € para jubilados, parados y estudiantes menores de 26 años; 4 € para parados)

Reservas – 976207363 o entrando aquí

El callejón de Mariano Lucas, perdido en el Arrabal

Read Full Post »

gozARTE

Tu alternativa para gozar del arte

Lunas Pasajeras

Tu rincón cultural dónde encontrar todo lo que puedas soñar, con información actual y útil para ti en clave femenina.

Piee Santiago Hernández

Actividades Extraescolares, curiosidades y más del IES Santiago Hernández

Solo Portadas

NOTICIAS del dia

HERALDO.ES - Lo último

Tu alternativa para gozar del arte

Archaeology and Material Culture

The material world, broadly defined

A %d blogueros les gusta esto: