Como se acerca San Jorge, patrón de Aragón, hemos preparado para el 23 de abril una excursión a la cuna del reino en la que veremos Jaca, su primera capital, y el monasterio de San Juan de la Peña, panteón de los primeros reyes. ¿Queréis saber el programa?
Saldremos a las 9’00 de Zaragoza para dirigirnos a Jaca, la primera capital del viejo reino de Aragón. Allí se construyó, a finales del siglo XI, una catedral magnífica que sigue siendo una de las grandes joyas del románico del Camino de Santiago y que está llena de esculturas que se cuentan entre lo mejor del románico europeo.
Dentro de las dependencias de la catedral visitaremos el excepcional Museo Diocesano, lleno de sorpresas increíbles entre las que destaca sobre todo un fantástico conjunto de pinturas medievales. Ver las pinturas de Navasa o entrar dentro de la reconstrucción de la iglesia de Bagüés, por ejemplo, y sentirse rodeado por todas esas pinturas… es una experiencia absolutamente inigualable, que nos permitirá imaginarnos cómo eran aquellas iglesias que ahora vemos con los muros desnudos.
Después de salir de allí aún nos iremos a descubrir otro rincón de Jaca, el monasterio de las benedictinas, donde se conserva el extraordinario sarcófago de Doña Sancha, la hermana del rey Sancho Ramírez, que en tiempos estuvo en Santa Cruz de la Serós.
Después de comer nos iremos al monasterio viejo de San Juan de la Peña, uno de esos lugares en los que se junta todo: un entorno natural maravilloso, un edificio espectacular, una carga simbólica enorme… Allí, a la sombra de una enorme roca, descansan los primeros reyes de Aragón y muchos de sus familiares y los nobles de su corte, en un lugar en el que, entre otras muchas cosas, estuvo durante un tiempo el Santo Grial que ahora se conserva en la catedral de Valencia. Historia y leyenda se dan la mano para hacer de la visita a este rincón del viejo Aragón una experiencia inolvidable.
Para acabar el día nos iremos a Santa Cruz de la Serós, donde visitaremos la originalísima iglesia del monasterio femenino que hubo allí, en el que acabaron sus días algunas de las mujeres de la familia real de Aragón en aquellos primeros tiempos del reino. Descubriremos la cámara secreta que se conserva sobre ella, veremos el exterior de la pequeña y encantadora iglesia de San Caprasio y nos volveremos a Zaragoza, donde llegaremos hacia las 19’30.
¿Os animáis? Pues aquí os dejo toda la información:
Cuándo – Miércoles 23 de abril a las 9’00
Dónde – Detrás del Pilar, donde paran los autobuses
Precio – 48 € por persona (incluye autobús, entradas, comida y guía)
Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí
[…] Más información entrando aquí […]
Inés Perada: no confunda grosería/educación con llamar a las cosas por su nombre. El registro de la propiedad intelectual de mi obra me da argumentos para ello. Siempre autorizo el uso libre de mis imágenes para trabajos no lucrativos. Hay en la red cientos de ejemplos. Tan solo ruego que se me comunique; que no se elimine la firma que las identifica; y que -si es posible- se establezca un enlace hacia mi trabajo. Si defender el legítimo derecho a la propiedad intelectual le parece grosería o falta de educación; sinceramente creo que esta equivocada, contrariada o ambas cosas.
«Gozarte»: Reitero la autorización mencionada para usar mis imágenes con las condiciones mencionadas.
Antonio García Omedes
webmaster de romanicoaragones.com
Académico de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza
[…] UNA NOCHE CON VERDI – El Trovador NOS VAMOS DE EXCURSIÓN – UN DÍA EN SAN JUAN DE LA PEÑA […]
Señor Antonio García Omedes. Nadie le quita la razón pero vaya forma más grosera de decirlo, todo un señor Académico. Increíble.La buena educación no tiene que ver que con la razón ni con los títulos, ya lo estamos viendo.
Tranquila, Inés, de verdad. Tenía razón, se quitaron las fotos y ya está.
rectifico parcialmente el comentario anterior, dado que en la imagen del sarcófago de Doña Sancha veo que la firma, en su borde inferior izquierdo, incluída dentro de la imagen no ha sido eliminada: cosa que si se ha hecho con las otras dos. mencionadas.a base de recortarlas.
Me parece una actitud delictiva la de robar imágenes que tienen registrada propiedad intelectual, como es el caso de lasfotografías panorámica de San Juan de la Peña, ábside de Bagüés o sarcófago de Doña Sancha, a las cuales se les ha eliminado la firma de «romanicoaragones.com» para intentar»disimular» su procedencia.
Les comunico que de no mediar comunicación por su parte en el sentido de resarcir el hecho, pondré en marcha el correspondiente proceso de reclamación judicial.
Antonio García Omedes
webmaster de romanicoaragones.com
Académico de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza
Lo siento. He cogido esas fotos de Google tal cual están, pero las elimino ahora mismo.