Granada, tierra soñada por mi y por cualquiera, es una de las ciudades más hermosas que existen. Un lugar mítico, con un encanto tan especial que hizo decir a un poeta anónimo aquello de
Dale limosna, mujer,
que no hay en la vida nada
como la pena de ser
ciego en Granada.
Granada no se parece a ninguna otra ciudad. Cristiana y mora como ninguna, pero también judía, gitana, y manola cantada en coplas preciosas. Por sus cuestas y sus cármenes, por sus patios y sus puentes resuenan los versos de los poetas que le declararon su amor, desde los que habitaron en la Alhambra hasta Lorca, pasando por los viajeros románticos que descubrían atónitos que en Europa existía un lugar así. Y al rumor de las fuentes de sus antiguas plazuelas se escucha la música que sale de las cuevas del Sacromonte o de la garganta de Estrella Morente. Por todo eso y mucho más… ¡¡¡nos vamos a Granada!!!
¿Cuándo? Pues para el puente de mayo, pero como tres días son muy poco tiempo para un viaje así hemos añadido uno más, con lo que el viaje será desde el viernes 1 al lunes 4 de mayo.
Día 1
Saldremos de Zaragoza a las 7’48 de la mañana en AVE, para llegar a Córdoba a las 11’42 (haciendo transbordo en Madrid). Una vez allí cogeremos un autobús para irnos a Granada, donde llegaremos a mediodía. Nos instalaremos en el Hotel Carmen (4 estrellas) y tendremos tiempo libre para comer.
Después de comer nos adentraremos en la historia de Granada recorriendo la que alguien dijo que era la calle más bonita del mundo, la carrera del Darro, a la orilla del río que discurre entre las colinas de la Alhambra y el Albayzín. Visitaremos el Bañuelo, un baño musulmán extraordinariamente bien conservado, y haremos una visita teatralizada por la parte baja del Albayzín titulada El Albayzín converso, en la que visitaremos el palacio de los Olvidados (dedicado a los judíos) y la casa de Zafra (una casa nazarí perfectamente conservada). Después continuaremos hacia la parte alta del barrio, acabando el recorrido en alguno de los maravillosos miradores situados frente a la Alhambra. Al acabar, tiempo libre para cenar.
Día 2
Hoy vamos a visitar varios monumentos completamente diferentes, con una característica común: los tres están más o menos lejos del centro, con lo que utilizaremos el autobús para llegar hasta ellos.
Empezaremos por la Cartuja, una maravillosa locura barroca que es un verdadero delirio para los amantes del arte. La increíble explosión que encontraremos en su interior poco o nada tiene que ver con la imagen de austeridad que tenemos de los monjes cartujos. De allí nos iremos a otro lugar muy especial, la abadía del Sacromonte, levantada en un lugar en el que a finales del siglo XVI aparecieron las supuestas reliquias de los discípulos de Santiago y unas placas de plomo escritas en árabe, los libros plúmbeos, que son una de las falsificaciones más famosas de la historia.
Al acabar tendremos algo de tiempo libre para comer en el centro y volveremos a coger el autobús para subir a la Alhambra, donde pasaremos el resto de la tarde visitando la Alcazaba, los palacios nazaríes, el increíble palacio de Carlos V y el Generalife. Después bajaremos andando hasta la ciudad pasando por la puerta del Vino, el Pilar de Carlos V y la puerta de las granadas hasta llegar «A la cuesta de Gomérez, que al Darro dormido baja», como decía la copla. Tiempo libre para cenar.
Día 3
Hoy vamos a dedicar la mañana a un conjunto absolutamente extraordinario, el formado por la Capilla Real y la Catedral.
Cuentan que Fernando el Católico dijo, durante la guerra de Granada, «Yo me comeré esa granada grano a grano«. Cuando los Reyes Católicos lo lograron y pudieron dar por terminado el proceso histórico al que conocemos como Reconquista decidieron que finalmente no se enterrarían en Toledo, como habían pensado, sino en esa ciudad conquistada por ellos. Para ello decidieron hacer una gran catedral donde había estado la mezquita mayor, y también una magnífica capilla en la que estaría su tumba, la de su hija Juana la loca y su marido Felipe el hermoso y la del nieto que hubiera debido heredarles, el príncipe Miguel.
Unos años después su nieto Carlos se casó con Isabel de Portugal y pasaron en la Alhambra su luna de miel. Fue entonces cuando se enamoró de la ciudad y concibió una idea que luego tuvo que abandonar: hacerla capital de su inmenso Imperio. De aquello queda el magnífico palacio que hizo en la Alhambra y también el cambio de proyecto de la catedral, que se rediseñó para que fuera el panteón del Emperador (que finalmente acabaría enterrado en El Escorial). El resultado es una de las catedrales más hermosas que existen, un lugar único y deslumbrante que podremos descubrir.
Después de la comida (libre) nos iremos a descubrir el impresionante monasterio de San Jerónimo, donde está enterrado el Gran Capitán, y la fabulosa iglesia de San Juan de Dios, el santo portugués que murió en Granada después de dedicar su vida a los enfermos.
Finalmente, y para acabar nuestra estancia en la ciudad, tendremos una visita dedicada a uno de los granadinos más ilustres de todos los tiempos, cuya huella puede encontrarse por todas partes: Federico García Lorca. Cena libre
Día 4
Nos levantaremos pronto para salir hacia las 9’00 y llegar una hora después a Antequera, una de las ciudades con un patrimonio más rico y sorprendente de Andalucía.
Recorreremos las calles de esta magnífica ciudad llena de edificios barrocos soberbios, como las iglesias de Belén o del Carmen. Hacia las 13’00 tendremos algo de tiempo libre para comer y a las 15’00 cogeremos el AVE (directo), llegando a Zaragoza a las 18’30.
Cuándo – Del 1 al 4 de mayo
Precio – 585 € por persona en habitación doble (suplemento en habitación individual, 100 €)
Reservas – Llamando al 976207363 o escribiendo a educacion@gozarte.net, y efectuando el pago antes del 20 de abril en nuestra oficina (llamando al teléfono 976207363) o en la cuenta 2085/0130/71/0330436680
El viaje incluye:
- Hotel Carmen (4 estrellas) en régimen de Alojamiento y Desayuno
- AVE Zaragoza-Madrid, Madrid-Córdoba y Antequera-Zaragoza
- Autobús Córdoba-Granada y Granada-Antequera
- Autobús para el día 2 (Cartuja, Sacromonte, Alhambra)
- Entradas:
- Granada
- Palacio de los Olvidados
- Casa de Zafra
- Bañuelo
- Abadía del Sacromonte
- Cartuja
- Alhambra
- Capilla Real
- Catedral
- Monasterio de San Jerónimo
- Basílica de San Juan de Dios
- Antequera
- Granada
- Seguro de viaje
- Todas las visitas guiadas, incluyendo:
- Visita teatralizada «El Albayzín converso»
- Visita temática sobre Lorca
No incluye
- Comidas y cenas
[…] El primer viaje se realizará en el puente de mayo, pero como tres días son muy poco tiempo para un viaje, han añadido uno más, del 1 al 4 de mayo. Para saber más os adjuntamos el enlace: https://gozarte.wordpress.com/2015/04/08/nos-vamos-de-excursion-puente-del-1-de-mayo-en-granada […]